Etiqueta: Bankinter

Bankinter acelera su transformación digital con Google Cloud como socio estratégico en IA y datos

Bankinter ha anunciado una alianza estratégica con Google Cloud con el objetivo de impulsar sus capacidades de gestión de datos e inteligencia artificial (IA), reforzando así su apuesta por la innovación tecnológica y la personalización de sus servicios financieros. Este acuerdo permitirá al banco aprovechar las soluciones más avanzadas del ecosistema cloud de Google para transformar su operativa, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Una plataforma de datos para decisiones en tiempo real El núcleo de la colaboración se basa en la implementación de una plataforma unificada de datos basada en BigQuery, el motor de análisis en la nube de Google Cloud. Esta infraestructura permitirá a Bankinter tomar decisiones más ágiles y precisas gracias al análisis en tiempo

Ciberresiliencia en el sector energético: una urgencia estratégica ante amenazas crecientes

La digitalización y la transición energética exigen una colaboración más estrecha en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas frente a ciberataques cada vez más sofisticados. La transformación del sector energético avanza a gran velocidad impulsada por la adopción de energías renovables, el crecimiento de la demanda global y la automatización. Sin embargo, este progreso también trae consigo riesgos crecientes: los ciberataques contra infraestructuras energéticas están aumentando, convirtiendo la ciberresiliencia en una necesidad estratégica. Según el Global Energy Review de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la demanda energética mundial creció un 2,2 % en el último año, impulsada en gran parte por la electrificación, la IA y el auge de vehículos eléctricos. Las tecnologías digitales permiten optimizar la producción y

IBM despide a miles por la IA… y luego contrata miles más por la IA

La automatización de procesos por inteligencia artificial no ha eliminado el empleo en IBM: lo ha transformado. La compañía recorta personal administrativo, pero refuerza su plantilla con perfiles técnicos y comerciales para mantener su nueva arquitectura laboral. Lo que comenzó como un movimiento drástico para abrazar la inteligencia artificial terminó siendo un cambio de fichas más que un recorte neto. IBM, una de las compañías tecnológicas más veteranas del sector, despidió a unos 7.800 empleados en 2023 con el argumento de que la IA podía sustituir al 30 % de su plantilla actual. Sin embargo, apenas dos años después, la empresa no solo ha recuperado ese volumen de trabajadores, sino que ha ampliado su equipo gracias precisamente a la IA.

Colossus: el megacentro de datos de xAI desata polémica en Memphis por su consumo energético y emisiones

El ambicioso superordenador de inteligencia artificial Colossus, desarrollado por xAI en colaboración con NVIDIA y Supermicro, ha vuelto a situarse en el centro del debate energético y medioambiental en Estados Unidos. Construido en tan solo 122 días, el centro de datos de Memphis que alberga este sistema de entrenamiento masivo de modelos de IA reúne ya 100.000 aceleradores H100 de NVIDIA y otros 100.000 Nvidia H200 en fase de despliegue. Pero la magnitud del proyecto no ha tardado en plantear serios desafíos de infraestructura. En su fase inicial, Colossus requería unos 155 MW de potencia eléctrica, aunque inicialmente sólo disponía de 8 MW conectados a la red, aumentados posteriormente a 50 MW. El edificio elegido no estaba preparado para albergar

LM Studio impulsa la IA local: así acelera la inferencia con GPUs RTX y CUDA 12.8

En un contexto donde la inteligencia artificial generativa se convierte en parte del día a día de desarrolladores, investigadores y usuarios avanzados, la posibilidad de ejecutar modelos de lenguaje (LLM) localmente ha pasado de ser una opción experimental a una alternativa madura, potente y con ventajas claras. En esta transformación, LM Studio se posiciona como uno de los entornos más versátiles y accesibles para ejecutar modelos de IA en local, sin depender de servicios en la nube. Con la llegada de su versión 0.3.15, LM Studio se integra de forma nativa con CUDA 12.8, la última versión del entorno de ejecución de NVIDIA, lo que permite sacar el máximo rendimiento a las GPUs RTX, desde la serie RTX 20 hasta

GIGABYTE presenta en COMPUTEX 2025 su ecosistema completo para la inteligencia artificial

Desde soluciones de infraestructura escalable hasta dispositivos edge y PCs personales con aceleración por IA, la compañía taiwanesa despliega una estrategia integral que abarca todo el ciclo de vida de la inteligencia artificial. En el marco de la feria COMPUTEX 2025, que se celebrará del 20 al 23 de mayo en Taipéi, GIGABYTE Technology ha anunciado su ambiciosa apuesta por liderar el ecosistema de la inteligencia artificial con una propuesta que va mucho más allá del hardware tradicional. Bajo el lema “Omnipresence of Computing: AI Forward”, la compañía exhibirá una cartera integral que abarca desde infraestructuras para entrenamiento de modelos a gran escala hasta soluciones para despliegue en el borde y aplicaciones cotidianas en el entorno doméstico. GIGAPOD: el núcleo

