Etiqueta: automoción

Snowflake impulsa el futuro de la automoción con nuevas soluciones basadas en IA

Snowflake, la compañía especializada en AI Data Cloud, ha anunciado una expansión significativa de su plataforma para el sector industrial, con especial atención al desarrollo de soluciones específicas para la industria automotriz. Desde abril de 2023, la empresa ha registrado un notable crecimiento en la adopción de su plataforma por parte del sector manufacturero, reflejado en un aumento del 416 % en iniciativas relacionadas con el desarrollo de aplicaciones de datos y la colaboración segura de información entre empresas. Este impulso también se ha traducido en un incremento del 185 % en la implementación de analíticas personalizadas, a medida que los fabricantes recurren a Snowflake para obtener una visión más integral de sus operaciones. Además, la compañía ha experimentado un

Scale Computing y Arrow Electronics se alían para impulsar soluciones de virtualización globales

La colaboración busca ofrecer infraestructura inteligente y escalable tanto para entornos edge como para centros de datos tradicionales Scale Computing, referente mundial en virtualización, edge computing e infraestructuras hiperconvergentes, ha anunciado una nueva alianza estratégica con Arrow Electronics, uno de los líderes globales en soluciones de computación específicas para aplicaciones empresariales. Esta colaboración supone un paso clave en la estrategia de Arrow para estandarizar sus plataformas de virtualización, ofreciendo a sus clientes alternativas innovadoras en un mercado marcado por la transición tras la adquisición de VMware por parte de Broadcom. Virtualización eficiente desde el edge hasta el centro de datos El acuerdo contempla la incorporación de la plataforma Scale Computing HyperCore™ (SC//HyperCore) a la oferta global de Arrow, una solución

Amazon invertirá más de 4.000 millones de dólares en una nueva región de centros de datos en Chile

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión superior a los 4.000 millones de dólares para establecer una nueva región de infraestructura cloud en Chile antes de que finalice 2026. Esta ambiciosa apuesta posicionará al país sudamericano como uno de los nuevos centros estratégicos para la computación en la nube en América Latina. La futura región AWS Sudamérica (Chile) contará inicialmente con tres zonas de disponibilidad (Availability Zones), lo que reforzará la resiliencia y disponibilidad de los servicios en la nube en toda la región. Esta será la región número 37 de AWS a nivel mundial, sumándose a las 114 zonas de disponibilidad ya operativas. Infraestructura moderna y eficiencia energética Según ha indicado la compañía, los centros de datos de

AMD arranca 2025 con fuerza y desafía a Intel y NVIDIA en el mercado de la inteligencia artificial

Con un crecimiento del 36 % en ingresos y resultados históricos en su segmento de centros de datos, AMD se posiciona como un rival cada vez más sólido frente a Intel y NVIDIA. AMD ha presentado unos resultados financieros sólidos para el primer trimestre de 2025, consolidando su estrategia de crecimiento en el mercado de centros de datos e inteligencia artificial. Con ingresos de 7.438 millones de dólares, un margen bruto no GAAP del 54 % y un beneficio neto ajustado de 1.566 millones, la compañía liderada por Lisa Su vuelve a acelerar el ritmo y se coloca como una de las firmas tecnológicas más dinámicas del momento. El gran protagonista de estos resultados ha sido el segmento de centros de datos,

Nvidia y MediaTek preparan su entrada en PCs con chips Arm: los N1 debutarían en Computex 2025

Los nuevos procesadores N1 y N1X combinarán núcleos Arm con gráficas Nvidia Blackwell para competir con Qualcomm y AMD en el terreno de Windows-on-Arm. Su lanzamiento al mercado, no obstante, podría retrasarse hasta 2026. Todo apunta a que Nvidia y MediaTek anunciarán en la feria Computex 2025 sus primeros procesadores conjuntos para ordenadores Windows con arquitectura Arm. Bautizados como N1 y N1X, estos chips están diseñados para competir en el segmento de portátiles y equipos de sobremesa con Snapdragon X de Qualcomm y las APU Ryzen con gráficos Radeon de AMD. Los CEOs de ambas compañías, Jensen Huang (Nvidia) y Rick Tsai (MediaTek), ofrecerán presentaciones consecutivas los días 19 y 20 de mayo en Taipéi, lo que refuerza las especulaciones

Cerabyte y el futuro del almacenamiento: datos que sobreviven milenios sobre vidrio cerámico

La startup alemana presenta una tecnología disruptiva que promete almacenar petabytes de información durante miles de años sin necesidad de mantenimiento, resistencia al calor extremo y sostenibilidad sin precedentes. En un mundo inundado de datos, donde el volumen de información generada se duplica cada dos años y la durabilidad de los medios de almacenamiento actuales rara vez supera las dos décadas, una pregunta fundamental empieza a cobrar urgencia: ¿cómo conservar la memoria digital de la humanidad a largo plazo? La startup alemana Cerabyte ha dado un paso adelante con una propuesta que suena casi utópica: almacenar datos en vidrio cerámico durante milenios sin necesidad de energía, refrigeración ni mantenimiento. La revolución del almacenamiento sin bits perecederos Fundada en 2020 por

