Etiqueta: Barcelona

WatchGuard abre una nueva etapa y nombra a Joe Smolarski como CEO para acelerar su apuesta por la ciberseguridad para MSP

WatchGuard Technologies, uno de los referentes mundiales en ciberseguridad unificada para el canal, entra en una nueva fase de crecimiento con el nombramiento de Joe Smolarski como nuevo consejero delegado (CEO) de la compañía. El relevo se produce tras varios meses en los que Vats Srivatsan ha ejercido como CEO interino desde mayo de 2025 y que, según la propia empresa, han servido para relanzar la innovación, acelerar la adopción de inteligencia artificial y modernizar su modelo de producto. Srivatsan abandonará el día a día ejecutivo, pero seguirá vinculado a WatchGuard como miembro del consejo de administración, donde asesorará en crecimiento y estrategia. Detrás de esta transición está también Vector Capital, el fondo de inversión propietario de WatchGuard, que busca

Atos lleva la IA agéntica a Azure: nace el “ingeniero autónomo de datos e IA” para empresas

Atos ha presentado en Microsoft Ignite 2025 un movimiento claro hacia la automatización avanzada de los equipos de datos: el lanzamiento de Autonomous Data & AI Engineer, una solución de IA agéntica sobre Microsoft Azure que promete asumir buena parte del trabajo más pesado de la ingeniería de datos y de IA. La propuesta, apoyada en la plataforma Atos Polaris AI y en los servicios de nube y IA de Microsoft, aspira a que muchas tareas que hoy resuelven equipos de data engineering, BI y MLOps se conviertan en flujos orquestados por agentes de IA capaces de planificar, ejecutar y supervisar procesos complejos casi sin intervención humana. Un “squad” de agentes de IA para acelerar proyectos de datos La nueva

Europa acelera su apuesta nuclear limpia: así nace la Alianza Industrial de Pequeños Reactores Modulares

La carrera de Europa hacia la neutralidad climática ha sumado en 2024 un nuevo actor clave: la European Industrial Alliance on Small Modular Reactors (SMRs), una alianza industrial destinada a que los primeros minirreactores nucleares europeos estén operativos a comienzos de la década de 2030. Detrás del nombre técnico hay un mensaje político y económico claro: Bruselas quiere que la energía nuclear de nueva generación forme parte del mix descarbonizado junto a las renovables. En un contexto de precios energéticos volátiles, necesidad de reindustrialización y objetivos climáticos cada vez más exigentes, los SMR se presentan como una pieza complementaria a la eólica, la solar y el almacenamiento. La alianza busca convertir esa promesa en proyectos reales, alineando a empresas, reguladores,

La Comisión Europea se acerca a las grandes tecnológicas: flexibilizar RGPD y Ley de IA para “impulsar la innovación”

La Comisión Europea ha dado un giro delicado en su política digital. Tras años presentando el RGPD y la futura Ley de IA como el muro de contención frente a los excesos de las grandes tecnológicas, Bruselas ha puesto sobre la mesa un paquete legislativo ómnibus que, en la práctica, suaviza plazos, obligaciones y límites para las empresas que manejan datos y desarrollan sistemas de inteligencia artificial. Oficialmente, el objetivo es claro: reducir burocracia, facilitar el crecimiento económico y recortar hasta 5.000 millones de euros en costes administrativos de aquí a 2029, además de abrir la puerta a ahorros potenciales de hasta 150.000 millones de euros anuales gracias a la digitalización de trámites empresariales. Pero organizaciones de derechos digitales, juristas

El mayor apagón de Cloudflare desde 2019: un fallo interno dejó medio internet mostrando errores 5xx

Cloudflare, una de las piezas clave de la infraestructura de internet, ha reconocido que el apagón global sufrido el 18 de noviembre de 2025 fue consecuencia de un fallo interno en su propia red, y no de un ciberataque. Durante varias horas, millones de usuarios en todo el mundo vieron páginas de error en lugar de los sitios web que dependen de sus servicios de CDN y seguridad. La compañía ha publicado un extenso informe técnico en el que detalla qué ocurrió, por qué sus mecanismos de protección fallaron y qué medidas piensa adoptar para evitar que algo similar vuelva a repetirse. El propio consejero delegado de Cloudflare admite que se trata de “el peor apagón desde 2019” y califica

AMD acelera la supercomputación mundial: de Alice Recoque a las fábricas de IA Lux y Discovery

La revolución de la supercomputación ya no va solo de resolver ecuaciones imposibles, sino de entrenar modelos de inteligencia artificial que ayuden a diseñar nuevos materiales, entender enfermedades complejas o gestionar redes eléctricas enteras. En ese tablero, AMD se ha colocado en el centro de la partida con una combinación de hardware de alto rendimiento y una capa de software abierta para escalar la IA en empresas y centros de investigación. Su último anuncio reúne varias piezas clave: un nuevo superordenador exascale en Europa, dos “fábricas de IA” en Estados Unidos, más presencia en los rankings Top500 y Green500, y una plataforma de software, AMD Enterprise AI Suite, pensada para llevar la IA desde el laboratorio hasta producción en cuestión