Bankinter acelera su transformación digital con Google Cloud como socio estratégico en IA y datos

Bankinter ha anunciado una alianza estratégica con Google Cloud con el objetivo de impulsar sus capacidades de gestión de datos e inteligencia artificial (IA), reforzando así su apuesta por la innovación tecnológica y la personalización de sus servicios financieros. Este acuerdo permitirá al banco aprovechar las soluciones más avanzadas del ecosistema cloud de Google para transformar su operativa, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Una plataforma de datos para decisiones en tiempo real El núcleo de la colaboración se basa en la implementación de una plataforma unificada de datos basada en BigQuery, el motor de análisis en la nube de Google Cloud. Esta infraestructura permitirá a Bankinter tomar decisiones más ágiles y precisas gracias al análisis en tiempo

Ciberresiliencia en el sector energético: una urgencia estratégica ante amenazas crecientes

La digitalización y la transición energética exigen una colaboración más estrecha en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas frente a ciberataques cada vez más sofisticados. La transformación del sector energético avanza a gran velocidad impulsada por la adopción de energías renovables, el crecimiento de la demanda global y la automatización. Sin embargo, este progreso también trae consigo riesgos crecientes: los ciberataques contra infraestructuras energéticas están aumentando, convirtiendo la ciberresiliencia en una necesidad estratégica. Según el Global Energy Review de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la demanda energética mundial creció un 2,2 % en el último año, impulsada en gran parte por la electrificación, la IA y el auge de vehículos eléctricos. Las tecnologías digitales permiten optimizar la producción y

IBM despide a miles por la IA… y luego contrata miles más por la IA

La automatización de procesos por inteligencia artificial no ha eliminado el empleo en IBM: lo ha transformado. La compañía recorta personal administrativo, pero refuerza su plantilla con perfiles técnicos y comerciales para mantener su nueva arquitectura laboral. Lo que comenzó como un movimiento drástico para abrazar la inteligencia artificial terminó siendo un cambio de fichas más que un recorte neto. IBM, una de las compañías tecnológicas más veteranas del sector, despidió a unos 7.800 empleados en 2023 con el argumento de que la IA podía sustituir al 30 % de su plantilla actual. Sin embargo, apenas dos años después, la empresa no solo ha recuperado ese volumen de trabajadores, sino que ha ampliado su equipo gracias precisamente a la IA.

Colossus: el megacentro de datos de xAI desata polémica en Memphis por su consumo energético y emisiones

El ambicioso superordenador de inteligencia artificial Colossus, desarrollado por xAI en colaboración con NVIDIA y Supermicro, ha vuelto a situarse en el centro del debate energético y medioambiental en Estados Unidos. Construido en tan solo 122 días, el centro de datos de Memphis que alberga este sistema de entrenamiento masivo de modelos de IA reúne ya 100.000 aceleradores H100 de NVIDIA y otros 100.000 Nvidia H200 en fase de despliegue. Pero la magnitud del proyecto no ha tardado en plantear serios desafíos de infraestructura. En su fase inicial, Colossus requería unos 155 MW de potencia eléctrica, aunque inicialmente sólo disponía de 8 MW conectados a la red, aumentados posteriormente a 50 MW. El edificio elegido no estaba preparado para albergar

LM Studio impulsa la IA local: así acelera la inferencia con GPUs RTX y CUDA 12.8

En un contexto donde la inteligencia artificial generativa se convierte en parte del día a día de desarrolladores, investigadores y usuarios avanzados, la posibilidad de ejecutar modelos de lenguaje (LLM) localmente ha pasado de ser una opción experimental a una alternativa madura, potente y con ventajas claras. En esta transformación, LM Studio se posiciona como uno de los entornos más versátiles y accesibles para ejecutar modelos de IA en local, sin depender de servicios en la nube. Con la llegada de su versión 0.3.15, LM Studio se integra de forma nativa con CUDA 12.8, la última versión del entorno de ejecución de NVIDIA, lo que permite sacar el máximo rendimiento a las GPUs RTX, desde la serie RTX 20 hasta

GIGABYTE presenta en COMPUTEX 2025 su ecosistema completo para la inteligencia artificial

Desde soluciones de infraestructura escalable hasta dispositivos edge y PCs personales con aceleración por IA, la compañía taiwanesa despliega una estrategia integral que abarca todo el ciclo de vida de la inteligencia artificial. En el marco de la feria COMPUTEX 2025, que se celebrará del 20 al 23 de mayo en Taipéi, GIGABYTE Technology ha anunciado su ambiciosa apuesta por liderar el ecosistema de la inteligencia artificial con una propuesta que va mucho más allá del hardware tradicional. Bajo el lema “Omnipresence of Computing: AI Forward”, la compañía exhibirá una cartera integral que abarca desde infraestructuras para entrenamiento de modelos a gran escala hasta soluciones para despliegue en el borde y aplicaciones cotidianas en el entorno doméstico. GIGAPOD: el núcleo