Etiqueta: Apple Cloud

Samsung aprieta el mercado de la memoria: subidas de hasta el 60 % impulsadas por la fiebre de la IA

El aviso llevaba meses sobre la mesa, pero muchos usuarios aún confiaban en que no sería para tanto. Sin embargo, ya es una realidad: la memoria RAM y los módulos DRAM se han encarecido de forma drástica, y Samsung —el mayor fabricante de memoria del mundo— acaba de consolidar el nuevo escenario con una subida de precios que oscila entre el 30 % y el 60 %. El golpe no será cosa solo de entusiastas del PC. Afectará a ordenadores de sobremesa, portátiles y, de forma especialmente sensible, a los centros de datos que alimentan la actual ola de inteligencia artificial. Nadie se libra: desde quien quiere ampliar su equipo doméstico hasta los grandes proveedores de servicios en la nube.

Rackspace AI launchpad: la rampa de salida para que los equipos de sistemas lleven la IA a producción sin perder el control

La inteligencia artificial ya no es un experimento de laboratorio, sino una prioridad estratégica. Sin embargo, para muchos equipos de sistemas y operaciones, pasar de las pruebas aisladas a la producción es un camino lleno de dudas: ¿qué infraestructura necesito?, ¿cómo gestiono GPUs, Kubernetes, monitorización y costes?, ¿cómo mantengo el control sobre datos sensibles? Con este contexto, Rackspace Technology ha presentado Rackspace AI launchpad, un servicio gestionado pensado precisamente para eso: ofrecer a las empresas una plataforma privada, segura y escalable para evaluar, pilotar y desplegar cargas de trabajo de IA sin tener que construir toda la infraestructura desde cero. De la “prueba de concepto eterna” a la IA en producción La promesa de AI launchpad es especialmente relevante para

Salesforce refuerza su apuesta por la IA agéntica con la compra de Doti

Salesforce ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Doti, una joven compañía especializada en agentic enterprise search (búsqueda empresarial agéntica). Con esta operación, el gigante del CRM quiere acelerar la creación de una capa unificada de búsqueda y descubrimiento de conocimiento en toda su plataforma, con Slack como interfaz conversacional central. La transacción, que se cerrará previsiblemente en el cuarto trimestre del año fiscal 2026 de Salesforce, está sujeta a las condiciones habituales de este tipo de acuerdos. Aunque la compañía no ha revelado el importe, medios israelíes sitúan la operación en torno a los 100 millones de dólares, una cifra que refleja el creciente valor de las startups centradas en IA aplicada al dato corporativo. ¿Qué hace Doti y

Microsoft acelera su apuesta por Aragón con tres grandes campus de centros de datos y más de 5.300 millones de inversión

Microsoft ha dado un nuevo paso para convertir Aragón en uno de sus grandes polos europeos de nube e inteligencia artificial. El Gobierno regional ha concedido la aprobación inicial al Plan de Interés General de Aragón (PIGA) denominado “MSFT Region”, que contempla la construcción de tres campus de centros de datos en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza, junto con su interconexión mediante una extensa red de fibra óptica. La decisión, firmada por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, abre ahora un periodo de información y participación pública de 30 días hábiles antes de la aprobación definitiva. Tres campus y 283 hectáreas dedicadas a la nube El proyecto prevé desplegar infraestructuras sobre 283,79 hectáreas

Galaxus planta cara al lock-in de la nube: así ha construido su propia red soberana con software libre

Galaxus, el gigante suizo del comercio electrónico detrás de Digitec, ha decidido dejar de delegar el “sistema nervioso” de su empresa en grandes proveedores de red y servicios gestionados. En lugar de pagar licencias caras, aceptar contratos rígidos y depender de hardware propietario, la compañía ha optado por un camino más exigente, pero mucho más libre: construir su propia infraestructura de red basada íntegramente en tecnologías open source. El resultado es una arquitectura en producción, no un experimento de laboratorio, que hoy conecta alrededor de 30 ubicaciones —almacenes, tiendas, oficinas y nubes públicas repartidas por Europa— mediante túneles cifrados peer-to-peer. Y lo más importante: todo bajo el control directo del equipo de ingeniería, sin intermediarios ni cadenas invisibles. Del confort

Qué es el programa Verified Peering Provider de Google

En un Internet dominado por servicios en la nube, la pregunta ya no es solo “¿qué proveedor elijo?”, sino “¿por dónde viaja realmente mi tráfico hacia ese proveedor?”. Google lleva años construyendo una red global privada colosal y ahora da un paso más con su programa Verified Peering Provider (VPP), una especie de “sello de calidad” para operadoras e ISPs que garantizan una conectividad optimizada hacia sus servicios públicos (Workspace, YouTube, Google Cloud, etc.). Este movimiento llega en paralelo a cambios profundos en su política de peering: Google está reduciendo su dependencia de intercambios públicos (IX) y apostando por interconexiones privadas de alta capacidad (PNI), lo que obliga a muchos actores a profesionalizar aún más su relación de red con

