Etiqueta: bit digital

Intel y AMD recortan más de un 50 % los precios de sus CPUs para servidores: el efecto Huawei KunPeng 930

Un movimiento inédito sacude el mercado global de procesadores para servidores. Tanto Intel como AMD han reducido al mismo tiempo los precios de sus CPUs de gama más alta, con rebajas que superan el 50 % en algunos modelos. Lo insólito no es solo la magnitud del descuento, sino también la sincronía entre los dos gigantes, rivales históricos que rara vez coinciden en sus estrategias comerciales. La explicación más plausible apunta hacia China: la llegada del Huawei KunPeng 930 (Kirin 930), un procesador de arquitectura propia con hasta 40 núcleos por chiplet y configuraciones de hasta 160 núcleos por placa base, parece haber encendido todas las alarmas en Silicon Valley. Rebajas históricas en un mercado en auge El momento elegido

Intel logra acercar sus CPU al rendimiento de las GPU de NVIDIA en inteligencia artificial gracias a microkernels de 1 y 2 bits

La eterna batalla tecnológica entre CPU y GPU en el terreno de la inteligencia artificial acaba de dar un giro inesperado. Intel ha demostrado que sus procesadores convencionales, gracias a un rediseño de bajo nivel con microkernels optimizados, pueden ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) a una velocidad que se acerca peligrosamente al rendimiento de la popular GPU NVIDIA A100, referencia durante años en el entrenamiento e inferencia de IA. No se trata de magia ni de un nuevo chip revolucionario. La clave está en cómo se multiplican las matrices dentro de la CPU. A través de microkernels escritos para aprovechar al máximo las instrucciones AVX2 y nuevas disposiciones de datos, Intel ha conseguido que modelos cuantizados en

Zscaler, CrowdStrike y Red Canary refuerzan su alianza para revolucionar la ciberseguridad con IA

La batalla contra el cibercrimen está entrando en una nueva fase, y tres gigantes del sector han decidido aliarse para liderarla. Zscaler, junto a su filial Red Canary, y CrowdStrike han anunciado una expansión de su colaboración estratégica, con el objetivo de ofrecer a las empresas una plataforma unificada capaz de sustituir los anticuados sistemas de seguridad heredados y responder en tiempo real a las amenazas más avanzadas. La clave de esta alianza está en la combinación de tres piezas críticas: Juntas, estas soluciones prometen lo que muchos CIOs y CISOs llevan años reclamando: velocidad de detección, precisión en la respuesta y simplicidad operativa. Un cambio de paradigma: del mosaico de productos a la plataforma integrada Hasta ahora, muchas organizaciones

NVIDIA Blackwell Ultra: el chip que inaugura la era de las fábricas de IA

NVIDIA ha vuelto a mover ficha en la carrera tecnológica que define la inteligencia artificial a gran escala. Su nuevo chip, Blackwell Ultra, no es solo un salto evolutivo respecto a generaciones anteriores: representa el corazón de lo que la propia compañía denomina la era de las fábricas de IA, infraestructuras capaces de entrenar y ejecutar modelos multimodales con billones de parámetros y dar servicio en tiempo real a miles de millones de usuarios. La presentación oficial, detallada en la web de desarrolladores de NVIDIA, muestra cómo innovaciones en el silicio, la memoria y la interconexión se combinan para ofrecer niveles de rendimiento y eficiencia sin precedentes. Un diseño dual para superar los límites físicos El Blackwell Ultra introduce un

El muro invisible del Cloud: Cuando los gigantes tecnológicos se vuelven inaccesibles en crisis

La eliminación de una cuenta AWS de 10 años expone la realidad brutal del soporte técnico en la era del cloud: algoritmos que deciden tu destino y humanos que no pueden ayudarte cuando más los necesitas. En la era dorada del cloud computing, hemos construido nuestra infraestructura digital sobre los hombros de gigantes tecnológicos que prometen ser omnipresentes y confiables. Pero ¿qué sucede cuando necesitas hablar con un humano real que pueda tomar decisiones reales? La respuesta, según revela un caso devastador de AWS, es que descubres que has estado confiando tu negocio a una máquina impersonal que no puede escucharte cuando gritas pidiendo ayuda. La Ilusión del Servicio Personalizado Abdelkader Boudih, un desarrollador Ruby con una década de historial

SK hynix marca un hito con la primera NAND QLC de 321 capas: el futuro del almacenamiento para la era de la IA

La carrera por la densidad de memoria acaba de alcanzar un nuevo techo. SK hynix, uno de los principales fabricantes de semiconductores del mundo, anunció el inicio de la producción en masa de la primera memoria NAND QLC de 321 capas, un logro que establece un récord histórico en la industria y que apunta directamente a los centros de datos para inteligencia artificial, donde la eficiencia energética y la capacidad extrema son vitales. El dispositivo, con 2 terabits (Tb) por chip, dobla la capacidad de las soluciones previas y será la punta de lanza de una nueva generación de SSDs de ultra alta capacidad, primero en PC y más adelante en el sector empresarial (eSSD) y smartphones con tecnología UFS.

