Etiqueta: backblaze

El Reino Unido acelera su apuesta por la IA soberana con NVIDIA: supercomputación, robótica, salud y modelos en lenguas celtas

El Reino Unido quiere ser “AI maker, not AI taker”. Esa es la consigna del AI Action Opportunities Plan británico y el mensaje que NVIDIA ha reforzado durante la visita del fundador y CEO Jensen Huang al país: un ecosistema que invierte en infraestructura computacional soberana, aplica IA física y agentic en industria y robótica, y tracciona ciencias de la vida con modelos fundacionales entrenados en datos propios. El anuncio llega con proyectos tangibles —desde el supercomputador Isambard-AI hasta robots humanoides modulares— y con un guiño a la identidad: modelos de razonamiento en galés para servicios públicos. A continuación, una panorámica de las iniciativas más relevantes que NVIDIA y sus socios están impulsando en territorio británico. 1) Fundamentos: Isambard-AI y

El papel del CCN-CERT frente a ciberataques con inteligencia artificial y campañas de desinformación

La ciberseguridad en España ha entrado en una fase crítica. No se trata únicamente de frenar ataques tradicionales como el ransomware o el robo de credenciales, sino de hacer frente a un nuevo escenario donde la inteligencia artificial (IA) se convierte en arma de ataque y donde la desinformación digital amenaza la estabilidad política, social y económica del país. En este contexto, el CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional – Equipo de Respuesta a Incidentes), dependiente del CNI, juega un papel decisivo como escudo de la Administración Pública y de las infraestructuras críticas. Inteligencia artificial: el nuevo motor de las ciberamenazas La IA generativa y los modelos avanzados de aprendizaje automático se han convertido en herramientas poderosas en manos de los ciberdelincuentes.

Google lanza AP2, el protocolo abierto para pagos entre agentes de IA: cómo funcionará, quién lo apoya y qué cambia para comercios y usuarios

Google ha anunciado Agent Payments Protocol (AP2), un protocolo abierto y compartido para que agentes de IA —de usuarios, comercios y proveedores de pago— puedan iniciar y completar pagos de forma segura y verificable a través de distintas plataformas y métodos de pago. AP2 se presenta como extensión de los protocolos Agent2Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP), y nace respaldado por un consorcio de más de 60 organizaciones del sector financiero y tecnológico (entre otras, Mastercard, PayPal, American Express, Revolut, Adyen, Coinbase, JCB, Worldpay, Salesforce, ServiceNow, Etsy e Intuit). El objetivo: evitar la fragmentación de la “agentic commerce” y ofrecer un lenguaje común que garantice autorización, autenticidad y rendición de cuentas en transacciones donde ya no hay un clic

Tu propio firewall y router empresarial GRATIS con pfSense en Linux

¿Buscas un firewall robusto, con capacidad de gestionar VPNs, balancear carga y ofrecer alta disponibilidad, sin pagar costosas licencias propietarias? Con pfSense, una solución open source basada en FreeBSD y ampliamente utilizada en entornos profesionales, puedes montar tu propio firewall/router de nivel empresarial directamente desde Linux. ¿Qué es pfSense? pfSense es una distribución especializada que convierte cualquier PC o máquina virtual en un firewall avanzado y router seguro. Cuenta con una interfaz web intuitiva que simplifica la gestión y ofrece un arsenal de funciones que rivalizan con dispositivos de fabricantes de gama alta. Ventajas clave: Instalación rápida en Linux con VirtualBox o KVM Aunque pfSense está pensado para instalarse en hardware dedicado, también puedes correrlo en una máquina virtual para

Samsung supera la validación de NVIDIA para HBM3E de 12 capas y pone la mira en HBM4: así queda el tablero de la memoria para la próxima ola de IA

Samsung Electronics ha superado por fin las pruebas de calificación de NVIDIA para su HBM3E de 12 capas (12-Hi), un hito que llega tras 18 meses de trabajo y varios intentos fallidos para cumplir los exigentes criterios de rendimiento y fiabilidad del líder mundial en aceleradores de IA. El visto bueno, confirmado por fuentes del sector, supone recuperar credibilidad tecnológica en el frente más estratégico de la memoria de alto ancho de banda, en plena carrera por alimentar la siguiente generación de hardware para inteligencia artificial. El logro es más simbólico que financiero en esta fase: Samsung se convierte en tercer proveedor de HBM3E 12-Hi para NVIDIA —tras SK hynix y Micron— por lo que se esperan volúmenes iniciales relativamente

Nvidia presiona por una HBM4 a 10 Gbps para mantener la delantera frente a AMD

La carrera por la memoria de alto ancho de banda (HBM, por sus siglas en inglés) se intensifica. Nvidia, el gigante de los procesadores gráficos y la inteligencia artificial, está presionando a sus proveedores para ir más allá del estándar oficial de la próxima generación HBM4. Según un informe de TrendForce recogido por Tom’s Hardware, la compañía exige pilas de memoria capaces de alcanzar 10 Gbps por pin, una velocidad superior a los 8 Gbps fijados por el organismo de estandarización JEDEC. El objetivo es claro: reforzar la potencia de su plataforma Vera Rubin, prevista para 2026, y contener el empuje de la próxima arquitectura MI450 Helios de AMD. Un estándar que se queda corto para Nvidia HBM4, la cuarta

