Etiqueta: Arbor

ARBOR Technology brilla en los Taiwan Excellence Awards con tres equipos de IA para el edge industrial y el comercio inteligente

ARBOR Technology ha dado un golpe de autoridad en el terreno de la computación industrial con inteligencia artificial. La compañía taiwanesa ha sido reconocida en la 34.ª edición de los Taiwan Excellence Awards con tres de sus ordenadores industriales con IA para edge computing: FPC-5211, IEC-3714 e IEC-G510. El galardón refuerza el papel de Taiwán como uno de los polos tecnológicos clave en fabricación inteligente y soluciones de IA en el borde de la red. La vicepresidenta de ARBOR, Annie Lin, acudió a la ceremonia en Taipéi y subrayó que este triple reconocimiento es tanto una validación del trabajo de I+D de la compañía como una prueba de la competitividad global de las soluciones taiwanesas de edge AI. Tres equipos

Palo Alto Networks compra Chronosphere para llevar la observabilidad a la era de la IA agéntica

Palo Alto Networks ha dado un nuevo golpe sobre la mesa en plena carrera por dominar la seguridad en la era de la inteligencia artificial. La compañía ha anunciado un acuerdo definitivo para adquirir Chronosphere, una de las plataformas de observabilidad más avanzadas del mercado, por unos 3,35 mil millones de dólares en efectivo y acciones de reemplazo. El objetivo: unir los datos de observabilidad y seguridad bajo una misma capa inteligente y, sobre todo, automatizar la respuesta en tiempo real gracias a agentes de IA. Observabilidad para un mundo de IA que nunca puede “caerse” Las aplicaciones modernas, los microservicios y, cada vez más, las cargas de trabajo de IA generativa funcionan sobre infraestructuras distribuidas que generan cantidades masivas

Setun, el ordenador soviético “prohibido” que desafió la lógica binaria

En plena Guerra Fría, cuando el mundo empezaba a organizarse alrededor de ceros y unos, un pequeño grupo de científicos soviéticos decidió ir por el camino contrario: construir un ordenador que no pensara en binario, sino en tres valores. Aquel experimento se llamó Setun, fue el primer ordenador ternario universal de la historia y, según quienes lo conocieron, era fiable, eficiente y sorprendentemente elegante en su diseño lógico. Sin embargo, terminó vetado por los organismos oficiales, bloqueado en su producción y, finalmente, desmantelado hasta borrar casi todas sus huellas físicas. La historia de Setun es la de una gran idea técnica que chocó de frente con la política, la burocracia y las luchas de poder internas de la propia Unión

Jensen Huang redobla su apuesta: «Las GPU seguirán dominando frente a los ASIC y los TPU»

El debate se ha instalado con fuerza en el sector: a medida que la inteligencia artificial pasa del gran entrenamiento de modelos fundacionales a una fase de inferencia masiva, ¿tiene sentido seguir llenando los centros de datos de GPU o ha llegado la hora de los ASIC y los TPU diseñados a medida? Para Jensen Huang, consejero delegado de NVIDIA, la respuesta sigue siendo clara. En una reciente intervención con analistas, volvió a defender que la verdadera batalla de la IA no es entre empresas, sino entre equipos de ingeniería, y que muy pocos en el mundo pueden competir con el ritmo de innovación de su compañía. En ese contexto, restó importancia a la pujanza de los ASICs (circuitos específicos)

Estonia lleva los drones al aula: así es el nuevo curso de formación para estudiantes de bachillerato

Estonia vuelve a colocarse a la vanguardia de la educación tecnológica y de defensa. El país báltico ha puesto en marcha este otoño un programa piloto para que alumnos de 4.º de ESO / 1.º de Bachillerato (décimo curso en su sistema) aprendan a manejar drones en el instituto, dentro de una asignatura optativa que combina simulación, teoría y prácticas reales de vuelo. La iniciativa, desarrollada por la Defence Resources Agency en colaboración con la Academia de Aviación de Estonia, se integra en el marco de la ya existente formación obligatoria en defensa, pero con un enfoque claramente técnico: el objetivo no es entrenar soldados, sino formar a futuros especialistas en sistemas no tripulados en un entorno controlado y seguro.

