Etiqueta: bases de datos

Hitachi Vantara refuerza su apuesta por la IA con VSP One Block High End, su nueva cabina flash para cargas de misión crítica

Hitachi Vantara ha presentado Virtual Storage Platform One (VSP One) Block High End, una nueva generación de cabinas de almacenamiento all-flash NVMe diseñada para responder al doble reto que hoy marca la agenda de los CIO: la explosión de datos asociada a la inteligencia artificial y la necesidad de garantizar resiliencia absoluta en aplicaciones de negocio críticas. Con este lanzamiento, la compañía completa su estrategia VSP One como plataforma unificada de datos, combinando rendimiento extremo, ciberresiliencia avanzada y sostenibilidad en un único sistema capaz de consolidar cargas abiertas y mainframe bajo la misma infraestructura. Almacenamiento pensado para la “AI factory” Según la propia Hitachi Vantara, más del 70 % de las organizaciones reconoce que su infraestructura actual no está preparada

AMD, Cisco y HUMAIN anuncian una ‘joint venture’ para desplegar hasta 1 GW de infraestructura de IA en 2030

AMD, Cisco y HUMAIN han presentado una iniciativa conjunta para acelerar el despliegue de infraestructura de inteligencia artificial a gran escala. El plan nace con una primera fase de 100 MW en Arabia Saudí y una hoja de ruta hasta 1 GW en 2030, con el objetivo de ofrecer capacidad de cómputo rentable y de alto rendimiento para el ecosistema global de IA. La nueva empresa prevé iniciar operaciones en 2026. El acuerdo combina tres piezas complementarias: La colaboración supone un impulso clave para las AMD Instinct MI450, que estarán en el centro de la siguiente ola de despliegues de cómputo para IA. Estas GPU se integrarán con procesadores EPYC, aceleradores NPU y pila software ROCm, una combinación diseñada para

Tipologías de centros de datos en 2025: del hiperescala a la frontera edge, qué construyen, cómo se operan y qué exigen los proyectos

Los centros de datos (CPD o data centers) son el sustrato físico de la “nube”: edificios industriales con salas técnicas, energía y refrigeración redundadas, redes de fibra, seguridad perimetral y procedimientos operativos que permiten que funcionen el correo, el e-commerce, la banca, las redes sociales, los videojuegos o la analítica de IA. Su diseño y explotación han cambiado a gran velocidad: la irrupción de la IA de gran escala, la escasez de potencia en red, la presión regulatoria y la necesidad de latencias cada vez menores han dado lugar a familias de CPD con misiones, tamaños y criterios de éxito muy distintos. A continuación, un mapa de la infraestructura en 2025, con rangos de potencia, objetivos de disponibilidad (Tier), eficiencia

NVIDIA rompe todos los récords: ingresa 57,0 mil millones de dólares en un trimestre gracias al boom de la IA

NVIDIA ha vuelto a demostrar que es el gran motor de la revolución de la inteligencia artificial. La compañía estadounidense ha presentado los resultados de su tercer trimestre del ejercicio fiscal 2026, finalizado el 26 de octubre de 2025, con unas cifras que parecen sacadas de otra época: 57,0 mil millones de dólares de ingresos, un 22 % más que en el trimestre anterior y un 62 % más que un año antes. Detrás de estos números está, sobre todo, una realidad: la demanda de cómputo para IA no solo no se frena, sino que sigue acelerándose. Un trimestre de récord en plena fiebre de la inteligencia artificial Las cifras del trimestre reflejan un negocio en plena expansión: Para una

Dell refuerza su “fábrica de IA” para empresas: más automatización, más rendimiento y un claro giro al on-premise

Dell Technologies ha aprovechado el marco de la conferencia de supercomputación SC25, en St. Louis, para lanzar una batería de novedades con un mensaje muy claro para las empresas: si quieren tomarse en serio la inteligencia artificial, pueden hacerlo sobre su propia infraestructura, sin depender solo del cloud público. La compañía, que se reivindica como el mayor proveedor mundial de infraestructura de IA, amplía su estrategia Dell AI Factory con nuevas herramientas de automatización, servidores optimizados para modelos generativos, almacenamiento preparado para RAG y búsqueda vectorial, redes de alta capacidad y soluciones de refrigeración líquida para cargas de IA de muy alta densidad. En paralelo, Dell subraya un dato que ayuda a entender la dirección del mercado: La apuesta de

WatchGuard abre una nueva etapa y nombra a Joe Smolarski como CEO para acelerar su apuesta por la ciberseguridad para MSP

WatchGuard Technologies, uno de los referentes mundiales en ciberseguridad unificada para el canal, entra en una nueva fase de crecimiento con el nombramiento de Joe Smolarski como nuevo consejero delegado (CEO) de la compañía. El relevo se produce tras varios meses en los que Vats Srivatsan ha ejercido como CEO interino desde mayo de 2025 y que, según la propia empresa, han servido para relanzar la innovación, acelerar la adopción de inteligencia artificial y modernizar su modelo de producto. Srivatsan abandonará el día a día ejecutivo, pero seguirá vinculado a WatchGuard como miembro del consejo de administración, donde asesorará en crecimiento y estrategia. Detrás de esta transición está también Vector Capital, el fondo de inversión propietario de WatchGuard, que busca

