Etiqueta: centro de datos modular

El Wi-Fi Que Te Reconoce: Cuando Tu Router Se Convierte en Detective

Científicos desarrollan una tecnología revolucionaria que puede identificar personas usando únicamente señales Wi-Fi, sin necesidad de cámaras Imagina un mundo donde tu router doméstico puede reconocerte sin verte. Donde las cámaras de seguridad se vuelven obsoletas y donde la identificación de personas se hace de forma completamente invisible e indetectable. Este futuro ya no es ciencia ficción. Un equipo de investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma ha desarrollado WhoFi, un sistema revolucionario que utiliza las ondas Wi-Fi para identificar personas con una precisión del 95.5%, superando incluso a muchos sistemas de reconocimiento facial tradicionales. La Magia Invisible de las Ondas «Es como si cada persona tuviera una huella dactilar electromagnética única», explica el equipo liderado por Danilo Avola.

Fortinet refuerza su sistema operativo FortiOS con protección cuántica frente a amenazas del futuro

La compañía integra cifrado poscuántico, distribución de claves cuánticas y modos híbridos para proteger redes críticas ante el auge de la computación cuántica. Fortinet, compañía global de ciberseguridad cotizada en el NASDAQ bajo el símbolo FTNT, ha anunciado nuevas capacidades en su sistema operativo FortiOS con el objetivo de proteger a las organizaciones frente a las amenazas emergentes derivadas del avance de la computación cuántica. Estas mejoras permiten desplegar métodos de cifrado resistentes a la computación cuántica, combinar algoritmos para reforzar la seguridad y facilitar la transición hacia un entorno poscuántico. “Estamos comprometidos con ofrecer tecnologías de vanguardia que protejan contra amenazas nuevas y futuras. El avance de la computación cuántica exige una respuesta proactiva, y Fortinet proporciona hoy capacidades

Trump quiso dividir NVIDIA, pero cambió de opinión al descubrir el papel clave de Jensen Huang en la revolución de la IA

El expresidente estadounidense admite que planeó fragmentar el dominio de NVIDIA en inteligencia artificial, pero desistió al comprender la magnitud de su ecosistema y el liderazgo estratégico de su CEO. En un giro inesperado revelado durante la última cumbre sobre inteligencia artificial en Washington, el expresidente Donald Trump confesó que su administración barajó la posibilidad de dividir a NVIDIA para frenar su dominio en el sector de la IA. Sin embargo, tras informarse sobre el papel crucial de Jensen Huang, CEO y fundador de la compañía, descartó la medida y pasó a elogiar su visión como motor del liderazgo tecnológico de Estados Unidos. “Pensé que podríamos desmembrarlos un poco, introducir competencia. Luego descubrí que no era tan sencillo”, afirmó Trump

AMD justifica el sobrecoste de los chips fabricados en EE.UU.: “Es una inversión en resiliencia, no en precio”

La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, ha reconocido públicamente que los chips producidos en la planta de TSMC en Arizona son más caros que los fabricados en Taiwán, pero ha defendido que este coste adicional es “una inversión estratégica” que la compañía está dispuesta a asumir. En una entrevista con Bloomberg, Su reveló que el coste de producción de los chips estadounidenses es “más del 5 % pero menos del 20 %” superior, aunque matizó que el beneficio está en la resiliencia de la cadena de suministro, un factor que cobró una importancia vital tras la pandemia. “Hemos aprendido que no se trata solo de buscar el menor coste posible, sino también de considerar la fiabilidad y la resiliencia de nuestras

Confusión sobre los Costes en la Nube: El Aumento de los Gastos Obstaculiza la Innovación en IA en Europa

El auge de la inteligencia artificial (IA) está impulsando nuevas oleadas de innovación en toda Europa, pero muchas empresas están teniendo problemas con el lado menos publicitado de esta revolución tecnológica: los costes de la nube. Nuestro último informe revela que el aumento de las facturas en la nube está actuando como una barrera significativa para la innovación en IA. El informe, que examina cómo las organizaciones europeas están desplegando modelos de IA generativa y aprendizaje automático, muestra que las empresas se están viendo obligadas a tomar decisiones difíciles debido al rápido aumento de los gastos operativos. Impacto financiero e innovación Según el estudio, el 45% de las organizaciones europeas están gastando más del 30% de su presupuesto anual de

OVA: El formato que revoluciona la distribución de máquinas virtuales

En un mundo empresarial donde la virtualización es la norma, el formato OVA se ha convertido en la solución definitiva para distribuir aplicaciones y sistemas completos en minutos. Te explicamos qué es, cómo funciona y por qué las grandes empresas confían en él. Si alguna vez te has preguntado cómo las empresas tecnológicas distribuyen software complejo de forma tan eficiente, o cómo es posible descargar un servidor web completamente configurado y ejecutarlo en cuestión de minutos, la respuesta tiene tres letras: OVA. Este formato, que significa Open Virtualization Archive, está transformando la manera en que las organizaciones despliegan y distribuyen aplicaciones empresariales. ¿Qué es exactamente un OVA? Imagina que pudieras empaquetar un ordenador completo —con su sistema operativo, programas instalados

