Etiqueta: capturas

Microsoft Teams bloqueará las capturas de pantalla en reuniones… pero la información sensible sigue en riesgo

Microsoft ha anunciado una nueva medida de seguridad en Microsoft Teams que busca proteger los contenidos confidenciales compartidos durante las reuniones: el bloqueo automático de capturas de pantalla. Esta función, que estará disponible a partir de julio en las versiones de escritorio (Windows y Mac), así como en las apps móviles de iOS y Android, oscurecerá la pantalla del usuario cuando intente capturar lo que se está visualizando. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿es esta medida realmente efectiva? Seguridad reforzada… pero limitada Bajo el nombre de «Evitar captura de pantalla», esta nueva funcionalidad forma parte del plan de Microsoft para reforzar la privacidad y seguridad de la información en entornos corporativos. Según detalla la propia compañía, al

Taiwán refuerza su apuesta por la computación cuántica y la IA soberana con un nuevo superordenador impulsado por NVIDIA

El Centro Nacional de Supercomputación de Taiwán instalará un sistema con más de 1.700 GPUs de NVIDIA para acelerar investigaciones en inteligencia artificial, simulación climática y algoritmos cuánticos El Centro Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NCHC, por sus siglas en inglés) de Taiwán ha anunciado la incorporación de un nuevo superordenador equipado con tecnología de NVIDIA, que multiplicará por ocho el rendimiento en inteligencia artificial con respecto al actual sistema Taiwania 2. Esta nueva infraestructura, presentada durante el evento COMPUTEX en Taipéi, estará en funcionamiento a lo largo de 2025 y se posiciona como una herramienta clave para la autonomía tecnológica del país. El sistema incluirá plataformas NVIDIA HGX H200 con más de 1.700 GPUs, dos sistemas NVIDIA GB200

Chips fotónicos: la luz impulsa una nueva era en la computación para inteligencia artificial

Dos avances recientes demuestran que los procesadores que utilizan luz en lugar de electricidad están listos para competir con las arquitecturas electrónicas tradicionales en tareas de IA. La industria tecnológica se enfrenta a un desafío creciente: las limitaciones físicas de los chips electrónicos tradicionales están dificultando el progreso en áreas como la inteligencia artificial (IA). La acumulación de calor, la resistencia eléctrica y el estancamiento de la Ley de Moore han llevado a buscar alternativas más eficientes. En este contexto, los chips fotónicos, que procesan datos utilizando luz en lugar de electricidad, emergen como una solución prometedora. Recientemente, dos estudios publicados en la revista Nature han presentado avances significativos en este campo, mostrando que los chips fotónicos pueden competir con

El ecosistema digital del Gobierno de España: organismos, áreas clave y portales de referencia

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública despliega una amplia estructura para liderar la digitalización y la inteligencia artificial en el país El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha consolidado un extenso ecosistema institucional y digital con el objetivo de impulsar la digitalización de la sociedad y la economía españolas. Desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) se coordinan políticas que abarcan desde el despliegue de redes hasta el desarrollo de algoritmos verdes y tecnologías cuánticas, con un enfoque respetuoso con los derechos fundamentales. Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) La SEDIA es el órgano encargado de fomentar y regular los servicios digitales y

AMD apuesta por los 2 nm de TSMC pero no cierra la puerta a Samsung como alternativa

La compañía será la primera en utilizar el nodo de 2 nm de TSMC en sus procesadores EPYC Venice, pero mantiene abiertas las negociaciones con otros fabricantes como Samsung Foundry. AMD ha confirmado oficialmente que será el primer cliente en emplear el nodo de 2 nanómetros (2 nm) de TSMC, y lo hará con su próxima generación de procesadores EPYC Venice, prevista para lanzarse en 2026. En declaraciones recientes, la compañía ha calificado esta tecnología como la más avanzada del mercado, superando a las propuestas actuales de Intel y Samsung. Sin embargo, AMD también ha señalado que mantiene abierta la posibilidad de trabajar con otras fundiciones, incluyendo Samsung, si eso le permite ofrecer mejores servicios a sus clientes. El salto

NVIDIA impulsa el superordenador de investigación cuántica más grande del mundo

Japón inaugura el ABCI-Q, un sistema híbrido con 2.020 GPUs NVIDIA H100 para avanzar en computación cuántica aplicada Durante el evento COMPUTEX, NVIDIA ha anunciado la puesta en marcha del centro de investigación G-QuAT (Global Research and Development Center for Business by Quantum-AI Technology), que alberga el superordenador ABCI-Q, considerado el mayor sistema del mundo dedicado exclusivamente a la investigación en computación cuántica. El proyecto ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón (AIST), y representa un importante hito hacia la integración práctica entre la inteligencia artificial y los procesadores cuánticos. El ABCI-Q combina 2.020 GPUs NVIDIA H100, interconectadas mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand, con procesadores cuánticos de múltiples tecnologías. El sistema