Samsung aprieta el mercado de la memoria: subidas de hasta el 60 % impulsadas por la fiebre de la IA

El aviso llevaba meses sobre la mesa, pero muchos usuarios aún confiaban en que no sería para tanto. Sin embargo, ya es una realidad: la memoria RAM y los módulos DRAM se han encarecido de forma drástica, y Samsung —el mayor fabricante de memoria del mundo— acaba de consolidar el nuevo escenario con una subida de precios que oscila entre el 30 % y el 60 %. El golpe no será cosa solo de entusiastas del PC. Afectará a ordenadores de sobremesa, portátiles y, de forma especialmente sensible, a los centros de datos que alimentan la actual ola de inteligencia artificial. Nadie se libra: desde quien quiere ampliar su equipo doméstico hasta los grandes proveedores de servicios en la nube.

Rackspace AI launchpad: la rampa de salida para que los equipos de sistemas lleven la IA a producción sin perder el control

La inteligencia artificial ya no es un experimento de laboratorio, sino una prioridad estratégica. Sin embargo, para muchos equipos de sistemas y operaciones, pasar de las pruebas aisladas a la producción es un camino lleno de dudas: ¿qué infraestructura necesito?, ¿cómo gestiono GPUs, Kubernetes, monitorización y costes?, ¿cómo mantengo el control sobre datos sensibles? Con este contexto, Rackspace Technology ha presentado Rackspace AI launchpad, un servicio gestionado pensado precisamente para eso: ofrecer a las empresas una plataforma privada, segura y escalable para evaluar, pilotar y desplegar cargas de trabajo de IA sin tener que construir toda la infraestructura desde cero. De la “prueba de concepto eterna” a la IA en producción La promesa de AI launchpad es especialmente relevante para

Salesforce refuerza su apuesta por la IA agéntica con la compra de Doti

Salesforce ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Doti, una joven compañía especializada en agentic enterprise search (búsqueda empresarial agéntica). Con esta operación, el gigante del CRM quiere acelerar la creación de una capa unificada de búsqueda y descubrimiento de conocimiento en toda su plataforma, con Slack como interfaz conversacional central. La transacción, que se cerrará previsiblemente en el cuarto trimestre del año fiscal 2026 de Salesforce, está sujeta a las condiciones habituales de este tipo de acuerdos. Aunque la compañía no ha revelado el importe, medios israelíes sitúan la operación en torno a los 100 millones de dólares, una cifra que refleja el creciente valor de las startups centradas en IA aplicada al dato corporativo. ¿Qué hace Doti y

Microsoft acelera su apuesta por Aragón con tres grandes campus de centros de datos y más de 5.300 millones de inversión

Microsoft ha dado un nuevo paso para convertir Aragón en uno de sus grandes polos europeos de nube e inteligencia artificial. El Gobierno regional ha concedido la aprobación inicial al Plan de Interés General de Aragón (PIGA) denominado “MSFT Region”, que contempla la construcción de tres campus de centros de datos en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza, junto con su interconexión mediante una extensa red de fibra óptica. La decisión, firmada por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, abre ahora un periodo de información y participación pública de 30 días hábiles antes de la aprobación definitiva. Tres campus y 283 hectáreas dedicadas a la nube El proyecto prevé desplegar infraestructuras sobre 283,79 hectáreas

Galaxus planta cara al lock-in de la nube: así ha construido su propia red soberana con software libre

Galaxus, el gigante suizo del comercio electrónico detrás de Digitec, ha decidido dejar de delegar el “sistema nervioso” de su empresa en grandes proveedores de red y servicios gestionados. En lugar de pagar licencias caras, aceptar contratos rígidos y depender de hardware propietario, la compañía ha optado por un camino más exigente, pero mucho más libre: construir su propia infraestructura de red basada íntegramente en tecnologías open source. El resultado es una arquitectura en producción, no un experimento de laboratorio, que hoy conecta alrededor de 30 ubicaciones —almacenes, tiendas, oficinas y nubes públicas repartidas por Europa— mediante túneles cifrados peer-to-peer. Y lo más importante: todo bajo el control directo del equipo de ingeniería, sin intermediarios ni cadenas invisibles. Del confort

Qué es el programa Verified Peering Provider de Google

En un Internet dominado por servicios en la nube, la pregunta ya no es solo “¿qué proveedor elijo?”, sino “¿por dónde viaja realmente mi tráfico hacia ese proveedor?”. Google lleva años construyendo una red global privada colosal y ahora da un paso más con su programa Verified Peering Provider (VPP), una especie de “sello de calidad” para operadoras e ISPs que garantizan una conectividad optimizada hacia sus servicios públicos (Workspace, YouTube, Google Cloud, etc.). Este movimiento llega en paralelo a cambios profundos en su política de peering: Google está reduciendo su dependencia de intercambios públicos (IX) y apostando por interconexiones privadas de alta capacidad (PNI), lo que obliga a muchos actores a profesionalizar aún más su relación de red con

×