Hitachi Vantara refuerza su apuesta por la IA con VSP One Block High End, su nueva cabina flash para cargas de misión crítica

Hitachi Vantara ha presentado Virtual Storage Platform One (VSP One) Block High End, una nueva generación de cabinas de almacenamiento all-flash NVMe diseñada para responder al doble reto que hoy marca la agenda de los CIO: la explosión de datos asociada a la inteligencia artificial y la necesidad de garantizar resiliencia absoluta en aplicaciones de negocio críticas. Con este lanzamiento, la compañía completa su estrategia VSP One como plataforma unificada de datos, combinando rendimiento extremo, ciberresiliencia avanzada y sostenibilidad en un único sistema capaz de consolidar cargas abiertas y mainframe bajo la misma infraestructura. Almacenamiento pensado para la “AI factory” Según la propia Hitachi Vantara, más del 70 % de las organizaciones reconoce que su infraestructura actual no está preparada

AMD, Cisco y HUMAIN anuncian una ‘joint venture’ para desplegar hasta 1 GW de infraestructura de IA en 2030

AMD, Cisco y HUMAIN han presentado una iniciativa conjunta para acelerar el despliegue de infraestructura de inteligencia artificial a gran escala. El plan nace con una primera fase de 100 MW en Arabia Saudí y una hoja de ruta hasta 1 GW en 2030, con el objetivo de ofrecer capacidad de cómputo rentable y de alto rendimiento para el ecosistema global de IA. La nueva empresa prevé iniciar operaciones en 2026. El acuerdo combina tres piezas complementarias: La colaboración supone un impulso clave para las AMD Instinct MI450, que estarán en el centro de la siguiente ola de despliegues de cómputo para IA. Estas GPU se integrarán con procesadores EPYC, aceleradores NPU y pila software ROCm, una combinación diseñada para

Tipologías de centros de datos en 2025: del hiperescala a la frontera edge, qué construyen, cómo se operan y qué exigen los proyectos

Los centros de datos (CPD o data centers) son el sustrato físico de la “nube”: edificios industriales con salas técnicas, energía y refrigeración redundadas, redes de fibra, seguridad perimetral y procedimientos operativos que permiten que funcionen el correo, el e-commerce, la banca, las redes sociales, los videojuegos o la analítica de IA. Su diseño y explotación han cambiado a gran velocidad: la irrupción de la IA de gran escala, la escasez de potencia en red, la presión regulatoria y la necesidad de latencias cada vez menores han dado lugar a familias de CPD con misiones, tamaños y criterios de éxito muy distintos. A continuación, un mapa de la infraestructura en 2025, con rangos de potencia, objetivos de disponibilidad (Tier), eficiencia

NVIDIA rompe todos los récords: ingresa 57,0 mil millones de dólares en un trimestre gracias al boom de la IA

NVIDIA ha vuelto a demostrar que es el gran motor de la revolución de la inteligencia artificial. La compañía estadounidense ha presentado los resultados de su tercer trimestre del ejercicio fiscal 2026, finalizado el 26 de octubre de 2025, con unas cifras que parecen sacadas de otra época: 57,0 mil millones de dólares de ingresos, un 22 % más que en el trimestre anterior y un 62 % más que un año antes. Detrás de estos números está, sobre todo, una realidad: la demanda de cómputo para IA no solo no se frena, sino que sigue acelerándose. Un trimestre de récord en plena fiebre de la inteligencia artificial Las cifras del trimestre reflejan un negocio en plena expansión: Para una

Dell refuerza su “fábrica de IA” para empresas: más automatización, más rendimiento y un claro giro al on-premise

Dell Technologies ha aprovechado el marco de la conferencia de supercomputación SC25, en St. Louis, para lanzar una batería de novedades con un mensaje muy claro para las empresas: si quieren tomarse en serio la inteligencia artificial, pueden hacerlo sobre su propia infraestructura, sin depender solo del cloud público. La compañía, que se reivindica como el mayor proveedor mundial de infraestructura de IA, amplía su estrategia Dell AI Factory con nuevas herramientas de automatización, servidores optimizados para modelos generativos, almacenamiento preparado para RAG y búsqueda vectorial, redes de alta capacidad y soluciones de refrigeración líquida para cargas de IA de muy alta densidad. En paralelo, Dell subraya un dato que ayuda a entender la dirección del mercado: La apuesta de

WatchGuard abre una nueva etapa y nombra a Joe Smolarski como CEO para acelerar su apuesta por la ciberseguridad para MSP

WatchGuard Technologies, uno de los referentes mundiales en ciberseguridad unificada para el canal, entra en una nueva fase de crecimiento con el nombramiento de Joe Smolarski como nuevo consejero delegado (CEO) de la compañía. El relevo se produce tras varios meses en los que Vats Srivatsan ha ejercido como CEO interino desde mayo de 2025 y que, según la propia empresa, han servido para relanzar la innovación, acelerar la adopción de inteligencia artificial y modernizar su modelo de producto. Srivatsan abandonará el día a día ejecutivo, pero seguirá vinculado a WatchGuard como miembro del consejo de administración, donde asesorará en crecimiento y estrategia. Detrás de esta transición está también Vector Capital, el fondo de inversión propietario de WatchGuard, que busca

×