Etiqueta: ataques DDoS

¿Hasta dónde recuerdan los modelos de lenguaje? Un análisis revela la verdadera capacidad de contexto de los LLM

La carrera por ampliar la ventana de contexto de los modelos de lenguaje ha sido una de las principales batallas técnicas en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa. Empresas como OpenAI, Google, Anthropic o Meta compiten por ofrecer modelos capaces de procesar cada vez más texto de forma simultánea. Pero una nueva investigación titulada RULER: What’s the Real Context Size of Your Long-Context Language Models?, desarrollada por investigadores de NVIDIA y colaboradores, cuestiona el rendimiento real de estos modelos cuando se enfrentan a tareas que exigen mantener coherencia y precisión en contextos verdaderamente extensos. ¿Qué es la ventana de contexto? En el ámbito de los modelos de lenguaje (LLM), la ventana de contexto define la cantidad máxima de tokens

Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin” ya está disponible: novedades, mejoras y visión de futuro

Canonical presenta la nueva versión intermedia de Ubuntu con importantes avances para desarrolladores, usuarios de escritorio y empresas que apuestan por la inteligencia artificial y la computación confidencial. Canonical ha anunciado hoy el lanzamiento oficial de Ubuntu 25.04, con nombre en clave Plucky Puffin. La nueva versión ya puede descargarse de forma gratuita en ubuntu.com/download, y llega con una combinación de mejoras en rendimiento, nuevas herramientas para desarrolladores, soporte ampliado para hardware moderno y avances significativos en computación confidencial y cargas de trabajo de IA. Un GNOME 48 más fluido y enfocado al bienestar del usuario Ubuntu 25.04 incorpora la última versión del entorno de escritorio GNOME 48, que trae consigo mejoras como soporte para HDR, triple buffering optimizado —desarrollado

Proxmox lanza la versión 8.4 de su plataforma de virtualización con mejoras clave para entornos empresariales

La nueva versión permite migraciones en vivo con vGPU NVIDIA, integración con soluciones de respaldo externas y un rendimiento optimizado para centros de datos modernos. La compañía austriaca Proxmox Server Solutions GmbH ha anunciado el lanzamiento de Proxmox Virtual Environment (VE) 8.4, su reconocida plataforma de gestión de virtualización basada en software libre. Esta actualización introduce mejoras significativas en rendimiento, seguridad y usabilidad, consolidando a Proxmox VE como una solución robusta y flexible para entornos empresariales de todos los tamaños. Migraciones en vivo con vGPU NVIDIA y soporte Virtiofs Uno de los avances más destacados de esta nueva versión es el soporte de migración en vivo para máquinas virtuales con dispositivos mediados, como las vGPU de NVIDIA. Esto permite mover

Los aranceles de Trump golpean a AMD: la compañía asume 800 millones de dólares en gastos adicionales

La tecnológica estadounidense se une a NVIDIA entre las principales afectadas por las restricciones comerciales de EE.UU. a China, que también paralizan la exportación de sus GPU MI308 para inteligencia artificial. Los recientes aranceles impulsados por Donald Trump como parte de su renovada estrategia comercial están teniendo un impacto económico directo y severo sobre las grandes tecnológicas estadounidenses. En este caso, AMD ha confirmado que deberá asumir hasta 800 millones de dólares en costes adicionales derivados de los nuevos gravámenes a productos procedentes de China, así como por las restricciones que impiden exportar sus chips de inteligencia artificial a ese país. Un coste millonario en inventario, reservas y compromisos de compra Según ha comunicado la propia AMD, los 800 millones

AMD lanza AMUSE 3.0: una plataforma de IA generativa local optimizada para Ryzen AI y Radeon

La nueva versión permite crear imágenes y vídeos con inteligencia artificial directamente desde el equipo del usuario, sin depender de la nube, y con una aceleración notable gracias al hardware de AMD. AMD ha anunciado el lanzamiento oficial de AMUSE 3.0, una potente plataforma de inteligencia artificial generativa local, desarrollada en colaboración con TensorStack AI, y pensada para sacar el máximo provecho de los procesadores Ryzen AI y tarjetas gráficas Radeon. La herramienta, que ya está disponible en versión beta, permite a los usuarios generar imágenes de calidad profesional y vídeos breves con procesamiento 100 % local, sin necesidad de conexión a la nube. Con soporte para más de 100 modelos de IA —incluyendo Stable Diffusion 3.5, SDXL Lightning o

AkiraBot: el bot basado en IA que burla CAPTCHAs y lanza campañas de spam masivo con mensajes personalizados

Una investigación de SentinelOne expone una sofisticada herramienta que utiliza modelos de lenguaje y técnicas evasivas para automatizar el envío de spam a cientos de miles de sitios web. AkiraBot es el nombre de un framework malicioso que está marcando un nuevo hito en la automatización del spam web. Según revela SentinelOne, esta herramienta desarrollada en Python ha sido utilizada para lanzar campañas masivas de spam contra más de 400.000 dominios desde septiembre de 2024, logrando insertar mensajes promocionales en al menos 80.000 sitios. Lejos de ser una herramienta rudimentaria, AkiraBot destaca por su integración con la API de OpenAI, permitiéndole generar mensajes únicos para cada página web que ataca. A través de scraping del contenido del sitio, el bot