Microsoft Teams bloqueará las capturas de pantalla en reuniones… pero la información sensible sigue en riesgo

Microsoft ha anunciado una nueva medida de seguridad en Microsoft Teams que busca proteger los contenidos confidenciales compartidos durante las reuniones: el bloqueo automático de capturas de pantalla. Esta función, que estará disponible a partir de julio en las versiones de escritorio (Windows y Mac), así como en las apps móviles de iOS y Android, oscurecerá la pantalla del usuario cuando intente capturar lo que se está visualizando. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿es esta medida realmente efectiva? Seguridad reforzada… pero limitada Bajo el nombre de «Evitar captura de pantalla», esta nueva funcionalidad forma parte del plan de Microsoft para reforzar la privacidad y seguridad de la información en entornos corporativos. Según detalla la propia compañía, al

Taiwán refuerza su apuesta por la computación cuántica y la IA soberana con un nuevo superordenador impulsado por NVIDIA

El Centro Nacional de Supercomputación de Taiwán instalará un sistema con más de 1.700 GPUs de NVIDIA para acelerar investigaciones en inteligencia artificial, simulación climática y algoritmos cuánticos El Centro Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NCHC, por sus siglas en inglés) de Taiwán ha anunciado la incorporación de un nuevo superordenador equipado con tecnología de NVIDIA, que multiplicará por ocho el rendimiento en inteligencia artificial con respecto al actual sistema Taiwania 2. Esta nueva infraestructura, presentada durante el evento COMPUTEX en Taipéi, estará en funcionamiento a lo largo de 2025 y se posiciona como una herramienta clave para la autonomía tecnológica del país. El sistema incluirá plataformas NVIDIA HGX H200 con más de 1.700 GPUs, dos sistemas NVIDIA GB200

Chips fotónicos: la luz impulsa una nueva era en la computación para inteligencia artificial

Dos avances recientes demuestran que los procesadores que utilizan luz en lugar de electricidad están listos para competir con las arquitecturas electrónicas tradicionales en tareas de IA. La industria tecnológica se enfrenta a un desafío creciente: las limitaciones físicas de los chips electrónicos tradicionales están dificultando el progreso en áreas como la inteligencia artificial (IA). La acumulación de calor, la resistencia eléctrica y el estancamiento de la Ley de Moore han llevado a buscar alternativas más eficientes. En este contexto, los chips fotónicos, que procesan datos utilizando luz en lugar de electricidad, emergen como una solución prometedora. Recientemente, dos estudios publicados en la revista Nature han presentado avances significativos en este campo, mostrando que los chips fotónicos pueden competir con

El ecosistema digital del Gobierno de España: organismos, áreas clave y portales de referencia

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública despliega una amplia estructura para liderar la digitalización y la inteligencia artificial en el país El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha consolidado un extenso ecosistema institucional y digital con el objetivo de impulsar la digitalización de la sociedad y la economía españolas. Desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) se coordinan políticas que abarcan desde el despliegue de redes hasta el desarrollo de algoritmos verdes y tecnologías cuánticas, con un enfoque respetuoso con los derechos fundamentales. Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) La SEDIA es el órgano encargado de fomentar y regular los servicios digitales y

AMD apuesta por los 2 nm de TSMC pero no cierra la puerta a Samsung como alternativa

La compañía será la primera en utilizar el nodo de 2 nm de TSMC en sus procesadores EPYC Venice, pero mantiene abiertas las negociaciones con otros fabricantes como Samsung Foundry. AMD ha confirmado oficialmente que será el primer cliente en emplear el nodo de 2 nanómetros (2 nm) de TSMC, y lo hará con su próxima generación de procesadores EPYC Venice, prevista para lanzarse en 2026. En declaraciones recientes, la compañía ha calificado esta tecnología como la más avanzada del mercado, superando a las propuestas actuales de Intel y Samsung. Sin embargo, AMD también ha señalado que mantiene abierta la posibilidad de trabajar con otras fundiciones, incluyendo Samsung, si eso le permite ofrecer mejores servicios a sus clientes. El salto

NVIDIA impulsa el superordenador de investigación cuántica más grande del mundo

Japón inaugura el ABCI-Q, un sistema híbrido con 2.020 GPUs NVIDIA H100 para avanzar en computación cuántica aplicada Durante el evento COMPUTEX, NVIDIA ha anunciado la puesta en marcha del centro de investigación G-QuAT (Global Research and Development Center for Business by Quantum-AI Technology), que alberga el superordenador ABCI-Q, considerado el mayor sistema del mundo dedicado exclusivamente a la investigación en computación cuántica. El proyecto ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón (AIST), y representa un importante hito hacia la integración práctica entre la inteligencia artificial y los procesadores cuánticos. El ABCI-Q combina 2.020 GPUs NVIDIA H100, interconectadas mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand, con procesadores cuánticos de múltiples tecnologías. El sistema