WatchGuard abre una nueva etapa y nombra a Joe Smolarski como CEO para acelerar su apuesta por la ciberseguridad para MSP

WatchGuard Technologies, uno de los referentes mundiales en ciberseguridad unificada para el canal, entra en una nueva fase de crecimiento con el nombramiento de Joe Smolarski como nuevo consejero delegado (CEO) de la compañía. El relevo se produce tras varios meses en los que Vats Srivatsan ha ejercido como CEO interino desde mayo de 2025 y que, según la propia empresa, han servido para relanzar la innovación, acelerar la adopción de inteligencia artificial y modernizar su modelo de producto. Srivatsan abandonará el día a día ejecutivo, pero seguirá vinculado a WatchGuard como miembro del consejo de administración, donde asesorará en crecimiento y estrategia. Detrás de esta transición está también Vector Capital, el fondo de inversión propietario de WatchGuard, que busca

Atos lleva la IA agéntica a Azure: nace el “ingeniero autónomo de datos e IA” para empresas

Atos ha presentado en Microsoft Ignite 2025 un movimiento claro hacia la automatización avanzada de los equipos de datos: el lanzamiento de Autonomous Data & AI Engineer, una solución de IA agéntica sobre Microsoft Azure que promete asumir buena parte del trabajo más pesado de la ingeniería de datos y de IA. La propuesta, apoyada en la plataforma Atos Polaris AI y en los servicios de nube y IA de Microsoft, aspira a que muchas tareas que hoy resuelven equipos de data engineering, BI y MLOps se conviertan en flujos orquestados por agentes de IA capaces de planificar, ejecutar y supervisar procesos complejos casi sin intervención humana. Un “squad” de agentes de IA para acelerar proyectos de datos La nueva

Europa acelera su apuesta nuclear limpia: así nace la Alianza Industrial de Pequeños Reactores Modulares

La carrera de Europa hacia la neutralidad climática ha sumado en 2024 un nuevo actor clave: la European Industrial Alliance on Small Modular Reactors (SMRs), una alianza industrial destinada a que los primeros minirreactores nucleares europeos estén operativos a comienzos de la década de 2030. Detrás del nombre técnico hay un mensaje político y económico claro: Bruselas quiere que la energía nuclear de nueva generación forme parte del mix descarbonizado junto a las renovables. En un contexto de precios energéticos volátiles, necesidad de reindustrialización y objetivos climáticos cada vez más exigentes, los SMR se presentan como una pieza complementaria a la eólica, la solar y el almacenamiento. La alianza busca convertir esa promesa en proyectos reales, alineando a empresas, reguladores,

La Comisión Europea se acerca a las grandes tecnológicas: flexibilizar RGPD y Ley de IA para “impulsar la innovación”

La Comisión Europea ha dado un giro delicado en su política digital. Tras años presentando el RGPD y la futura Ley de IA como el muro de contención frente a los excesos de las grandes tecnológicas, Bruselas ha puesto sobre la mesa un paquete legislativo ómnibus que, en la práctica, suaviza plazos, obligaciones y límites para las empresas que manejan datos y desarrollan sistemas de inteligencia artificial. Oficialmente, el objetivo es claro: reducir burocracia, facilitar el crecimiento económico y recortar hasta 5.000 millones de euros en costes administrativos de aquí a 2029, además de abrir la puerta a ahorros potenciales de hasta 150.000 millones de euros anuales gracias a la digitalización de trámites empresariales. Pero organizaciones de derechos digitales, juristas

El mayor apagón de Cloudflare desde 2019: un fallo interno dejó medio internet mostrando errores 5xx

Cloudflare, una de las piezas clave de la infraestructura de internet, ha reconocido que el apagón global sufrido el 18 de noviembre de 2025 fue consecuencia de un fallo interno en su propia red, y no de un ciberataque. Durante varias horas, millones de usuarios en todo el mundo vieron páginas de error en lugar de los sitios web que dependen de sus servicios de CDN y seguridad. La compañía ha publicado un extenso informe técnico en el que detalla qué ocurrió, por qué sus mecanismos de protección fallaron y qué medidas piensa adoptar para evitar que algo similar vuelva a repetirse. El propio consejero delegado de Cloudflare admite que se trata de “el peor apagón desde 2019” y califica

AMD acelera la supercomputación mundial: de Alice Recoque a las fábricas de IA Lux y Discovery

La revolución de la supercomputación ya no va solo de resolver ecuaciones imposibles, sino de entrenar modelos de inteligencia artificial que ayuden a diseñar nuevos materiales, entender enfermedades complejas o gestionar redes eléctricas enteras. En ese tablero, AMD se ha colocado en el centro de la partida con una combinación de hardware de alto rendimiento y una capa de software abierta para escalar la IA en empresas y centros de investigación. Su último anuncio reúne varias piezas clave: un nuevo superordenador exascale en Europa, dos “fábricas de IA” en Estados Unidos, más presencia en los rankings Top500 y Green500, y una plataforma de software, AMD Enterprise AI Suite, pensada para llevar la IA desde el laboratorio hasta producción en cuestión

×