Etiqueta: Axazure

NVIDIA presenta Omniverse DSX: el “recetario” abierto para diseñar y operar fábricas de IA a escala gigavatio

En su keynote de GTC, NVIDIA ha desvelado Omniverse DSX, un blueprint abierto para diseñar, construir y operar fábricas de IA de 100 megavatios a varios gigavatios. El plan —validado en el nuevo AI Factory Research Center situado en el campus de Digital Realty en Manassas— pretende establecer un estándar reproducible para acelerar desde el gemelo digital hasta la operación con agentes de IA y control autónomo. La novedad clave: por primera vez, edificio, potencia y refrigeración se codesignan junto con la pila de infraestructura de IA de NVIDIA, y todo el proceso del centro de Virginia se captura como una “receta” escalable y repetible probada en un despliegue real. Del plano virtual a los módulos “plug-in”: cómo funciona DSX

Queka reúne B2com, Smartgroup y Datos 101 para crear B2group, una plataforma integral de telecomunicaciones, cloud y ciberseguridad para PYMEs

El mercado español de servicios tecnológicos para pequeñas y medianas empresas vive un nuevo movimiento de consolidación. Queka Real Partners, firma de capital privado enfocada en el lower mid-market, ha completado la adquisición e integración de B2com, Smartgroup y Datos 101 para alumbrar B2group, una plataforma que nace con una propuesta directa: simplificar la relación de las PYMEs con la tecnología agrupando, en un único proveedor, telecomunicaciones, servicios cloud y ciberseguridad. La operación, que une tres compañías con ofertas distintas pero complementarias, busca aprovechar una oportunidad evidente en un mercado altamente fragmentado, donde muchos clientes combinan varios contratos —con operadores, integradores, back-up y firmas de seguridad— que complican el día a día, elevan costes y diluyen la responsabilidad en caso

Akamai enciende las alarmas: el tráfico de bots con IA se dispara un 300 % y amenaza el modelo de negocio de la web

Un año, tres veces más bots con IA. Es la fotografía que deja el nuevo State of the Internet (SOTI) de Akamai: los bots impulsados por inteligencia artificial han crecido un 300 % interanual y ya lanzan miles de millones de solicitudes contra sitios de todas las industrias. El fenómeno, dice la compañía, no es marginal: están distorsionando operaciones y analítica, erosionando los ingresos por publicidad y poniendo a prueba la seguridad en publicaciones digitales, comercio electrónico, salud y servicios financieros. Akamai lo resume sin rodeos: “La subida de los bots de IA ha pasado de ser un asunto del equipo de seguridad a un imperativo de negocio para el consejo de administración”, en palabras de Rupesh Chokshi, vicepresidente sénior

Zscaler compra SPLX para blindar todo el ciclo de vida de la IA: descubrimiento de activos, red teaming automático y guardrails nativos en Zero Trust Exchange

Zscaler (NASDAQ: ZS) ha anunciado la adquisición de SPLX, una joven pionera en seguridad de IA, con la que reforzará su plataforma Zero Trust Exchange™ añadiendo capacidades de descubrimiento shift-left de activos de IA, red teaming automatizado y gobernanza de extremo a extremo. El objetivo declarado por la compañía es claro: proteger las inversiones en IA desde el desarrollo hasta la producción, en un momento en el que la industria prevé más de 250.000 millones de dólares de gasto en infraestructura de IA antes de que termine 2025. “La IA crea un valor enorme, pero solo se materializa cuando puede asegurarse”, resumió Jay Chaudhry, fundador y CEO de Zscaler. “Con la tecnología de SPLX y la inteligencia de Zero Trust

Trulioo presenta capacidades de identidad de “siguiente generación” para cubrir todo el ciclo de confianza digital

Trulioo anunció una oleada de mejoras en su plataforma global de identidad para reforzar la defensa antifraude, simplificar el cumplimiento y dar transparencia a todo el recorrido digital: desde la verificación inicial y los pagos hasta la monitorización continua y la evaluación de riesgo de personas y empresas. La compañía —con cobertura de 195 países, validación de 14.000+ documentos de identidad y verificación de 700 millones de entidades frente a 6.000+ listas— posiciona estas novedades como el paso de un “verificar” puntual a un ciclo de confianza continuo, con biometría avanzada y un KYB dinámico basado en inteligencia. Qué hay de nuevo Verificación y biometría (personas) KYB como “capa de inteligencia” continua (empresas) Por qué importa Quién se beneficia Lo

Fuga del Exynos 2600: un engineering sample iguala al Apple M5 en single-core (Geekbench 6) y marca 4,20 GHz en su núcleo tope

Resumen: una nueva filtración de Geekbench 6 atribuye al Exynos 2600 —el primer SoC 2 nm GAA de Samsung— 4.217 puntos en single-core y 13.482 en multi-core. El dato llamativo: el rendimiento por hilo igualaría al Apple M5 (≈ 4.263), algo inédito en móviles Android. La muestra es de ingeniería y, para más cautela, el resultado no figura ya en la base pública de Geekbench (pudo retirarse o ser manipulado), de modo que conviene tratarlo como provisional. Qué dice la filtración Por qué sería relevante (si se confirma) Preguntas abiertas (y por qué conviene prudencia) Qué podría estar bajo el capó Calendario y contexto Qué significa para el usuario (si llega tal cual) Conclusión La filtración del Exynos 2600 sugiere

