Etiqueta: arsys

Más allá del «cloud» de papel: lecciones del apagón coreano y cómo diseñar infraestructuras verdaderamente resilientes

El reciente incendio en el centro de datos gubernamental de Corea del Sur, que destruyó permanentemente los archivos de 750.000 funcionarios públicos, ha puesto de manifiesto una realidad incómoda: no todo lo que se llama «nube» lo es realmente. El incidente, que afectó al G-Drive gubernamental y a 96 sistemas críticos, ilustra los riesgos de confiar en arquitecturas centralizadas sin redundancia geográfica ni copias de seguridad externas, como la del NIRS (National Information Resources Service) en la ciudad de Daejeon en Corea del Sur. Cuando la «nube» cabe en un edificio «Lo ocurrido en Corea no es un problema de cloud, sino de diseño», explica David Carrero, cofundador de Stackscale, empresa europea especializada en infraestructura cloud privado y bare-metal. «Una

Arsys integra VMware Cloud Director Availability en su nube privada para facilitar migraciones y DRaaS en entornos VMware

Arsys ha incorporado VMware Cloud Director Availability (VCDA) a su oferta de Private Cloud by VMware, con el objetivo de simplificar las migraciones desde entornos on-premises y desplegar servicios de recuperación ante desastres como servicio (DRaaS) sobre su infraestructura dedicada. La nueva funcionalidad, enfocada a clientes que operan cargas virtualizadas con vSphere/vCenter, permite replicar, proteger, migrar, ejecutar failover y failback de vApps y máquinas virtuales entre el centro de datos del cliente y el Cloud Privado de Arsys, con mínimos tiempos de interrupción y control fino de los flujos de red. La compañía enmarca el anuncio en su estrategia de ampliar el catálogo de soluciones cloud para acompañar procesos de digitalización, con foco en entornos seguros, flexibles y preparados para

OpenAI pone a Canadá en el mapa de “Stargate”: evalúa capacidad de centros de datos y alianzas locales para una IA soberana

OpenAI ha abierto conversaciones para asegurar capacidad de centros de datos en Canadá dentro de su despliegue global de “Stargate”, la ambiciosa plataforma de infraestructuras con la que la compañía quiere multiplicar su cómputo de IA a escala planetaria. El impulso, confirmado por Chris Lehane, director global de asuntos públicos de la empresa, encaja con la agenda canadiense de soberanía digital y con el deseo de atraer inversiones estratégicas que aceleren capacidad, talento y cadena de suministro. La hoja de ruta sobre la mesa no es única. Lehane detalla tres vías posibles para el país: construir infraestructura propia (“full-stack”), contratar capacidad a operadores ya establecidos o sellar un partenariado local que integre cómputo, software y compromisos con programas públicos. En

Medusa aterriza en Marsella: arranca el despliegue del nuevo “corredor” submarino entre Europa y el norte de África

El Medusa Submarine Cable System, propiedad de AFR-IX Telecom, realizó esta mañana su primer amarre en la estación de cables de Marsella, hito que marca el inicio del despliegue mediterráneo del proyecto. El primer tramo conectará Marsella–Bizerta (Túnez) y Marsella–Nador (Marruecos), con llegadas previstas entre finales de octubre y diciembre. La primera fase del sistema quedará lista para servicio (RFS) a inicios de 2026 y la expansión al resto de puntos de amarre continuará a lo largo de 2026. “Llevando Medusa a Marsella, uno de los principales hubs digitales de Europa, ponemos los cimientos de un proyecto que transformará las comunicaciones entre Europa y África”, señaló Norman Albi, CEO de AFR-IX Telecom y de Medusa. Qué aporta Medusa Diseñado como

Synology enfada a su comunidad: el EULA de DSM pide arbitraje forzoso y renuncia a demandas colectivas (y algunos paquetes “desaparecen” en 7.3)

Un hilo de Reddit se ha viralizado tras la última actualización de DSM (el sistema operativo de los NAS de Synology): para seguir actualizando, el usuario debe aceptar el Acuerdo de Licencia (EULA) que incluye arbitraje obligatorio, renuncia a demanda colectiva y sede en Taipéi (inglés o, si ambas partes lo aceptan, mandarín). Aunque varios usuarios recuerdan que la cláusula existe desde 2023, muchos se han topado con la pantalla por primera vez al actualizar y no ha sentado bien. En paralelo, algunos reportan que Active Backup no aparece en el Package Center de DSM 7.3; la instalación manual desde el archivo oficial de Synology sí funciona. Nota legal obvia: esto no es asesoramiento jurídico. La validez y ejecución de

Tesla simplifica su gama con ‘Standard’: una pausa estratégica antes del siguiente salto

Tesla ha movido ficha con una jugada tan táctica como reveladora: reordenar su catálogo en torno a acabados “Standard” para sus dos superventas, Model 3 y Model Y. Sobre el papel, es un gesto de racionalización de portafolio; en la práctica, la señal de un alto controlado para recalibrar precios, costes y expectativas antes de la próxima gran etapa —la que la propia compañía asocia con software, conducción autónoma y servicios—. La pregunta de fondo no es solo cuánto bajan los precios o qué equipamientos desaparecen, sino qué pretende proteger Tesla con este reseteo y qué prepara tras él. La decisión llega en un contexto exigente: un mercado global de eléctricos más competitivo y sensible al precio, una renovación de