El Wi-Fi Que Te Reconoce: Cuando Tu Router Se Convierte en Detective

Científicos desarrollan una tecnología revolucionaria que puede identificar personas usando únicamente señales Wi-Fi, sin necesidad de cámaras Imagina un mundo donde tu router doméstico puede reconocerte sin verte. Donde las cámaras de seguridad se vuelven obsoletas y donde la identificación de personas se hace de forma completamente invisible e indetectable. Este futuro ya no es ciencia ficción. Un equipo de investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma ha desarrollado WhoFi, un sistema revolucionario que utiliza las ondas Wi-Fi para identificar personas con una precisión del 95.5%, superando incluso a muchos sistemas de reconocimiento facial tradicionales. La Magia Invisible de las Ondas «Es como si cada persona tuviera una huella dactilar electromagnética única», explica el equipo liderado por Danilo Avola.

Fortinet refuerza su sistema operativo FortiOS con protección cuántica frente a amenazas del futuro

La compañía integra cifrado poscuántico, distribución de claves cuánticas y modos híbridos para proteger redes críticas ante el auge de la computación cuántica. Fortinet, compañía global de ciberseguridad cotizada en el NASDAQ bajo el símbolo FTNT, ha anunciado nuevas capacidades en su sistema operativo FortiOS con el objetivo de proteger a las organizaciones frente a las amenazas emergentes derivadas del avance de la computación cuántica. Estas mejoras permiten desplegar métodos de cifrado resistentes a la computación cuántica, combinar algoritmos para reforzar la seguridad y facilitar la transición hacia un entorno poscuántico. “Estamos comprometidos con ofrecer tecnologías de vanguardia que protejan contra amenazas nuevas y futuras. El avance de la computación cuántica exige una respuesta proactiva, y Fortinet proporciona hoy capacidades

Trump quiso dividir NVIDIA, pero cambió de opinión al descubrir el papel clave de Jensen Huang en la revolución de la IA

El expresidente estadounidense admite que planeó fragmentar el dominio de NVIDIA en inteligencia artificial, pero desistió al comprender la magnitud de su ecosistema y el liderazgo estratégico de su CEO. En un giro inesperado revelado durante la última cumbre sobre inteligencia artificial en Washington, el expresidente Donald Trump confesó que su administración barajó la posibilidad de dividir a NVIDIA para frenar su dominio en el sector de la IA. Sin embargo, tras informarse sobre el papel crucial de Jensen Huang, CEO y fundador de la compañía, descartó la medida y pasó a elogiar su visión como motor del liderazgo tecnológico de Estados Unidos. “Pensé que podríamos desmembrarlos un poco, introducir competencia. Luego descubrí que no era tan sencillo”, afirmó Trump

AMD justifica el sobrecoste de los chips fabricados en EE.UU.: “Es una inversión en resiliencia, no en precio”

La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, ha reconocido públicamente que los chips producidos en la planta de TSMC en Arizona son más caros que los fabricados en Taiwán, pero ha defendido que este coste adicional es “una inversión estratégica” que la compañía está dispuesta a asumir. En una entrevista con Bloomberg, Su reveló que el coste de producción de los chips estadounidenses es “más del 5 % pero menos del 20 %” superior, aunque matizó que el beneficio está en la resiliencia de la cadena de suministro, un factor que cobró una importancia vital tras la pandemia. “Hemos aprendido que no se trata solo de buscar el menor coste posible, sino también de considerar la fiabilidad y la resiliencia de nuestras

Confusión sobre los Costes en la Nube: El Aumento de los Gastos Obstaculiza la Innovación en IA en Europa

El auge de la inteligencia artificial (IA) está impulsando nuevas oleadas de innovación en toda Europa, pero muchas empresas están teniendo problemas con el lado menos publicitado de esta revolución tecnológica: los costes de la nube. Nuestro último informe revela que el aumento de las facturas en la nube está actuando como una barrera significativa para la innovación en IA. El informe, que examina cómo las organizaciones europeas están desplegando modelos de IA generativa y aprendizaje automático, muestra que las empresas se están viendo obligadas a tomar decisiones difíciles debido al rápido aumento de los gastos operativos. Impacto financiero e innovación Según el estudio, el 45% de las organizaciones europeas están gastando más del 30% de su presupuesto anual de

OVA: El formato que revoluciona la distribución de máquinas virtuales

En un mundo empresarial donde la virtualización es la norma, el formato OVA se ha convertido en la solución definitiva para distribuir aplicaciones y sistemas completos en minutos. Te explicamos qué es, cómo funciona y por qué las grandes empresas confían en él. Si alguna vez te has preguntado cómo las empresas tecnológicas distribuyen software complejo de forma tan eficiente, o cómo es posible descargar un servidor web completamente configurado y ejecutarlo en cuestión de minutos, la respuesta tiene tres letras: OVA. Este formato, que significa Open Virtualization Archive, está transformando la manera en que las organizaciones despliegan y distribuyen aplicaciones empresariales. ¿Qué es exactamente un OVA? Imagina que pudieras empaquetar un ordenador completo —con su sistema operativo, programas instalados

×