NVIDIA presenta Omniverse DSX: el “recetario” abierto para diseñar y operar fábricas de IA a escala gigavatio

En su keynote de GTC, NVIDIA ha desvelado Omniverse DSX, un blueprint abierto para diseñar, construir y operar fábricas de IA de 100 megavatios a varios gigavatios. El plan —validado en el nuevo AI Factory Research Center situado en el campus de Digital Realty en Manassas— pretende establecer un estándar reproducible para acelerar desde el gemelo digital hasta la operación con agentes de IA y control autónomo. La novedad clave: por primera vez, edificio, potencia y refrigeración se codesignan junto con la pila de infraestructura de IA de NVIDIA, y todo el proceso del centro de Virginia se captura como una “receta” escalable y repetible probada en un despliegue real. Del plano virtual a los módulos “plug-in”: cómo funciona DSX

Queka reúne B2com, Smartgroup y Datos 101 para crear B2group, una plataforma integral de telecomunicaciones, cloud y ciberseguridad para PYMEs

El mercado español de servicios tecnológicos para pequeñas y medianas empresas vive un nuevo movimiento de consolidación. Queka Real Partners, firma de capital privado enfocada en el lower mid-market, ha completado la adquisición e integración de B2com, Smartgroup y Datos 101 para alumbrar B2group, una plataforma que nace con una propuesta directa: simplificar la relación de las PYMEs con la tecnología agrupando, en un único proveedor, telecomunicaciones, servicios cloud y ciberseguridad. La operación, que une tres compañías con ofertas distintas pero complementarias, busca aprovechar una oportunidad evidente en un mercado altamente fragmentado, donde muchos clientes combinan varios contratos —con operadores, integradores, back-up y firmas de seguridad— que complican el día a día, elevan costes y diluyen la responsabilidad en caso

Akamai enciende las alarmas: el tráfico de bots con IA se dispara un 300 % y amenaza el modelo de negocio de la web

Un año, tres veces más bots con IA. Es la fotografía que deja el nuevo State of the Internet (SOTI) de Akamai: los bots impulsados por inteligencia artificial han crecido un 300 % interanual y ya lanzan miles de millones de solicitudes contra sitios de todas las industrias. El fenómeno, dice la compañía, no es marginal: están distorsionando operaciones y analítica, erosionando los ingresos por publicidad y poniendo a prueba la seguridad en publicaciones digitales, comercio electrónico, salud y servicios financieros. Akamai lo resume sin rodeos: “La subida de los bots de IA ha pasado de ser un asunto del equipo de seguridad a un imperativo de negocio para el consejo de administración”, en palabras de Rupesh Chokshi, vicepresidente sénior

Zscaler compra SPLX para blindar todo el ciclo de vida de la IA: descubrimiento de activos, red teaming automático y guardrails nativos en Zero Trust Exchange

Zscaler (NASDAQ: ZS) ha anunciado la adquisición de SPLX, una joven pionera en seguridad de IA, con la que reforzará su plataforma Zero Trust Exchange™ añadiendo capacidades de descubrimiento shift-left de activos de IA, red teaming automatizado y gobernanza de extremo a extremo. El objetivo declarado por la compañía es claro: proteger las inversiones en IA desde el desarrollo hasta la producción, en un momento en el que la industria prevé más de 250.000 millones de dólares de gasto en infraestructura de IA antes de que termine 2025. “La IA crea un valor enorme, pero solo se materializa cuando puede asegurarse”, resumió Jay Chaudhry, fundador y CEO de Zscaler. “Con la tecnología de SPLX y la inteligencia de Zero Trust

Trulioo presenta capacidades de identidad de “siguiente generación” para cubrir todo el ciclo de confianza digital

Trulioo anunció una oleada de mejoras en su plataforma global de identidad para reforzar la defensa antifraude, simplificar el cumplimiento y dar transparencia a todo el recorrido digital: desde la verificación inicial y los pagos hasta la monitorización continua y la evaluación de riesgo de personas y empresas. La compañía —con cobertura de 195 países, validación de 14.000+ documentos de identidad y verificación de 700 millones de entidades frente a 6.000+ listas— posiciona estas novedades como el paso de un “verificar” puntual a un ciclo de confianza continuo, con biometría avanzada y un KYB dinámico basado en inteligencia. Qué hay de nuevo Verificación y biometría (personas) KYB como “capa de inteligencia” continua (empresas) Por qué importa Quién se beneficia Lo

Fuga del Exynos 2600: un engineering sample iguala al Apple M5 en single-core (Geekbench 6) y marca 4,20 GHz en su núcleo tope

Resumen: una nueva filtración de Geekbench 6 atribuye al Exynos 2600 —el primer SoC 2 nm GAA de Samsung— 4.217 puntos en single-core y 13.482 en multi-core. El dato llamativo: el rendimiento por hilo igualaría al Apple M5 (≈ 4.263), algo inédito en móviles Android. La muestra es de ingeniería y, para más cautela, el resultado no figura ya en la base pública de Geekbench (pudo retirarse o ser manipulado), de modo que conviene tratarlo como provisional. Qué dice la filtración Por qué sería relevante (si se confirma) Preguntas abiertas (y por qué conviene prudencia) Qué podría estar bajo el capó Calendario y contexto Qué significa para el usuario (si llega tal cual) Conclusión La filtración del Exynos 2600 sugiere

×