TSMC admite que los chips más avanzados no dan abasto en plena fiebre de IA

La escena lo decía todo: en un auditorio de San José, California, rodeado de los grandes nombres de la industria de los semiconductores y la inteligencia artificial, C.C. Wei, presidente y consejero delegado de TSMC, repitió tres veces la misma frase: «no es suficiente, no es suficiente, todavía no es suficiente». Se refería a la capacidad de fabricación en nodos avanzados de semiconductores, el corazón de las GPU y aceleradores de IA que están impulsando la nueva revolución tecnológica. La ocasión no era menor. Wei y el expresidente de TSMC Mark Liu acababan de recibir el Robert N. Noyce Award, el máximo galardón de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), un reconocimiento reservado a figuras que han cambiado

ARBOR Technology brilla en los Taiwan Excellence Awards con tres equipos de IA para el edge industrial y el comercio inteligente

ARBOR Technology ha dado un golpe de autoridad en el terreno de la computación industrial con inteligencia artificial. La compañía taiwanesa ha sido reconocida en la 34.ª edición de los Taiwan Excellence Awards con tres de sus ordenadores industriales con IA para edge computing: FPC-5211, IEC-3714 e IEC-G510. El galardón refuerza el papel de Taiwán como uno de los polos tecnológicos clave en fabricación inteligente y soluciones de IA en el borde de la red. La vicepresidenta de ARBOR, Annie Lin, acudió a la ceremonia en Taipéi y subrayó que este triple reconocimiento es tanto una validación del trabajo de I+D de la compañía como una prueba de la competitividad global de las soluciones taiwanesas de edge AI. Tres equipos

Palo Alto Networks compra Chronosphere para llevar la observabilidad a la era de la IA agéntica

Palo Alto Networks ha dado un nuevo golpe sobre la mesa en plena carrera por dominar la seguridad en la era de la inteligencia artificial. La compañía ha anunciado un acuerdo definitivo para adquirir Chronosphere, una de las plataformas de observabilidad más avanzadas del mercado, por unos 3,35 mil millones de dólares en efectivo y acciones de reemplazo. El objetivo: unir los datos de observabilidad y seguridad bajo una misma capa inteligente y, sobre todo, automatizar la respuesta en tiempo real gracias a agentes de IA. Observabilidad para un mundo de IA que nunca puede “caerse” Las aplicaciones modernas, los microservicios y, cada vez más, las cargas de trabajo de IA generativa funcionan sobre infraestructuras distribuidas que generan cantidades masivas

Setun, el ordenador soviético “prohibido” que desafió la lógica binaria

En plena Guerra Fría, cuando el mundo empezaba a organizarse alrededor de ceros y unos, un pequeño grupo de científicos soviéticos decidió ir por el camino contrario: construir un ordenador que no pensara en binario, sino en tres valores. Aquel experimento se llamó Setun, fue el primer ordenador ternario universal de la historia y, según quienes lo conocieron, era fiable, eficiente y sorprendentemente elegante en su diseño lógico. Sin embargo, terminó vetado por los organismos oficiales, bloqueado en su producción y, finalmente, desmantelado hasta borrar casi todas sus huellas físicas. La historia de Setun es la de una gran idea técnica que chocó de frente con la política, la burocracia y las luchas de poder internas de la propia Unión

Jensen Huang redobla su apuesta: «Las GPU seguirán dominando frente a los ASIC y los TPU»

El debate se ha instalado con fuerza en el sector: a medida que la inteligencia artificial pasa del gran entrenamiento de modelos fundacionales a una fase de inferencia masiva, ¿tiene sentido seguir llenando los centros de datos de GPU o ha llegado la hora de los ASIC y los TPU diseñados a medida? Para Jensen Huang, consejero delegado de NVIDIA, la respuesta sigue siendo clara. En una reciente intervención con analistas, volvió a defender que la verdadera batalla de la IA no es entre empresas, sino entre equipos de ingeniería, y que muy pocos en el mundo pueden competir con el ritmo de innovación de su compañía. En ese contexto, restó importancia a la pujanza de los ASICs (circuitos específicos)

Estonia lleva los drones al aula: así es el nuevo curso de formación para estudiantes de bachillerato

Estonia vuelve a colocarse a la vanguardia de la educación tecnológica y de defensa. El país báltico ha puesto en marcha este otoño un programa piloto para que alumnos de 4.º de ESO / 1.º de Bachillerato (décimo curso en su sistema) aprendan a manejar drones en el instituto, dentro de una asignatura optativa que combina simulación, teoría y prácticas reales de vuelo. La iniciativa, desarrollada por la Defence Resources Agency en colaboración con la Academia de Aviación de Estonia, se integra en el marco de la ya existente formación obligatoria en defensa, pero con un enfoque claramente técnico: el objetivo no es entrenar soldados, sino formar a futuros especialistas en sistemas no tripulados en un entorno controlado y seguro.

TSMC admite que los chips más avanzados no dan abasto en plena fiebre de IA

La escena lo decía todo: en un auditorio de San José, California, rodeado de los grandes nombres de la industria de los semiconductores y la inteligencia artificial, C.C. Wei, presidente y consejero delegado de TSMC, repitió tres veces la misma frase: «no es suficiente, no es suficiente, todavía no es suficiente». Se refería a la capacidad de fabricación en nodos avanzados de semiconductores, el corazón de las GPU y aceleradores de IA que están impulsando la nueva revolución tecnológica. La ocasión no era menor. Wei y el expresidente de TSMC Mark Liu acababan de recibir el Robert N. Noyce Award, el máximo galardón de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), un reconocimiento reservado a figuras que han cambiado

×