Etiqueta: bloqueos

El debate sobre los bloqueos de Cloudflare por LaLiga llega a NANOG y enciende las alarmas internacionales

Expertos de redes critican duramente el modelo de censura que se está aplicando en España durante los partidos de fútbol, comparándolo con estrategias propias de regímenes autoritarios. El polémico bloqueo de direcciones IP durante la emisión de partidos de fútbol en España, impulsado por LaLiga y ejecutado por los principales operadores de telecomunicaciones, ha trascendido las fronteras nacionales y ha llegado al foro técnico más influyente del mundo en materia de infraestructura de Internet: NANOG (North American Network Operators’ Group). A través de un correo enviado el pasado 14 de abril, el ingeniero español Raúl Martínez advertía a la comunidad internacional sobre los efectos colaterales de esta medida, que ha provocado la inaccesibilidad temporal de miles de sitios web al

Pandora FMS alerta de un incremento del 43% en ciberataques a operadores esenciales en lo que va de año

El actual contexto geopolítico ha provocado un notable aumento del 43% en los ciberataques dirigidos a los llamados operadores esenciales en España, según un análisis realizado por la empresa tecnológica española Pandora FMS a partir de los informes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Entre los sectores más afectados destacan el transporte y el financiero, que concentran el 24,6% y el 23,8% de los incidentes registrados, respectivamente, tal y como hemos leído en el portal OpenSecurity. Según los expertos, esta tendencia pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar los sistemas tecnológicos. “Las tensiones geopolíticas actuales obligan a implantar sistemas IT más férreos y seguros”, subrayan desde Pandora FMS. De acuerdo con la nueva directiva NIS2 y la clasificación de

AMD alcanza un hito histórico con el primer procesador HPC fabricado en 2 nm de TSMC

El nuevo procesador AMD EPYC “Venecia” marca el comienzo de la era de los 2 nanómetros en computación de alto rendimiento AMD ha anunciado oficialmente que su próxima generación de procesadores para centros de datos, AMD EPYC “Venecia”, se ha convertido en el primer producto HPC del sector en ser fabricado sobre la tecnología de 2 nanómetros (N2) de TSMC. Este logro representa no solo un paso decisivo en la hoja de ruta de la compañía en el segmento de servidores, sino también un reflejo de la estrecha colaboración estratégica que mantiene con TSMC en materia de innovación en semiconductores. El anuncio también incluye la validación exitosa de los productos EPYC de 5ª generación en las nuevas instalaciones de fabricación

NIST elige HQC como nuevo algoritmo de respaldo en su estrategia de criptografía post-cuántica

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. añade HQC como línea defensiva secundaria frente a amenazas de futuros ordenadores cuánticos. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) ha anunciado la selección del algoritmo HQC como el quinto componente de su conjunto de algoritmos de criptografía post-cuántica, marcando un nuevo hito en su estrategia para proteger la información sensible frente a posibles ataques con ordenadores cuánticos. Esta decisión posiciona a HQC como un algoritmo de respaldo para el cifrado general, complementando al ya estandarizado ML-KEM, que fue adoptado oficialmente en 2024 como el principal estándar de cifrado resistente a la computación cuántica. Ambos algoritmos están diseñados para asegurar tanto datos almacenados como

China desafía a NVIDIA: MUSA SDK de Moore Threads se consolida como alternativa nacional a CUDA con nueva versión 4.0.1

El software de computación paralela MUSA ya permite portar código CUDA y soporta CPUs Intel, ARM y domésticas como Hygon o Loongson. Una apuesta ambiciosa por la soberanía tecnológica china. La carrera por la independencia tecnológica en el ámbito de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento suma un nuevo hito con la última actualización del MUSA SDK (Moore Threads Unified Software Architecture). Esta solución desarrollada por la empresa china Moore Threads —reconocida por fabricar GPUs nacionales— refuerza su papel como una alternativa real al ecosistema CUDA de NVIDIA, cuyo dominio en el sector ha sido prácticamente incuestionable hasta ahora. La nueva versión MUSA SDK 4.0.1 incorpora soporte para procesadores Intel y ARM, además de arquitecturas chinas como

Escaneos de IP: Riesgos, Técnicas de Ataque y Estrategias Avanzadas de Protección

Los escaneos de direcciones IP son una de las primeras fases en un ciberataque. Mediante estas técnicas, los atacantes identifican objetivos vulnerables, recopilan información crítica y planifican intrusiones. Este artículo profundiza en cómo funcionan estos escaneos, qué datos pueden extraer, los tipos de ataques asociados y las mejores prácticas de seguridad para proteger tanto equipos personales como servidores empresariales. 1. ¿Qué es un Escaneo de IP y Cómo se Realiza? Un escaneo de IP es un proceso automatizado o manual en el que un atacante (o un investigador de seguridad) explora rangos de direcciones IP en busca de: Herramientas Comunes para Escaneo de IP 2. ¿Qué Información Pueden Obtener los Atacantes? A. Puertos Abiertos y Servicios Expuestos B. Versiones de

