Etiqueta: Authy

Sage reúne en Barcelona a sus partners de EMEA para impulsar la innovación y la IA

La empresa Sage ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas soluciones de desarrollo de IA en su evento insignia Sage Future for Partners, que se ha celebrado del 4 al 6 de noviembre en Barcelona. En este encuentro se han dado cita más de 600 partners, ISVs y líderes del ecosistema de EMEA para alinearse con la estrategia de Sage. Sage AI Developer Solutions impulsará la innovación de los partners en la plataforma Sage Las pymes buscan cada vez más soluciones integradas, flexibles y personalizables en las que puedan confiar, dejando atrás los productos aislados. En este contexto, Sage AI Developer Solutions proporciona un ecosistema seguro, supervisado y regulado que permite a socios de confianza desarrollar capacidades avanzadas de inteligencia

Centros de datos que se montan solos… en órbita: la alianza Starcloud–Rendezvous acelera la carrera por la IA en el espacio (y SpaceX insinúa que se suma)

La idea suena a ciencia ficción, pero empieza a tomar forma: centros de datos autoensamblables en el espacio. La startup Starcloud —que dice lanzar el mes que viene un satélite con GPU NVIDIA H100 a bordo— y Rendezvous Robotics —salida del MIT— han firmado una colaboración para construir en órbita, de forma autónoma, infraestructura a una escala nunca vista. El objetivo declarado es mayúsculo: un “hiper–data center” de 5 gigavatios con paneles solares y radiadores de ~4×4 kilómetros. Ante el anuncio, Elon Musk apuntó que “SpaceX lo hará con los satélites Starlink V3”, que apuntan a 1 Tb/s por unidad. La fiebre por la IA ha convertido la energía y la capacidad de cómputo en el nuevo oro; y la

Toshiba lanza los S300 AI: discos duros “vigilantes” para cámaras inteligentes con hasta 24 TB y 5 años de garantía

Toshiba ha presentado S300 AI, una nueva generación de discos duros de vigilancia diseñada para entornos con análisis de vídeo por inteligencia artificial. La serie, orientada a grabación continua 24/7 y a centros de datos de vídeo, llega con capacidades de 8 a 24 TB, mejoras de rendimiento para accesos aleatorios —típicos de la inferencia de IA— y una durabilidad de clase empresarial. Qué aportan frente a los HDD de CCTV “clásicos” Los sistemas de videovigilancia impulsados por IA no solo graban; leen y procesan fragmentos de vídeo en paralelo para detección de eventos, conteo de personas o reconocimiento de matrículas. Ese patrón añade cargas aleatorias sobre la escritura continua. Los S300 AI están ajustados para ese doble uso: conservar

Veeam se integra con Microsoft Sentinel: copias de seguridad “hablan” con el SOC para frenar ransomware y acelerar la recuperación

Veeam Software ha anunciado la Veeam App para Microsoft Sentinel, una integración que lleva la inteligencia de copias de seguridad directamente al SIEM cloud-native de Microsoft. El objetivo: cerrar el “punto ciego” que sufre muchos SOC respecto a ataques que apuntan al último bastión de una organización —sus backups—, y coordinar en tiempo real detección, investigación y respuesta junto a TI. Desde ahora, los analistas del SOC pueden correlacionar señales de seguridad con eventos de Veeam Data Platform, ver tácticas y técnicas detectadas por Veeam Recon Scanner, y automatizar acciones de contención y recuperación sin salir de Sentinel. Qué aporta la Veeam App para Microsoft Sentinel Por qué importa: del “backup aislado” al “backup inteligente” Los atacantes han aprendido a

Fortinet estrena “Secure AI Data Center”: un marco integral para blindar centros de datos de IA con un nuevo FortiGate 3800G a 400 GbE

Fortinet ha presentado Secure AI Data Center, un marco de seguridad “end-to-end” diseñado para proteger infraestructura, datos, aplicaciones y modelos (LLM) en centros de datos de inteligencia artificial. La propuesta combina segmentación Zero Trust, inspección de tráfico cifrado y defensas específicas para LLM con una nueva pieza de hardware: el FortiGate 3800G, un firewall para centros de datos con conectividad 400 GbE, aceleración por ASIC NP7 y SP5 y prestaciones pensadas para clústeres de GPU de alta densidad. Según la compañía, el enfoque busca ultra-baja latencia y eficiencia energética, con una reducción media del consumo del 69 % por Gbps frente a aproximaciones tradicionales, sin renunciar al rendimiento. Qué se ha anunciado Por qué importa para centros de datos de

Microsoft presenta “Signing Transparency”: un notario criptográfico para blindar la cadena de suministro de software

Microsoft ha anunciado la versión preliminar de Signing Transparency, un servicio gestionado que lleva el principio Zero Trust —“nunca confíes, verifica siempre”— al terreno del firmado de código. La propuesta busca resolver una debilidad conocida: las firmas válidas han sido usadas en ocasiones para distribuir software malicioso cuando un atacante roba certificados, compromete la cadena de construcción o abusa de una identidad de confianza. La respuesta pasa por añadir pruebas públicas y verificables a cada firma, de forma que cualquier parte pueda auditar qué se firmó, cuándo y con qué política. Por qué la firma de código ya no basta Durante años, firmar binarios, imágenes de contenedor o paquetes ha sido sinónimo de confianza. Pero la firma tradicional no deja

