Etiqueta: Aragón

La revolución de la IA es abierta: 14 proyectos open source que están transformando la empresa

La inteligencia artificial está evolucionando a una velocidad sin precedentes, y en el corazón de esta transformación está el software libre. Desde Broadcom destacan cómo los proyectos open source están marcando el rumbo de la infraestructura moderna de IA, aportando modularidad, flexibilidad y una comunidad comprometida. La inteligencia artificial ya no es solo una promesa tecnológica: es una realidad que está redefiniendo la forma en la que las empresas operan, innovan y compiten. Aunque los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT acaparan los titulares, lo que realmente está impulsando esta transformación son los cimientos: plataformas abiertas, interoperables y alimentadas por una comunidad global. Así lo subraya Chris Wolf, CTO de Broadcom, en un reciente informe en el que detalla el

Red Hat y AMD refuerzan su colaboración estratégica y amplían las opciones de clientes para IA y virtualización en nube híbrida

Red Hat, proveedor líder en soluciones de código abierto, y AMD (NASDAQ: AMD) han anunciado una colaboración estratégica para potenciar las capacidades de inteligencia artificial (IA) y optimizar la infraestructura virtualizada. Esta alianza reforzada permitirá a ambas compañías ofrecer a los clientes más opciones en entornos de nube híbrida, abarcando desde el despliegue de modelos de IA más eficientes hasta la modernización rentable de las máquinas virtuales (VM) tradicionales. Con el crecimiento de la demanda y la diversidad de tareas impulsadas por la IA, las organizaciones necesitan contar con recursos y capacidades adecuados para afrontar estos nuevos desafíos. Sin embargo, la mayoría de los centros de datos siguen centrados en sistemas de TI tradicionales, lo que limita su capacidad para

¿Cómo podemos responder a la escasez de competencias digitales en plena revolución de la inteligencia artificial?

La transformación digital y la irrupción masiva de la inteligencia artificial están reconfigurando el mercado laboral. Pero lejos de eliminar empleos cualificados, están aumentando la demanda de perfiles con competencias digitales. La clave: adaptarse, formarse y entender que la IA es una herramienta, no un sustituto. La escasez de competencias digitales se ha convertido en uno de los grandes desafíos del mercado laboral global. Mientras las tecnologías evolucionan a una velocidad sin precedentes —especialmente desde la aparición de modelos de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, DeepSeek, Gemini o Claude—, empresas de todos los sectores denuncian la dificultad de encontrar talento cualificado que sepa trabajar con datos, automatizar procesos o liderar iniciativas tecnológicas. Pero ¿cómo respondemos a esta brecha de habilidades

El 91 % de los líderes en seguridad admite haber hecho concesiones en la protección del cloud híbrido frente al auge de la IA

El último informe de Gigamon revela un aumento del 17 % en las brechas de seguridad, impulsadas por cargas de trabajo de IA, ataques a modelos de lenguaje y limitaciones de visibilidad La creciente integración de la inteligencia artificial en los entornos empresariales está tensando los límites de la ciberseguridad tradicional. Así lo refleja el nuevo informe de Gigamon, líder en observabilidad profunda, que recoge los resultados de su Encuesta Global sobre Seguridad en la Nube Híbrida 2025. El estudio, basado en más de 1.000 entrevistas a responsables de TI y seguridad en seis países —incluidos EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Singapur y Australia—, revela que el 91 % de los líderes ha hecho concesiones en la gestión y

NVIDIA entierra la Ley de Moore: “Solo el cielo puede limitar la velocidad de la IA”

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, proclama una nueva era en COMPUTEX 2025: la Inteligencia Artificial rompe con las reglas clásicas del silicio y acelera su desarrollo a un ritmo sin precedentes Con una frase tan provocadora como visionaria, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, dejó claro que el modelo que ha guiado la evolución de los semiconductores durante más de medio siglo ya no dicta el ritmo de la innovación. “La Ley de Moore ha terminado. En el futuro, solo el cielo puede limitar la velocidad de desarrollo de la industria de la IA”, afirmó el ejecutivo ante una audiencia repleta de líderes tecnológicos y desarrolladores en el cierre del evento. Acompañado por Liu Yangwei, presidente de Foxconn, Huang presentó su

Xiaomi sorprende con el XRING O1: el SoC más eficiente por área frente a Apple, Qualcomm y MediaTek

Con una arquitectura altamente personalizada y fabricado en el nodo N3E de TSMC, el nuevo chip XRING O1 de Xiaomi alcanza un equilibrio sobresaliente entre rendimiento, eficiencia energética y densidad, marcando un hito para la industria china de semiconductores. Xiaomi ha entrado oficialmente en la élite del diseño de procesadores con su nuevo SoC XRING O1, utilizado por primera vez en el Xiaomi 15S Pro y la Xiaomi Pad 7 Ultra. Lejos de ser un simple diseño de referencia de ARM, el XRING O1 incorpora una estructura de CPU y NPU personalizada, configuraciones de caché poco convencionales y un enfoque equilibrado que ha logrado una eficiencia sin precedentes por milímetro cuadrado de silicio, superando a gigantes como Apple, Qualcomm y