El debate sobre los bloqueos de Cloudflare por LaLiga llega a NANOG y enciende las alarmas internacionales

Expertos de redes critican duramente el modelo de censura que se está aplicando en España durante los partidos de fútbol, comparándolo con estrategias propias de regímenes autoritarios. El polémico bloqueo de direcciones IP durante la emisión de partidos de fútbol en España, impulsado por LaLiga y ejecutado por los principales operadores de telecomunicaciones, ha trascendido las fronteras nacionales y ha llegado al foro técnico más influyente del mundo en materia de infraestructura de Internet: NANOG (North American Network Operators’ Group). A través de un correo enviado el pasado 14 de abril, el ingeniero español Raúl Martínez advertía a la comunidad internacional sobre los efectos colaterales de esta medida, que ha provocado la inaccesibilidad temporal de miles de sitios web al

Pandora FMS alerta de un incremento del 43% en ciberataques a operadores esenciales en lo que va de año

El actual contexto geopolítico ha provocado un notable aumento del 43% en los ciberataques dirigidos a los llamados operadores esenciales en España, según un análisis realizado por la empresa tecnológica española Pandora FMS a partir de los informes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Entre los sectores más afectados destacan el transporte y el financiero, que concentran el 24,6% y el 23,8% de los incidentes registrados, respectivamente, tal y como hemos leído en el portal OpenSecurity. Según los expertos, esta tendencia pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar los sistemas tecnológicos. “Las tensiones geopolíticas actuales obligan a implantar sistemas IT más férreos y seguros”, subrayan desde Pandora FMS. De acuerdo con la nueva directiva NIS2 y la clasificación de

AMD alcanza un hito histórico con el primer procesador HPC fabricado en 2 nm de TSMC

El nuevo procesador AMD EPYC “Venecia” marca el comienzo de la era de los 2 nanómetros en computación de alto rendimiento AMD ha anunciado oficialmente que su próxima generación de procesadores para centros de datos, AMD EPYC “Venecia”, se ha convertido en el primer producto HPC del sector en ser fabricado sobre la tecnología de 2 nanómetros (N2) de TSMC. Este logro representa no solo un paso decisivo en la hoja de ruta de la compañía en el segmento de servidores, sino también un reflejo de la estrecha colaboración estratégica que mantiene con TSMC en materia de innovación en semiconductores. El anuncio también incluye la validación exitosa de los productos EPYC de 5ª generación en las nuevas instalaciones de fabricación

NIST elige HQC como nuevo algoritmo de respaldo en su estrategia de criptografía post-cuántica

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. añade HQC como línea defensiva secundaria frente a amenazas de futuros ordenadores cuánticos. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) ha anunciado la selección del algoritmo HQC como el quinto componente de su conjunto de algoritmos de criptografía post-cuántica, marcando un nuevo hito en su estrategia para proteger la información sensible frente a posibles ataques con ordenadores cuánticos. Esta decisión posiciona a HQC como un algoritmo de respaldo para el cifrado general, complementando al ya estandarizado ML-KEM, que fue adoptado oficialmente en 2024 como el principal estándar de cifrado resistente a la computación cuántica. Ambos algoritmos están diseñados para asegurar tanto datos almacenados como

China desafía a NVIDIA: MUSA SDK de Moore Threads se consolida como alternativa nacional a CUDA con nueva versión 4.0.1

El software de computación paralela MUSA ya permite portar código CUDA y soporta CPUs Intel, ARM y domésticas como Hygon o Loongson. Una apuesta ambiciosa por la soberanía tecnológica china. La carrera por la independencia tecnológica en el ámbito de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento suma un nuevo hito con la última actualización del MUSA SDK (Moore Threads Unified Software Architecture). Esta solución desarrollada por la empresa china Moore Threads —reconocida por fabricar GPUs nacionales— refuerza su papel como una alternativa real al ecosistema CUDA de NVIDIA, cuyo dominio en el sector ha sido prácticamente incuestionable hasta ahora. La nueva versión MUSA SDK 4.0.1 incorpora soporte para procesadores Intel y ARM, además de arquitecturas chinas como

Escaneos de IP: Riesgos, Técnicas de Ataque y Estrategias Avanzadas de Protección

Los escaneos de direcciones IP son una de las primeras fases en un ciberataque. Mediante estas técnicas, los atacantes identifican objetivos vulnerables, recopilan información crítica y planifican intrusiones. Este artículo profundiza en cómo funcionan estos escaneos, qué datos pueden extraer, los tipos de ataques asociados y las mejores prácticas de seguridad para proteger tanto equipos personales como servidores empresariales. 1. ¿Qué es un Escaneo de IP y Cómo se Realiza? Un escaneo de IP es un proceso automatizado o manual en el que un atacante (o un investigador de seguridad) explora rangos de direcciones IP en busca de: Herramientas Comunes para Escaneo de IP 2. ¿Qué Información Pueden Obtener los Atacantes? A. Puertos Abiertos y Servicios Expuestos B. Versiones de