Intel y AMD recortan más de un 50 % los precios de sus CPUs para servidores: el efecto Huawei KunPeng 930

Un movimiento inédito sacude el mercado global de procesadores para servidores. Tanto Intel como AMD han reducido al mismo tiempo los precios de sus CPUs de gama más alta, con rebajas que superan el 50 % en algunos modelos. Lo insólito no es solo la magnitud del descuento, sino también la sincronía entre los dos gigantes, rivales históricos que rara vez coinciden en sus estrategias comerciales. La explicación más plausible apunta hacia China: la llegada del Huawei KunPeng 930 (Kirin 930), un procesador de arquitectura propia con hasta 40 núcleos por chiplet y configuraciones de hasta 160 núcleos por placa base, parece haber encendido todas las alarmas en Silicon Valley. Rebajas históricas en un mercado en auge El momento elegido

Intel logra acercar sus CPU al rendimiento de las GPU de NVIDIA en inteligencia artificial gracias a microkernels de 1 y 2 bits

La eterna batalla tecnológica entre CPU y GPU en el terreno de la inteligencia artificial acaba de dar un giro inesperado. Intel ha demostrado que sus procesadores convencionales, gracias a un rediseño de bajo nivel con microkernels optimizados, pueden ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) a una velocidad que se acerca peligrosamente al rendimiento de la popular GPU NVIDIA A100, referencia durante años en el entrenamiento e inferencia de IA. No se trata de magia ni de un nuevo chip revolucionario. La clave está en cómo se multiplican las matrices dentro de la CPU. A través de microkernels escritos para aprovechar al máximo las instrucciones AVX2 y nuevas disposiciones de datos, Intel ha conseguido que modelos cuantizados en

Zscaler, CrowdStrike y Red Canary refuerzan su alianza para revolucionar la ciberseguridad con IA

La batalla contra el cibercrimen está entrando en una nueva fase, y tres gigantes del sector han decidido aliarse para liderarla. Zscaler, junto a su filial Red Canary, y CrowdStrike han anunciado una expansión de su colaboración estratégica, con el objetivo de ofrecer a las empresas una plataforma unificada capaz de sustituir los anticuados sistemas de seguridad heredados y responder en tiempo real a las amenazas más avanzadas. La clave de esta alianza está en la combinación de tres piezas críticas: Juntas, estas soluciones prometen lo que muchos CIOs y CISOs llevan años reclamando: velocidad de detección, precisión en la respuesta y simplicidad operativa. Un cambio de paradigma: del mosaico de productos a la plataforma integrada Hasta ahora, muchas organizaciones

NVIDIA Blackwell Ultra: el chip que inaugura la era de las fábricas de IA

NVIDIA ha vuelto a mover ficha en la carrera tecnológica que define la inteligencia artificial a gran escala. Su nuevo chip, Blackwell Ultra, no es solo un salto evolutivo respecto a generaciones anteriores: representa el corazón de lo que la propia compañía denomina la era de las fábricas de IA, infraestructuras capaces de entrenar y ejecutar modelos multimodales con billones de parámetros y dar servicio en tiempo real a miles de millones de usuarios. La presentación oficial, detallada en la web de desarrolladores de NVIDIA, muestra cómo innovaciones en el silicio, la memoria y la interconexión se combinan para ofrecer niveles de rendimiento y eficiencia sin precedentes. Un diseño dual para superar los límites físicos El Blackwell Ultra introduce un

El muro invisible del Cloud: Cuando los gigantes tecnológicos se vuelven inaccesibles en crisis

La eliminación de una cuenta AWS de 10 años expone la realidad brutal del soporte técnico en la era del cloud: algoritmos que deciden tu destino y humanos que no pueden ayudarte cuando más los necesitas. En la era dorada del cloud computing, hemos construido nuestra infraestructura digital sobre los hombros de gigantes tecnológicos que prometen ser omnipresentes y confiables. Pero ¿qué sucede cuando necesitas hablar con un humano real que pueda tomar decisiones reales? La respuesta, según revela un caso devastador de AWS, es que descubres que has estado confiando tu negocio a una máquina impersonal que no puede escucharte cuando gritas pidiendo ayuda. La Ilusión del Servicio Personalizado Abdelkader Boudih, un desarrollador Ruby con una década de historial

SK hynix marca un hito con la primera NAND QLC de 321 capas: el futuro del almacenamiento para la era de la IA

La carrera por la densidad de memoria acaba de alcanzar un nuevo techo. SK hynix, uno de los principales fabricantes de semiconductores del mundo, anunció el inicio de la producción en masa de la primera memoria NAND QLC de 321 capas, un logro que establece un récord histórico en la industria y que apunta directamente a los centros de datos para inteligencia artificial, donde la eficiencia energética y la capacidad extrema son vitales. El dispositivo, con 2 terabits (Tb) por chip, dobla la capacidad de las soluciones previas y será la punta de lanza de una nueva generación de SSDs de ultra alta capacidad, primero en PC y más adelante en el sector empresarial (eSSD) y smartphones con tecnología UFS.

×