¿Hasta dónde recuerdan los modelos de lenguaje? Un análisis revela la verdadera capacidad de contexto de los LLM

La carrera por ampliar la ventana de contexto de los modelos de lenguaje ha sido una de las principales batallas técnicas en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa. Empresas como OpenAI, Google, Anthropic o Meta compiten por ofrecer modelos capaces de procesar cada vez más texto de forma simultánea. Pero una nueva investigación titulada RULER: What’s the Real Context Size of Your Long-Context Language Models?, desarrollada por investigadores de NVIDIA y colaboradores, cuestiona el rendimiento real de estos modelos cuando se enfrentan a tareas que exigen mantener coherencia y precisión en contextos verdaderamente extensos. ¿Qué es la ventana de contexto? En el ámbito de los modelos de lenguaje (LLM), la ventana de contexto define la cantidad máxima de tokens

Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin” ya está disponible: novedades, mejoras y visión de futuro

Canonical presenta la nueva versión intermedia de Ubuntu con importantes avances para desarrolladores, usuarios de escritorio y empresas que apuestan por la inteligencia artificial y la computación confidencial. Canonical ha anunciado hoy el lanzamiento oficial de Ubuntu 25.04, con nombre en clave Plucky Puffin. La nueva versión ya puede descargarse de forma gratuita en ubuntu.com/download, y llega con una combinación de mejoras en rendimiento, nuevas herramientas para desarrolladores, soporte ampliado para hardware moderno y avances significativos en computación confidencial y cargas de trabajo de IA. Un GNOME 48 más fluido y enfocado al bienestar del usuario Ubuntu 25.04 incorpora la última versión del entorno de escritorio GNOME 48, que trae consigo mejoras como soporte para HDR, triple buffering optimizado —desarrollado

Proxmox lanza la versión 8.4 de su plataforma de virtualización con mejoras clave para entornos empresariales

La nueva versión permite migraciones en vivo con vGPU NVIDIA, integración con soluciones de respaldo externas y un rendimiento optimizado para centros de datos modernos. La compañía austriaca Proxmox Server Solutions GmbH ha anunciado el lanzamiento de Proxmox Virtual Environment (VE) 8.4, su reconocida plataforma de gestión de virtualización basada en software libre. Esta actualización introduce mejoras significativas en rendimiento, seguridad y usabilidad, consolidando a Proxmox VE como una solución robusta y flexible para entornos empresariales de todos los tamaños. Migraciones en vivo con vGPU NVIDIA y soporte Virtiofs Uno de los avances más destacados de esta nueva versión es el soporte de migración en vivo para máquinas virtuales con dispositivos mediados, como las vGPU de NVIDIA. Esto permite mover

Los aranceles de Trump golpean a AMD: la compañía asume 800 millones de dólares en gastos adicionales

La tecnológica estadounidense se une a NVIDIA entre las principales afectadas por las restricciones comerciales de EE.UU. a China, que también paralizan la exportación de sus GPU MI308 para inteligencia artificial. Los recientes aranceles impulsados por Donald Trump como parte de su renovada estrategia comercial están teniendo un impacto económico directo y severo sobre las grandes tecnológicas estadounidenses. En este caso, AMD ha confirmado que deberá asumir hasta 800 millones de dólares en costes adicionales derivados de los nuevos gravámenes a productos procedentes de China, así como por las restricciones que impiden exportar sus chips de inteligencia artificial a ese país. Un coste millonario en inventario, reservas y compromisos de compra Según ha comunicado la propia AMD, los 800 millones

AMD lanza AMUSE 3.0: una plataforma de IA generativa local optimizada para Ryzen AI y Radeon

La nueva versión permite crear imágenes y vídeos con inteligencia artificial directamente desde el equipo del usuario, sin depender de la nube, y con una aceleración notable gracias al hardware de AMD. AMD ha anunciado el lanzamiento oficial de AMUSE 3.0, una potente plataforma de inteligencia artificial generativa local, desarrollada en colaboración con TensorStack AI, y pensada para sacar el máximo provecho de los procesadores Ryzen AI y tarjetas gráficas Radeon. La herramienta, que ya está disponible en versión beta, permite a los usuarios generar imágenes de calidad profesional y vídeos breves con procesamiento 100 % local, sin necesidad de conexión a la nube. Con soporte para más de 100 modelos de IA —incluyendo Stable Diffusion 3.5, SDXL Lightning o

AkiraBot: el bot basado en IA que burla CAPTCHAs y lanza campañas de spam masivo con mensajes personalizados

Una investigación de SentinelOne expone una sofisticada herramienta que utiliza modelos de lenguaje y técnicas evasivas para automatizar el envío de spam a cientos de miles de sitios web. AkiraBot es el nombre de un framework malicioso que está marcando un nuevo hito en la automatización del spam web. Según revela SentinelOne, esta herramienta desarrollada en Python ha sido utilizada para lanzar campañas masivas de spam contra más de 400.000 dominios desde septiembre de 2024, logrando insertar mensajes promocionales en al menos 80.000 sitios. Lejos de ser una herramienta rudimentaria, AkiraBot destaca por su integración con la API de OpenAI, permitiéndole generar mensajes únicos para cada página web que ataca. A través de scraping del contenido del sitio, el bot