Snowflake impulsa el futuro de la automoción con nuevas soluciones basadas en IA

Snowflake, la compañía especializada en AI Data Cloud, ha anunciado una expansión significativa de su plataforma para el sector industrial, con especial atención al desarrollo de soluciones específicas para la industria automotriz. Desde abril de 2023, la empresa ha registrado un notable crecimiento en la adopción de su plataforma por parte del sector manufacturero, reflejado en un aumento del 416 % en iniciativas relacionadas con el desarrollo de aplicaciones de datos y la colaboración segura de información entre empresas. Este impulso también se ha traducido en un incremento del 185 % en la implementación de analíticas personalizadas, a medida que los fabricantes recurren a Snowflake para obtener una visión más integral de sus operaciones. Además, la compañía ha experimentado un

Scale Computing y Arrow Electronics se alían para impulsar soluciones de virtualización globales

La colaboración busca ofrecer infraestructura inteligente y escalable tanto para entornos edge como para centros de datos tradicionales Scale Computing, referente mundial en virtualización, edge computing e infraestructuras hiperconvergentes, ha anunciado una nueva alianza estratégica con Arrow Electronics, uno de los líderes globales en soluciones de computación específicas para aplicaciones empresariales. Esta colaboración supone un paso clave en la estrategia de Arrow para estandarizar sus plataformas de virtualización, ofreciendo a sus clientes alternativas innovadoras en un mercado marcado por la transición tras la adquisición de VMware por parte de Broadcom. Virtualización eficiente desde el edge hasta el centro de datos El acuerdo contempla la incorporación de la plataforma Scale Computing HyperCore™ (SC//HyperCore) a la oferta global de Arrow, una solución

Amazon invertirá más de 4.000 millones de dólares en una nueva región de centros de datos en Chile

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión superior a los 4.000 millones de dólares para establecer una nueva región de infraestructura cloud en Chile antes de que finalice 2026. Esta ambiciosa apuesta posicionará al país sudamericano como uno de los nuevos centros estratégicos para la computación en la nube en América Latina. La futura región AWS Sudamérica (Chile) contará inicialmente con tres zonas de disponibilidad (Availability Zones), lo que reforzará la resiliencia y disponibilidad de los servicios en la nube en toda la región. Esta será la región número 37 de AWS a nivel mundial, sumándose a las 114 zonas de disponibilidad ya operativas. Infraestructura moderna y eficiencia energética Según ha indicado la compañía, los centros de datos de

AMD arranca 2025 con fuerza y desafía a Intel y NVIDIA en el mercado de la inteligencia artificial

Con un crecimiento del 36 % en ingresos y resultados históricos en su segmento de centros de datos, AMD se posiciona como un rival cada vez más sólido frente a Intel y NVIDIA. AMD ha presentado unos resultados financieros sólidos para el primer trimestre de 2025, consolidando su estrategia de crecimiento en el mercado de centros de datos e inteligencia artificial. Con ingresos de 7.438 millones de dólares, un margen bruto no GAAP del 54 % y un beneficio neto ajustado de 1.566 millones, la compañía liderada por Lisa Su vuelve a acelerar el ritmo y se coloca como una de las firmas tecnológicas más dinámicas del momento. El gran protagonista de estos resultados ha sido el segmento de centros de datos,

Nvidia y MediaTek preparan su entrada en PCs con chips Arm: los N1 debutarían en Computex 2025

Los nuevos procesadores N1 y N1X combinarán núcleos Arm con gráficas Nvidia Blackwell para competir con Qualcomm y AMD en el terreno de Windows-on-Arm. Su lanzamiento al mercado, no obstante, podría retrasarse hasta 2026. Todo apunta a que Nvidia y MediaTek anunciarán en la feria Computex 2025 sus primeros procesadores conjuntos para ordenadores Windows con arquitectura Arm. Bautizados como N1 y N1X, estos chips están diseñados para competir en el segmento de portátiles y equipos de sobremesa con Snapdragon X de Qualcomm y las APU Ryzen con gráficos Radeon de AMD. Los CEOs de ambas compañías, Jensen Huang (Nvidia) y Rick Tsai (MediaTek), ofrecerán presentaciones consecutivas los días 19 y 20 de mayo en Taipéi, lo que refuerza las especulaciones

Cerabyte y el futuro del almacenamiento: datos que sobreviven milenios sobre vidrio cerámico

La startup alemana presenta una tecnología disruptiva que promete almacenar petabytes de información durante miles de años sin necesidad de mantenimiento, resistencia al calor extremo y sostenibilidad sin precedentes. En un mundo inundado de datos, donde el volumen de información generada se duplica cada dos años y la durabilidad de los medios de almacenamiento actuales rara vez supera las dos décadas, una pregunta fundamental empieza a cobrar urgencia: ¿cómo conservar la memoria digital de la humanidad a largo plazo? La startup alemana Cerabyte ha dado un paso adelante con una propuesta que suena casi utópica: almacenar datos en vidrio cerámico durante milenios sin necesidad de energía, refrigeración ni mantenimiento. La revolución del almacenamiento sin bits perecederos Fundada en 2020 por