La revolución de la IA es abierta: 14 proyectos open source que están transformando la empresa

La inteligencia artificial está evolucionando a una velocidad sin precedentes, y en el corazón de esta transformación está el software libre. Desde Broadcom destacan cómo los proyectos open source están marcando el rumbo de la infraestructura moderna de IA, aportando modularidad, flexibilidad y una comunidad comprometida. La inteligencia artificial ya no es solo una promesa tecnológica: es una realidad que está redefiniendo la forma en la que las empresas operan, innovan y compiten. Aunque los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT acaparan los titulares, lo que realmente está impulsando esta transformación son los cimientos: plataformas abiertas, interoperables y alimentadas por una comunidad global. Así lo subraya Chris Wolf, CTO de Broadcom, en un reciente informe en el que detalla el

Red Hat y AMD refuerzan su colaboración estratégica y amplían las opciones de clientes para IA y virtualización en nube híbrida

Red Hat, proveedor líder en soluciones de código abierto, y AMD (NASDAQ: AMD) han anunciado una colaboración estratégica para potenciar las capacidades de inteligencia artificial (IA) y optimizar la infraestructura virtualizada. Esta alianza reforzada permitirá a ambas compañías ofrecer a los clientes más opciones en entornos de nube híbrida, abarcando desde el despliegue de modelos de IA más eficientes hasta la modernización rentable de las máquinas virtuales (VM) tradicionales. Con el crecimiento de la demanda y la diversidad de tareas impulsadas por la IA, las organizaciones necesitan contar con recursos y capacidades adecuados para afrontar estos nuevos desafíos. Sin embargo, la mayoría de los centros de datos siguen centrados en sistemas de TI tradicionales, lo que limita su capacidad para

¿Cómo podemos responder a la escasez de competencias digitales en plena revolución de la inteligencia artificial?

La transformación digital y la irrupción masiva de la inteligencia artificial están reconfigurando el mercado laboral. Pero lejos de eliminar empleos cualificados, están aumentando la demanda de perfiles con competencias digitales. La clave: adaptarse, formarse y entender que la IA es una herramienta, no un sustituto. La escasez de competencias digitales se ha convertido en uno de los grandes desafíos del mercado laboral global. Mientras las tecnologías evolucionan a una velocidad sin precedentes —especialmente desde la aparición de modelos de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, DeepSeek, Gemini o Claude—, empresas de todos los sectores denuncian la dificultad de encontrar talento cualificado que sepa trabajar con datos, automatizar procesos o liderar iniciativas tecnológicas. Pero ¿cómo respondemos a esta brecha de habilidades

El 91 % de los líderes en seguridad admite haber hecho concesiones en la protección del cloud híbrido frente al auge de la IA

El último informe de Gigamon revela un aumento del 17 % en las brechas de seguridad, impulsadas por cargas de trabajo de IA, ataques a modelos de lenguaje y limitaciones de visibilidad La creciente integración de la inteligencia artificial en los entornos empresariales está tensando los límites de la ciberseguridad tradicional. Así lo refleja el nuevo informe de Gigamon, líder en observabilidad profunda, que recoge los resultados de su Encuesta Global sobre Seguridad en la Nube Híbrida 2025. El estudio, basado en más de 1.000 entrevistas a responsables de TI y seguridad en seis países —incluidos EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Singapur y Australia—, revela que el 91 % de los líderes ha hecho concesiones en la gestión y

NVIDIA entierra la Ley de Moore: “Solo el cielo puede limitar la velocidad de la IA”

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, proclama una nueva era en COMPUTEX 2025: la Inteligencia Artificial rompe con las reglas clásicas del silicio y acelera su desarrollo a un ritmo sin precedentes Con una frase tan provocadora como visionaria, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, dejó claro que el modelo que ha guiado la evolución de los semiconductores durante más de medio siglo ya no dicta el ritmo de la innovación. “La Ley de Moore ha terminado. En el futuro, solo el cielo puede limitar la velocidad de desarrollo de la industria de la IA”, afirmó el ejecutivo ante una audiencia repleta de líderes tecnológicos y desarrolladores en el cierre del evento. Acompañado por Liu Yangwei, presidente de Foxconn, Huang presentó su

Xiaomi sorprende con el XRING O1: el SoC más eficiente por área frente a Apple, Qualcomm y MediaTek

Con una arquitectura altamente personalizada y fabricado en el nodo N3E de TSMC, el nuevo chip XRING O1 de Xiaomi alcanza un equilibrio sobresaliente entre rendimiento, eficiencia energética y densidad, marcando un hito para la industria china de semiconductores. Xiaomi ha entrado oficialmente en la élite del diseño de procesadores con su nuevo SoC XRING O1, utilizado por primera vez en el Xiaomi 15S Pro y la Xiaomi Pad 7 Ultra. Lejos de ser un simple diseño de referencia de ARM, el XRING O1 incorpora una estructura de CPU y NPU personalizada, configuraciones de caché poco convencionales y un enfoque equilibrado que ha logrado una eficiencia sin precedentes por milímetro cuadrado de silicio, superando a gigantes como Apple, Qualcomm y

×