Etiqueta: Capella

GlobalFoundries invertirá 1.100 millones de euros para ampliar su fábrica de Dresde y alcanzar más de un millón de obleas al año en 2028

GlobalFoundries (GF) ha anunciado un plan de inversión de 1.100 millones de euros para ampliar su capacidad de fabricación en Dresde dentro del proyecto SPRINT, con el objetivo de superar el millón de obleas anuales a finales de 2028 y consolidar el mayor emplazamiento de su clase en Europa. La iniciativa espera el respaldo del Gobierno federal y del Estado de Sajonia en el marco del European Chips Act, con aprobación comunitaria prevista para este año. La ampliación incorporará procesos y flujos de datos 100 % europeos para atender requisitos críticos de seguridad y reforzar la autonomía estratégica de la cadena de suministro continental. Foco en tecnologías diferenciadas y “physical AI” GF destinará la nueva capacidad a nodos y procesos

Gartner marca la agenda tecnológica de 2026: fábricas de IA, sistemas multiagente y “geopatriación” de cargas

Barcelona / Madrid. — En su IT Symposium/Xpo 2025, Gartner ha desvelado las 10 tendencias estratégicas de tecnología para 2026 que, a su juicio, definirán la próxima ola de disrupción digital. El mensaje para CIO y líderes de TI es claro: el ritmo de innovación se acelera, la IA se vuelve sistémica y la gestión del riesgo —desde la seguridad de agentes hasta la soberanía del dato— pasa a ser un eje de diseño, no un añadido. “2026 será un año bisagra”, anticipa Gartner: organizaciones que actúen ahora no solo resistirán la volatilidad, sino que moldearán sus sectores durante años. A continuación, las 10 claves y por qué importan. 1) AI Super Computing Platform: la fábrica de modelos como nueva

IBM compra Txture para acelerar la modernización y migración a la nube híbrida

IBM anunció la adquisición de Txture GmbH, firma austriaca especializada en software para descubrir, planificar y ejecutar transformaciones cloud a gran escala. La operación —liderada desde IBM Consulting— refuerza su estrategia de asset-led consulting, integrando las capacidades de Txture en la plataforma IBM Consulting Advantage para automatizar el análisis inicial, reducir trabajo manual y entregar valor más rápido en entornos de nube híbrida con seguridad y gobierno corporativo. Qué aporta Txture al portfolio de IBM Consulting La tecnología de Txture complementa las prácticas de Application Migration & Modernization (AM&M) y Cloud Technology Strategy de IBM con cuatro palancas clave: En palabras del equipo directivo, el objetivo es claro: acortar el time-to-value y aumentar la certidumbre en decisiones críticas de modernización

NVIDIA enseña por primera vez el superchip Vera Rubin: dos GPUs “reticle-sized”, CPU Vera de 88 núcleos y objetivo de producción en 2026

NVIDIA ha mostrado por primera vez en público su Vera Rubin Superchip, la plataforma que marcará su siguiente gran salto en computación de IA tras Blackwell. Sobre el escenario de GTC Washington (octubre de 2025), Jensen Huang enseñó una placa real que integra dos GPUs Rubin y una CPU Vera de 88 núcleos Arm (176 hilos), enlazadas mediante NVLink-C2C a 1,8 TB/s y acompañadas por memoria “rápida” en placa (LPDDR) que en la demo alcanzaba 2,0 TB, además de HBM4 en cada GPU. Según la hoja de ruta divulgada, los primeros Rubin ya han llegado a los laboratorios de NVIDIA y la producción en volumen arrancaría a finales de 2026 (entre el 3.º y 4.º trimestre), en paralelo al despliegue

Adobe y Google Cloud amplían su alianza para llevar los modelos Gemini, Veo e Imagen al ecosistema creativo y empresarial

En el marco de Adobe MAX 2025, Adobe y Google Cloud han anunciado una ampliación estratégica de su colaboración para integrar los modelos de IA de Google —Gemini, Veo e Imagen— directamente en las aplicaciones de Adobe. El objetivo es inaugurar una nueva etapa de creación asistida por IA, con más precisión, control y variedad de modelos al servicio de profesionales creativos, marcas y equipos de marketing. La alianza se traduce en algo muy concreto para los usuarios: acceso a los modelos de Google desde Firefly, Photoshop, Adobe Express, Premiere y otras apps de Adobe, así como desde la plataforma GenStudio en el ámbito corporativo. En una fase posterior, las compañías prevén que los clientes empresariales puedan personalizar y desplegar

“EuroStack” sin humo: la broma (muy seria) de la soberanía cloud europea que reabre el debate sobre OpenStack, Big Tech y el papel del edge

Con una ironía afilada —“forzamos a Delaware a entrar en la UE”, “el Eurocorps invade Japón”, “bautizamos a Red Hat como Le Chapeau Rouge”…— el profesor y ejecutivo español Alberto P. Martí (Chair del Industry Facilitation Group del IPCEI Cloud y VP of Open Source Innovation en OpenNebula) sacudió esta semana a la comunidad europea del cloud. Su dardo iba dirigido a quienes siguen defendiendo que OpenStack debe ser el pilar de una supuesta pila soberana europea. Después del chascarrillo, el mensaje de fondo fue inequívoco: “OpenStack es un buen proyecto open source para quien lo necesite, pero si de soberanía tecnológica europea hablamos, apostemos por alternativas europeas de software libre”. Y, por si quedaba duda, recordó su advertencia de