Sage reúne en Barcelona a sus partners de EMEA para impulsar la innovación y la IA

La empresa Sage ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas soluciones de desarrollo de IA en su evento insignia Sage Future for Partners, que se ha celebrado del 4 al 6 de noviembre en Barcelona. En este encuentro se han dado cita más de 600 partners, ISVs y líderes del ecosistema de EMEA para alinearse con la estrategia de Sage. Sage AI Developer Solutions impulsará la innovación de los partners en la plataforma Sage Las pymes buscan cada vez más soluciones integradas, flexibles y personalizables en las que puedan confiar, dejando atrás los productos aislados. En este contexto, Sage AI Developer Solutions proporciona un ecosistema seguro, supervisado y regulado que permite a socios de confianza desarrollar capacidades avanzadas de inteligencia

Centros de datos que se montan solos… en órbita: la alianza Starcloud–Rendezvous acelera la carrera por la IA en el espacio (y SpaceX insinúa que se suma)

La idea suena a ciencia ficción, pero empieza a tomar forma: centros de datos autoensamblables en el espacio. La startup Starcloud —que dice lanzar el mes que viene un satélite con GPU NVIDIA H100 a bordo— y Rendezvous Robotics —salida del MIT— han firmado una colaboración para construir en órbita, de forma autónoma, infraestructura a una escala nunca vista. El objetivo declarado es mayúsculo: un “hiper–data center” de 5 gigavatios con paneles solares y radiadores de ~4×4 kilómetros. Ante el anuncio, Elon Musk apuntó que “SpaceX lo hará con los satélites Starlink V3”, que apuntan a 1 Tb/s por unidad. La fiebre por la IA ha convertido la energía y la capacidad de cómputo en el nuevo oro; y la

Toshiba lanza los S300 AI: discos duros “vigilantes” para cámaras inteligentes con hasta 24 TB y 5 años de garantía

Toshiba ha presentado S300 AI, una nueva generación de discos duros de vigilancia diseñada para entornos con análisis de vídeo por inteligencia artificial. La serie, orientada a grabación continua 24/7 y a centros de datos de vídeo, llega con capacidades de 8 a 24 TB, mejoras de rendimiento para accesos aleatorios —típicos de la inferencia de IA— y una durabilidad de clase empresarial. Qué aportan frente a los HDD de CCTV “clásicos” Los sistemas de videovigilancia impulsados por IA no solo graban; leen y procesan fragmentos de vídeo en paralelo para detección de eventos, conteo de personas o reconocimiento de matrículas. Ese patrón añade cargas aleatorias sobre la escritura continua. Los S300 AI están ajustados para ese doble uso: conservar

Veeam se integra con Microsoft Sentinel: copias de seguridad “hablan” con el SOC para frenar ransomware y acelerar la recuperación

Veeam Software ha anunciado la Veeam App para Microsoft Sentinel, una integración que lleva la inteligencia de copias de seguridad directamente al SIEM cloud-native de Microsoft. El objetivo: cerrar el “punto ciego” que sufre muchos SOC respecto a ataques que apuntan al último bastión de una organización —sus backups—, y coordinar en tiempo real detección, investigación y respuesta junto a TI. Desde ahora, los analistas del SOC pueden correlacionar señales de seguridad con eventos de Veeam Data Platform, ver tácticas y técnicas detectadas por Veeam Recon Scanner, y automatizar acciones de contención y recuperación sin salir de Sentinel. Qué aporta la Veeam App para Microsoft Sentinel Por qué importa: del “backup aislado” al “backup inteligente” Los atacantes han aprendido a

Fortinet estrena “Secure AI Data Center”: un marco integral para blindar centros de datos de IA con un nuevo FortiGate 3800G a 400 GbE

Fortinet ha presentado Secure AI Data Center, un marco de seguridad “end-to-end” diseñado para proteger infraestructura, datos, aplicaciones y modelos (LLM) en centros de datos de inteligencia artificial. La propuesta combina segmentación Zero Trust, inspección de tráfico cifrado y defensas específicas para LLM con una nueva pieza de hardware: el FortiGate 3800G, un firewall para centros de datos con conectividad 400 GbE, aceleración por ASIC NP7 y SP5 y prestaciones pensadas para clústeres de GPU de alta densidad. Según la compañía, el enfoque busca ultra-baja latencia y eficiencia energética, con una reducción media del consumo del 69 % por Gbps frente a aproximaciones tradicionales, sin renunciar al rendimiento. Qué se ha anunciado Por qué importa para centros de datos de

Microsoft presenta “Signing Transparency”: un notario criptográfico para blindar la cadena de suministro de software

Microsoft ha anunciado la versión preliminar de Signing Transparency, un servicio gestionado que lleva el principio Zero Trust —“nunca confíes, verifica siempre”— al terreno del firmado de código. La propuesta busca resolver una debilidad conocida: las firmas válidas han sido usadas en ocasiones para distribuir software malicioso cuando un atacante roba certificados, compromete la cadena de construcción o abusa de una identidad de confianza. La respuesta pasa por añadir pruebas públicas y verificables a cada firma, de forma que cualquier parte pueda auditar qué se firmó, cuándo y con qué política. Por qué la firma de código ya no basta Durante años, firmar binarios, imágenes de contenedor o paquetes ha sido sinónimo de confianza. Pero la firma tradicional no deja

×