Etiqueta: blockchain

El sistema de actualizaciones de VMware Workstation deja de funcionar tras una redirección inesperada de Broadcom

Según revela OpenSecurity, los usuarios ahora deben descargar manualmente las actualizaciones desde el portal de soporte, tras un cambio que genera errores de certificado SSL y deja inoperativa la función automática de actualización. Un cambio reciente por parte de Broadcom ha interrumpido la funcionalidad de actualizaciones automáticas de VMware Workstation, uno de los entornos de virtualización más utilizados en sistemas operativos de escritorio. Como informó el medio especializado OpenSecurity, la modificación afecta directamente a la URL utilizada por el software para verificar y descargar nuevas versiones. Hasta ahora, VMware Workstation se conectaba a https://softwareupdate.broadcom.com/cds para comprobar si existían nuevas actualizaciones, ya fuera al arrancar o manualmente desde el menú Ayuda > Actualizaciones de software. Sin embargo, Broadcom ha redirigido ese

Oleada de escaneos masivos apunta a portales GlobalProtect de Palo Alto Networks: más de 24.000 IPs implicadas

Expertos advierten que el repunte en la actividad podría anticipar una campaña de ataques o la explotación inminente de una nueva vulnerabilidad. Una campaña de escaneo masivo ha encendido las alarmas en la comunidad de ciberseguridad tras detectarse un inusual incremento en los intentos de acceso a portales de inicio de sesión de GlobalProtect, la solución de VPN empresarial de Palo Alto Networks. Según los investigadores de GreyNoise, más de 24.000 direcciones IP únicas participaron en esta actividad sospechosa durante marzo de 2025. Escaneos a gran escala y persistentes El pico más elevado se registró el 17 de marzo, con 20.000 IPs activas en un solo día, cifra que se mantuvo de forma sostenida hasta el día 26. GreyNoise clasificó

Ajinomoto invertirá 250.000 millones de yenes para expandir su producción de ABF, material clave para semiconductores

Ajinomoto, la multinacional japonesa conocida por su industria alimentaria, anunció una inversión adicional de 25.000 millones de yenes (unos 166 millones de dólares) para incrementar en un 50% su capacidad de producción de Ajinomoto Build-up Film (ABF), un material esencial en la fabricación de sustratos para chips avanzados. ABF: Un material clave en la industria de semiconductores El ABF es una película aislante desarrollada por Ajinomoto a partir de su experiencia en química fina. Este material es fundamental en la fabricación de sustratos para GPUs y CPUs, gracias a su alta durabilidad y baja expansión térmica, características críticas para el empaquetado de semiconductores de última generación. Actualmente, Ajinomoto domina más del 95% del mercado global de ABF, consolidándose como proveedor

Perú consolida su papel como nuevo hub digital en América Latina con el auge de los centros de datos

La inversión en infraestructura tecnológica alcanzará los 310 millones de dólares en 2029, con un crecimiento del 15,59% anual. Perú está experimentando un crecimiento sin precedentes en la industria de los centros de datos, consolidándose como uno de los mercados emergentes más prometedores de América Latina. El auge de la digitalización, el impulso del comercio electrónico y la expansión de servicios en la nube han desencadenado una ola de inversiones que proyecta una inversión acumulada de 310 millones de dólares para 2029, según el informe de Arizton Advisory & Intelligence. Actualmente, el país representa un 2% de la inversión en centros de datos en la región, pero se espera que alcance un 3,1% en los próximos cuatro años. Esta evolución

España lanza el primer Sandbox de IA de Europa para impulsar la innovación responsable

El entorno de pruebas permitirá a empresas probar y adaptar sistemas de alto riesgo antes de la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial España vuelve a posicionarse a la vanguardia de la regulación tecnológica en Europa con la puesta en marcha del primer Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e IA, tiene como objetivo acompañar a empresas y startups en la implementación de sistemas de IA de alto riesgo, en línea con las exigencias del nuevo Reglamento Europeo. En esta primera convocatoria, que cerró en enero con 44 solicitudes recibidas,

Isomorphic Labs capta 600 millones para revolucionar la medicina con inteligencia artificial

Londres, 2 de abril de 2025 – El futuro de la medicina pasa por los algoritmos. Isomorphic Labs, la empresa biotecnológica impulsada por Alphabet (matriz de Google), ha cerrado una ronda de financiación de 600 millones de dólares para acelerar el desarrollo de su plataforma de descubrimiento de fármacos basada en inteligencia artificial. Fundada en 2021 como spin-off de DeepMind, Isomorphic Labs busca cambiar radicalmente la forma en la que se crean los medicamentos. En lugar de depender de costosos y largos procesos de prueba y error, la empresa apuesta por modelos computacionales capaces de predecir cómo interactúan moléculas y proteínas a nivel atómico, allanando el camino para diseñar tratamientos más rápidos, eficaces y personalizados. IA como motor de la