GlobalFoundries invertirá 1.100 millones de euros para ampliar su fábrica de Dresde y alcanzar más de un millón de obleas al año en 2028

GlobalFoundries (GF) ha anunciado un plan de inversión de 1.100 millones de euros para ampliar su capacidad de fabricación en Dresde dentro del proyecto SPRINT, con el objetivo de superar el millón de obleas anuales a finales de 2028 y consolidar el mayor emplazamiento de su clase en Europa. La iniciativa espera el respaldo del Gobierno federal y del Estado de Sajonia en el marco del European Chips Act, con aprobación comunitaria prevista para este año. La ampliación incorporará procesos y flujos de datos 100 % europeos para atender requisitos críticos de seguridad y reforzar la autonomía estratégica de la cadena de suministro continental. Foco en tecnologías diferenciadas y “physical AI” GF destinará la nueva capacidad a nodos y procesos

Gartner marca la agenda tecnológica de 2026: fábricas de IA, sistemas multiagente y “geopatriación” de cargas

Barcelona / Madrid. — En su IT Symposium/Xpo 2025, Gartner ha desvelado las 10 tendencias estratégicas de tecnología para 2026 que, a su juicio, definirán la próxima ola de disrupción digital. El mensaje para CIO y líderes de TI es claro: el ritmo de innovación se acelera, la IA se vuelve sistémica y la gestión del riesgo —desde la seguridad de agentes hasta la soberanía del dato— pasa a ser un eje de diseño, no un añadido. “2026 será un año bisagra”, anticipa Gartner: organizaciones que actúen ahora no solo resistirán la volatilidad, sino que moldearán sus sectores durante años. A continuación, las 10 claves y por qué importan. 1) AI Super Computing Platform: la fábrica de modelos como nueva

IBM compra Txture para acelerar la modernización y migración a la nube híbrida

IBM anunció la adquisición de Txture GmbH, firma austriaca especializada en software para descubrir, planificar y ejecutar transformaciones cloud a gran escala. La operación —liderada desde IBM Consulting— refuerza su estrategia de asset-led consulting, integrando las capacidades de Txture en la plataforma IBM Consulting Advantage para automatizar el análisis inicial, reducir trabajo manual y entregar valor más rápido en entornos de nube híbrida con seguridad y gobierno corporativo. Qué aporta Txture al portfolio de IBM Consulting La tecnología de Txture complementa las prácticas de Application Migration & Modernization (AM&M) y Cloud Technology Strategy de IBM con cuatro palancas clave: En palabras del equipo directivo, el objetivo es claro: acortar el time-to-value y aumentar la certidumbre en decisiones críticas de modernización

NVIDIA enseña por primera vez el superchip Vera Rubin: dos GPUs “reticle-sized”, CPU Vera de 88 núcleos y objetivo de producción en 2026

NVIDIA ha mostrado por primera vez en público su Vera Rubin Superchip, la plataforma que marcará su siguiente gran salto en computación de IA tras Blackwell. Sobre el escenario de GTC Washington (octubre de 2025), Jensen Huang enseñó una placa real que integra dos GPUs Rubin y una CPU Vera de 88 núcleos Arm (176 hilos), enlazadas mediante NVLink-C2C a 1,8 TB/s y acompañadas por memoria “rápida” en placa (LPDDR) que en la demo alcanzaba 2,0 TB, además de HBM4 en cada GPU. Según la hoja de ruta divulgada, los primeros Rubin ya han llegado a los laboratorios de NVIDIA y la producción en volumen arrancaría a finales de 2026 (entre el 3.º y 4.º trimestre), en paralelo al despliegue

Adobe y Google Cloud amplían su alianza para llevar los modelos Gemini, Veo e Imagen al ecosistema creativo y empresarial

En el marco de Adobe MAX 2025, Adobe y Google Cloud han anunciado una ampliación estratégica de su colaboración para integrar los modelos de IA de Google —Gemini, Veo e Imagen— directamente en las aplicaciones de Adobe. El objetivo es inaugurar una nueva etapa de creación asistida por IA, con más precisión, control y variedad de modelos al servicio de profesionales creativos, marcas y equipos de marketing. La alianza se traduce en algo muy concreto para los usuarios: acceso a los modelos de Google desde Firefly, Photoshop, Adobe Express, Premiere y otras apps de Adobe, así como desde la plataforma GenStudio en el ámbito corporativo. En una fase posterior, las compañías prevén que los clientes empresariales puedan personalizar y desplegar

“EuroStack” sin humo: la broma (muy seria) de la soberanía cloud europea que reabre el debate sobre OpenStack, Big Tech y el papel del edge

Con una ironía afilada —“forzamos a Delaware a entrar en la UE”, “el Eurocorps invade Japón”, “bautizamos a Red Hat como Le Chapeau Rouge”…— el profesor y ejecutivo español Alberto P. Martí (Chair del Industry Facilitation Group del IPCEI Cloud y VP of Open Source Innovation en OpenNebula) sacudió esta semana a la comunidad europea del cloud. Su dardo iba dirigido a quienes siguen defendiendo que OpenStack debe ser el pilar de una supuesta pila soberana europea. Después del chascarrillo, el mensaje de fondo fue inequívoco: “OpenStack es un buen proyecto open source para quien lo necesite, pero si de soberanía tecnológica europea hablamos, apostemos por alternativas europeas de software libre”. Y, por si quedaba duda, recordó su advertencia de

×