El Reino Unido acelera su apuesta por la IA soberana con NVIDIA: supercomputación, robótica, salud y modelos en lenguas celtas

El Reino Unido quiere ser “AI maker, not AI taker”. Esa es la consigna del AI Action Opportunities Plan británico y el mensaje que NVIDIA ha reforzado durante la visita del fundador y CEO Jensen Huang al país: un ecosistema que invierte en infraestructura computacional soberana, aplica IA física y agentic en industria y robótica, y tracciona ciencias de la vida con modelos fundacionales entrenados en datos propios. El anuncio llega con proyectos tangibles —desde el supercomputador Isambard-AI hasta robots humanoides modulares— y con un guiño a la identidad: modelos de razonamiento en galés para servicios públicos. A continuación, una panorámica de las iniciativas más relevantes que NVIDIA y sus socios están impulsando en territorio británico. 1) Fundamentos: Isambard-AI y

El papel del CCN-CERT frente a ciberataques con inteligencia artificial y campañas de desinformación

La ciberseguridad en España ha entrado en una fase crítica. No se trata únicamente de frenar ataques tradicionales como el ransomware o el robo de credenciales, sino de hacer frente a un nuevo escenario donde la inteligencia artificial (IA) se convierte en arma de ataque y donde la desinformación digital amenaza la estabilidad política, social y económica del país. En este contexto, el CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional – Equipo de Respuesta a Incidentes), dependiente del CNI, juega un papel decisivo como escudo de la Administración Pública y de las infraestructuras críticas. Inteligencia artificial: el nuevo motor de las ciberamenazas La IA generativa y los modelos avanzados de aprendizaje automático se han convertido en herramientas poderosas en manos de los ciberdelincuentes.

Google lanza AP2, el protocolo abierto para pagos entre agentes de IA: cómo funcionará, quién lo apoya y qué cambia para comercios y usuarios

Google ha anunciado Agent Payments Protocol (AP2), un protocolo abierto y compartido para que agentes de IA —de usuarios, comercios y proveedores de pago— puedan iniciar y completar pagos de forma segura y verificable a través de distintas plataformas y métodos de pago. AP2 se presenta como extensión de los protocolos Agent2Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP), y nace respaldado por un consorcio de más de 60 organizaciones del sector financiero y tecnológico (entre otras, Mastercard, PayPal, American Express, Revolut, Adyen, Coinbase, JCB, Worldpay, Salesforce, ServiceNow, Etsy e Intuit). El objetivo: evitar la fragmentación de la “agentic commerce” y ofrecer un lenguaje común que garantice autorización, autenticidad y rendición de cuentas en transacciones donde ya no hay un clic

Tu propio firewall y router empresarial GRATIS con pfSense en Linux

¿Buscas un firewall robusto, con capacidad de gestionar VPNs, balancear carga y ofrecer alta disponibilidad, sin pagar costosas licencias propietarias? Con pfSense, una solución open source basada en FreeBSD y ampliamente utilizada en entornos profesionales, puedes montar tu propio firewall/router de nivel empresarial directamente desde Linux. ¿Qué es pfSense? pfSense es una distribución especializada que convierte cualquier PC o máquina virtual en un firewall avanzado y router seguro. Cuenta con una interfaz web intuitiva que simplifica la gestión y ofrece un arsenal de funciones que rivalizan con dispositivos de fabricantes de gama alta. Ventajas clave: Instalación rápida en Linux con VirtualBox o KVM Aunque pfSense está pensado para instalarse en hardware dedicado, también puedes correrlo en una máquina virtual para

Samsung supera la validación de NVIDIA para HBM3E de 12 capas y pone la mira en HBM4: así queda el tablero de la memoria para la próxima ola de IA

Samsung Electronics ha superado por fin las pruebas de calificación de NVIDIA para su HBM3E de 12 capas (12-Hi), un hito que llega tras 18 meses de trabajo y varios intentos fallidos para cumplir los exigentes criterios de rendimiento y fiabilidad del líder mundial en aceleradores de IA. El visto bueno, confirmado por fuentes del sector, supone recuperar credibilidad tecnológica en el frente más estratégico de la memoria de alto ancho de banda, en plena carrera por alimentar la siguiente generación de hardware para inteligencia artificial. El logro es más simbólico que financiero en esta fase: Samsung se convierte en tercer proveedor de HBM3E 12-Hi para NVIDIA —tras SK hynix y Micron— por lo que se esperan volúmenes iniciales relativamente

Nvidia presiona por una HBM4 a 10 Gbps para mantener la delantera frente a AMD

La carrera por la memoria de alto ancho de banda (HBM, por sus siglas en inglés) se intensifica. Nvidia, el gigante de los procesadores gráficos y la inteligencia artificial, está presionando a sus proveedores para ir más allá del estándar oficial de la próxima generación HBM4. Según un informe de TrendForce recogido por Tom’s Hardware, la compañía exige pilas de memoria capaces de alcanzar 10 Gbps por pin, una velocidad superior a los 8 Gbps fijados por el organismo de estandarización JEDEC. El objetivo es claro: reforzar la potencia de su plataforma Vera Rubin, prevista para 2026, y contener el empuje de la próxima arquitectura MI450 Helios de AMD. Un estándar que se queda corto para Nvidia HBM4, la cuarta

×