Etiqueta: B200

Multi-Tenancy: La infraestructura esencial para los MSP en 2025

Una nueva era de eficiencia y escalabilidad está transformando el panorama de los servicios gestionados El ritmo acelerado del cambio tecnológico está redefiniendo radicalmente cómo las empresas operan, compiten y sirven a sus clientes. Para los Proveedores de Servicios Gestionados (MSP), esto significa navegar por un paisaje moldeado por expectativas crecientes de los clientes, regulaciones cada vez más estrictas y una presión urgente hacia la eficiencia y sostenibilidad. Para mantenerse competitivos, los MSP deben adoptar estrategias que permitan escalar sin comprometer la calidad—y una de las más impactantes entre ellas es la multi-tenancy. El Estado Actual del Mercado MSP en 2025 El sector de servicios gestionados de TI crecerá aproximadamente un 13% interanual en 2025, alcanzando los 595.000 millones de

El Gobierno obligará a los centros de datos a informar sobre su eficiencia energética y sostenibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a audiencia e información pública, hasta el próximo 15 de septiembre, el proyecto de Real Decreto que regulará la eficiencia energética y la sostenibilidad de los centros de datos en España. La medida establece que los operadores deberán reportar una serie de indicadores clave sobre consumo de energía, uso de agua, superficie ocupada, refrigeración y otros parámetros medioambientales y socioeconómicos. Obligaciones de reporte y plataforma europea La normativa se enmarca en el Reglamento Delegado (UE) 2024/1364 y la Directiva (UE) 2023/1791, que fijan un modelo común de evaluación para todos los Estados miembros. España, como el resto de países de la Unión Europea, debe remitir estos datos

Fortinet amplía FortiCloud con gestión de identidades, almacenamiento seguro y comunicaciones protegidas para la empresa moderna

Fortinet (NASDAQ: FTNT), líder mundial en ciberseguridad y en la convergencia de redes y seguridad, ha anunciado una ampliación estratégica de su infraestructura global FortiCloud, incorporando tres nuevos servicios nativos de seguridad: FortiIdentity, FortiDrive y FortiConnect. La compañía refuerza así su apuesta por unificar la gestión de accesos, el almacenamiento seguro de archivos y las comunicaciones protegidas dentro de una misma plataforma integrada, evitando la dependencia de soluciones puntuales con seguridad añadida como accesorio. Según Michael Xie, fundador, presidente y CTO de Fortinet, “estos nuevos servicios extienden el poder de Fortinet Security Fabric al día a día de la productividad y el control de accesos, simplificando operaciones, reduciendo la dispersión de proveedores y habilitando el trabajo híbrido a escala”. Un

Telefónica se suma a la carrera XGS-PON: 2 Gbps desde noviembre para competir con Orange, DIGI y Adamo

Telefónica España ha puesto fecha a uno de sus movimientos más esperados en el mercado de banda ancha: finales de noviembre de 2025 será el momento en que active comercialmente su red de fibra óptica de nueva generación XGS-PON, con velocidades residenciales desde 2 Gbps simétricos y capacidad técnica para escalar hasta 10 Gbps en el futuro. La compañía, que hasta ahora ofrecía 1 Gbps como velocidad máxima en GPON, da así el salto a una tecnología que ya está presente en parte del mercado español de la mano de operadores como Orange, DIGI o Adamo, que desde hace meses comercializan conexiones ultra rápidas basadas en este estándar. XGS-PON: la evolución necesaria La tecnología GPON que domina actualmente la red

China mantiene su desconfianza hacia los chips NVIDIA H20 por supuestos riesgos de seguridad

La entrada de los chips de inteligencia artificial NVIDIA H20 en el mercado chino se enfrenta a un obstáculo creciente: la desconfianza pública y regulatoria en torno a su seguridad. A pesar de que la compañía logró recientemente la aprobación para exportarlos, tras intensas gestiones del CEO Jensen Huang con la administración Trump, medios estatales y organismos de control en China insisten en advertir sobre posibles “puertas traseras” en el hardware. El canal estatal CCTV, citado por Reuters, ha sido tajante: “Cuando un tipo de chip no es ni ecológico, ni avanzado, ni seguro, como consumidores, tenemos la opción de no comprarlo”. Investigaciones por posibles mecanismos ocultos Las dudas no son nuevas. La Administración del Ciberespacio de China ya había

Rapidus tiene dos años para iniciar la producción masiva de chips de 2 nm o Japón perderá la ventaja tecnológica frente a TSMC y Samsung

La carrera por dominar la próxima generación de semiconductores se intensifica. Mientras TSMC y Samsung compiten por liderar el salto a la tecnología de 2 nanómetros, Japón apuesta fuerte a través de Rapidus, su principal candidato para entrar en la élite de la litografía avanzada. Sin embargo, expertos advierten que la compañía solo tiene hasta 2027 para comenzar la producción masiva o el país perderá su ventaja estratégica en el sector. Prototipos listos, pero la presión aumenta Rapidus anunció el mes pasado que ha iniciado la producción de prueba de su proceso de 2 nm, un hito alcanzado tras la instalación en diciembre de 2024 de equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV), esenciales para la fabricación de obleas de última