El sistema de actualizaciones de VMware Workstation deja de funcionar tras una redirección inesperada de Broadcom

Según revela OpenSecurity, los usuarios ahora deben descargar manualmente las actualizaciones desde el portal de soporte, tras un cambio que genera errores de certificado SSL y deja inoperativa la función automática de actualización. Un cambio reciente por parte de Broadcom ha interrumpido la funcionalidad de actualizaciones automáticas de VMware Workstation, uno de los entornos de virtualización más utilizados en sistemas operativos de escritorio. Como informó el medio especializado OpenSecurity, la modificación afecta directamente a la URL utilizada por el software para verificar y descargar nuevas versiones. Hasta ahora, VMware Workstation se conectaba a https://softwareupdate.broadcom.com/cds para comprobar si existían nuevas actualizaciones, ya fuera al arrancar o manualmente desde el menú Ayuda > Actualizaciones de software. Sin embargo, Broadcom ha redirigido ese

Oleada de escaneos masivos apunta a portales GlobalProtect de Palo Alto Networks: más de 24.000 IPs implicadas

Expertos advierten que el repunte en la actividad podría anticipar una campaña de ataques o la explotación inminente de una nueva vulnerabilidad. Una campaña de escaneo masivo ha encendido las alarmas en la comunidad de ciberseguridad tras detectarse un inusual incremento en los intentos de acceso a portales de inicio de sesión de GlobalProtect, la solución de VPN empresarial de Palo Alto Networks. Según los investigadores de GreyNoise, más de 24.000 direcciones IP únicas participaron en esta actividad sospechosa durante marzo de 2025. Escaneos a gran escala y persistentes El pico más elevado se registró el 17 de marzo, con 20.000 IPs activas en un solo día, cifra que se mantuvo de forma sostenida hasta el día 26. GreyNoise clasificó

Ajinomoto invertirá 250.000 millones de yenes para expandir su producción de ABF, material clave para semiconductores

Ajinomoto, la multinacional japonesa conocida por su industria alimentaria, anunció una inversión adicional de 25.000 millones de yenes (unos 166 millones de dólares) para incrementar en un 50% su capacidad de producción de Ajinomoto Build-up Film (ABF), un material esencial en la fabricación de sustratos para chips avanzados. ABF: Un material clave en la industria de semiconductores El ABF es una película aislante desarrollada por Ajinomoto a partir de su experiencia en química fina. Este material es fundamental en la fabricación de sustratos para GPUs y CPUs, gracias a su alta durabilidad y baja expansión térmica, características críticas para el empaquetado de semiconductores de última generación. Actualmente, Ajinomoto domina más del 95% del mercado global de ABF, consolidándose como proveedor

Perú consolida su papel como nuevo hub digital en América Latina con el auge de los centros de datos

La inversión en infraestructura tecnológica alcanzará los 310 millones de dólares en 2029, con un crecimiento del 15,59% anual. Perú está experimentando un crecimiento sin precedentes en la industria de los centros de datos, consolidándose como uno de los mercados emergentes más prometedores de América Latina. El auge de la digitalización, el impulso del comercio electrónico y la expansión de servicios en la nube han desencadenado una ola de inversiones que proyecta una inversión acumulada de 310 millones de dólares para 2029, según el informe de Arizton Advisory & Intelligence. Actualmente, el país representa un 2% de la inversión en centros de datos en la región, pero se espera que alcance un 3,1% en los próximos cuatro años. Esta evolución

España lanza el primer Sandbox de IA de Europa para impulsar la innovación responsable

El entorno de pruebas permitirá a empresas probar y adaptar sistemas de alto riesgo antes de la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial España vuelve a posicionarse a la vanguardia de la regulación tecnológica en Europa con la puesta en marcha del primer Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e IA, tiene como objetivo acompañar a empresas y startups en la implementación de sistemas de IA de alto riesgo, en línea con las exigencias del nuevo Reglamento Europeo. En esta primera convocatoria, que cerró en enero con 44 solicitudes recibidas,

Isomorphic Labs capta 600 millones para revolucionar la medicina con inteligencia artificial

Londres, 2 de abril de 2025 – El futuro de la medicina pasa por los algoritmos. Isomorphic Labs, la empresa biotecnológica impulsada por Alphabet (matriz de Google), ha cerrado una ronda de financiación de 600 millones de dólares para acelerar el desarrollo de su plataforma de descubrimiento de fármacos basada en inteligencia artificial. Fundada en 2021 como spin-off de DeepMind, Isomorphic Labs busca cambiar radicalmente la forma en la que se crean los medicamentos. En lugar de depender de costosos y largos procesos de prueba y error, la empresa apuesta por modelos computacionales capaces de predecir cómo interactúan moléculas y proteínas a nivel atómico, allanando el camino para diseñar tratamientos más rápidos, eficaces y personalizados. IA como motor de la