Más allá del «cloud» de papel: lecciones del apagón coreano y cómo diseñar infraestructuras verdaderamente resilientes

El reciente incendio en el centro de datos gubernamental de Corea del Sur, que destruyó permanentemente los archivos de 750.000 funcionarios públicos, ha puesto de manifiesto una realidad incómoda: no todo lo que se llama «nube» lo es realmente. El incidente, que afectó al G-Drive gubernamental y a 96 sistemas críticos, ilustra los riesgos de confiar en arquitecturas centralizadas sin redundancia geográfica ni copias de seguridad externas, como la del NIRS (National Information Resources Service) en la ciudad de Daejeon en Corea del Sur. Cuando la «nube» cabe en un edificio «Lo ocurrido en Corea no es un problema de cloud, sino de diseño», explica David Carrero, cofundador de Stackscale, empresa europea especializada en infraestructura cloud privado y bare-metal. «Una

Arsys integra VMware Cloud Director Availability en su nube privada para facilitar migraciones y DRaaS en entornos VMware

Arsys ha incorporado VMware Cloud Director Availability (VCDA) a su oferta de Private Cloud by VMware, con el objetivo de simplificar las migraciones desde entornos on-premises y desplegar servicios de recuperación ante desastres como servicio (DRaaS) sobre su infraestructura dedicada. La nueva funcionalidad, enfocada a clientes que operan cargas virtualizadas con vSphere/vCenter, permite replicar, proteger, migrar, ejecutar failover y failback de vApps y máquinas virtuales entre el centro de datos del cliente y el Cloud Privado de Arsys, con mínimos tiempos de interrupción y control fino de los flujos de red. La compañía enmarca el anuncio en su estrategia de ampliar el catálogo de soluciones cloud para acompañar procesos de digitalización, con foco en entornos seguros, flexibles y preparados para

OpenAI pone a Canadá en el mapa de “Stargate”: evalúa capacidad de centros de datos y alianzas locales para una IA soberana

OpenAI ha abierto conversaciones para asegurar capacidad de centros de datos en Canadá dentro de su despliegue global de “Stargate”, la ambiciosa plataforma de infraestructuras con la que la compañía quiere multiplicar su cómputo de IA a escala planetaria. El impulso, confirmado por Chris Lehane, director global de asuntos públicos de la empresa, encaja con la agenda canadiense de soberanía digital y con el deseo de atraer inversiones estratégicas que aceleren capacidad, talento y cadena de suministro. La hoja de ruta sobre la mesa no es única. Lehane detalla tres vías posibles para el país: construir infraestructura propia (“full-stack”), contratar capacidad a operadores ya establecidos o sellar un partenariado local que integre cómputo, software y compromisos con programas públicos. En

Medusa aterriza en Marsella: arranca el despliegue del nuevo “corredor” submarino entre Europa y el norte de África

El Medusa Submarine Cable System, propiedad de AFR-IX Telecom, realizó esta mañana su primer amarre en la estación de cables de Marsella, hito que marca el inicio del despliegue mediterráneo del proyecto. El primer tramo conectará Marsella–Bizerta (Túnez) y Marsella–Nador (Marruecos), con llegadas previstas entre finales de octubre y diciembre. La primera fase del sistema quedará lista para servicio (RFS) a inicios de 2026 y la expansión al resto de puntos de amarre continuará a lo largo de 2026. “Llevando Medusa a Marsella, uno de los principales hubs digitales de Europa, ponemos los cimientos de un proyecto que transformará las comunicaciones entre Europa y África”, señaló Norman Albi, CEO de AFR-IX Telecom y de Medusa. Qué aporta Medusa Diseñado como

Synology enfada a su comunidad: el EULA de DSM pide arbitraje forzoso y renuncia a demandas colectivas (y algunos paquetes “desaparecen” en 7.3)

Un hilo de Reddit se ha viralizado tras la última actualización de DSM (el sistema operativo de los NAS de Synology): para seguir actualizando, el usuario debe aceptar el Acuerdo de Licencia (EULA) que incluye arbitraje obligatorio, renuncia a demanda colectiva y sede en Taipéi (inglés o, si ambas partes lo aceptan, mandarín). Aunque varios usuarios recuerdan que la cláusula existe desde 2023, muchos se han topado con la pantalla por primera vez al actualizar y no ha sentado bien. En paralelo, algunos reportan que Active Backup no aparece en el Package Center de DSM 7.3; la instalación manual desde el archivo oficial de Synology sí funciona. Nota legal obvia: esto no es asesoramiento jurídico. La validez y ejecución de

Tesla simplifica su gama con ‘Standard’: una pausa estratégica antes del siguiente salto

Tesla ha movido ficha con una jugada tan táctica como reveladora: reordenar su catálogo en torno a acabados “Standard” para sus dos superventas, Model 3 y Model Y. Sobre el papel, es un gesto de racionalización de portafolio; en la práctica, la señal de un alto controlado para recalibrar precios, costes y expectativas antes de la próxima gran etapa —la que la propia compañía asocia con software, conducción autónoma y servicios—. La pregunta de fondo no es solo cuánto bajan los precios o qué equipamientos desaparecen, sino qué pretende proteger Tesla con este reseteo y qué prepara tras él. La decisión llega en un contexto exigente: un mercado global de eléctricos más competitivo y sensible al precio, una renovación de

×