Multi-Tenancy: La infraestructura esencial para los MSP en 2025

Una nueva era de eficiencia y escalabilidad está transformando el panorama de los servicios gestionados El ritmo acelerado del cambio tecnológico está redefiniendo radicalmente cómo las empresas operan, compiten y sirven a sus clientes. Para los Proveedores de Servicios Gestionados (MSP), esto significa navegar por un paisaje moldeado por expectativas crecientes de los clientes, regulaciones cada vez más estrictas y una presión urgente hacia la eficiencia y sostenibilidad. Para mantenerse competitivos, los MSP deben adoptar estrategias que permitan escalar sin comprometer la calidad—y una de las más impactantes entre ellas es la multi-tenancy. El Estado Actual del Mercado MSP en 2025 El sector de servicios gestionados de TI crecerá aproximadamente un 13% interanual en 2025, alcanzando los 595.000 millones de

El Gobierno obligará a los centros de datos a informar sobre su eficiencia energética y sostenibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a audiencia e información pública, hasta el próximo 15 de septiembre, el proyecto de Real Decreto que regulará la eficiencia energética y la sostenibilidad de los centros de datos en España. La medida establece que los operadores deberán reportar una serie de indicadores clave sobre consumo de energía, uso de agua, superficie ocupada, refrigeración y otros parámetros medioambientales y socioeconómicos. Obligaciones de reporte y plataforma europea La normativa se enmarca en el Reglamento Delegado (UE) 2024/1364 y la Directiva (UE) 2023/1791, que fijan un modelo común de evaluación para todos los Estados miembros. España, como el resto de países de la Unión Europea, debe remitir estos datos

Fortinet amplía FortiCloud con gestión de identidades, almacenamiento seguro y comunicaciones protegidas para la empresa moderna

Fortinet (NASDAQ: FTNT), líder mundial en ciberseguridad y en la convergencia de redes y seguridad, ha anunciado una ampliación estratégica de su infraestructura global FortiCloud, incorporando tres nuevos servicios nativos de seguridad: FortiIdentity, FortiDrive y FortiConnect. La compañía refuerza así su apuesta por unificar la gestión de accesos, el almacenamiento seguro de archivos y las comunicaciones protegidas dentro de una misma plataforma integrada, evitando la dependencia de soluciones puntuales con seguridad añadida como accesorio. Según Michael Xie, fundador, presidente y CTO de Fortinet, “estos nuevos servicios extienden el poder de Fortinet Security Fabric al día a día de la productividad y el control de accesos, simplificando operaciones, reduciendo la dispersión de proveedores y habilitando el trabajo híbrido a escala”. Un

Telefónica se suma a la carrera XGS-PON: 2 Gbps desde noviembre para competir con Orange, DIGI y Adamo

Telefónica España ha puesto fecha a uno de sus movimientos más esperados en el mercado de banda ancha: finales de noviembre de 2025 será el momento en que active comercialmente su red de fibra óptica de nueva generación XGS-PON, con velocidades residenciales desde 2 Gbps simétricos y capacidad técnica para escalar hasta 10 Gbps en el futuro. La compañía, que hasta ahora ofrecía 1 Gbps como velocidad máxima en GPON, da así el salto a una tecnología que ya está presente en parte del mercado español de la mano de operadores como Orange, DIGI o Adamo, que desde hace meses comercializan conexiones ultra rápidas basadas en este estándar. XGS-PON: la evolución necesaria La tecnología GPON que domina actualmente la red

China mantiene su desconfianza hacia los chips NVIDIA H20 por supuestos riesgos de seguridad

La entrada de los chips de inteligencia artificial NVIDIA H20 en el mercado chino se enfrenta a un obstáculo creciente: la desconfianza pública y regulatoria en torno a su seguridad. A pesar de que la compañía logró recientemente la aprobación para exportarlos, tras intensas gestiones del CEO Jensen Huang con la administración Trump, medios estatales y organismos de control en China insisten en advertir sobre posibles “puertas traseras” en el hardware. El canal estatal CCTV, citado por Reuters, ha sido tajante: “Cuando un tipo de chip no es ni ecológico, ni avanzado, ni seguro, como consumidores, tenemos la opción de no comprarlo”. Investigaciones por posibles mecanismos ocultos Las dudas no son nuevas. La Administración del Ciberespacio de China ya había

Rapidus tiene dos años para iniciar la producción masiva de chips de 2 nm o Japón perderá la ventaja tecnológica frente a TSMC y Samsung

La carrera por dominar la próxima generación de semiconductores se intensifica. Mientras TSMC y Samsung compiten por liderar el salto a la tecnología de 2 nanómetros, Japón apuesta fuerte a través de Rapidus, su principal candidato para entrar en la élite de la litografía avanzada. Sin embargo, expertos advierten que la compañía solo tiene hasta 2027 para comenzar la producción masiva o el país perderá su ventaja estratégica en el sector. Prototipos listos, pero la presión aumenta Rapidus anunció el mes pasado que ha iniciado la producción de prueba de su proceso de 2 nm, un hito alcanzado tras la instalación en diciembre de 2024 de equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV), esenciales para la fabricación de obleas de última

×