Etiqueta: app

Cortes de cables submarinos en el Mar Rojo ralentizan internet entre Europa y Asia: Microsoft y operadores en alerta

El internet global vuelve a sufrir un golpe desde las profundidades del Mar Rojo. Dos cables submarinos críticos que conectan Europa, Asia y Oriente Medio quedaron dañados el pasado sábado 6 de septiembre, provocando problemas de latencia y degradación del servicio en amplias zonas del sur de Asia y el Golfo Pérsico. Microsoft confirmó la incidencia a través de mensajes de estado de Azure poco después de las 06:00 UTC, advirtiendo que los clientes cuyo tráfico pasa habitualmente por Oriente Medio “pueden experimentar interrupciones en el servicio”. La compañía explicó que el tráfico afectado fue desviado a rutas alternativas, aunque más largas, lo que inevitablemente está generando mayores tiempos de respuesta en servicios cloud y corporativos. Un cuello de botella

OpenAI prepara la producción de sus propios chips de IA para reducir su dependencia de NVIDIA

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT y del modelo GPT-5, está a punto de dar un paso estratégico en el competitivo mercado de la inteligencia artificial: producir sus propios chips de IA a gran escala a partir de 2026. Según ha revelado el Financial Times, la compañía ha diseñado un procesador especializado en colaboración con Broadcom, fabricante estadounidense de semiconductores, con un contrato valorado en unos 10.000 millones de dólares. El movimiento busca responder a dos retos inmediatos: el incremento exponencial de la demanda de potencia de cálculo y la fuerte dependencia que mantiene de NVIDIA, líder indiscutible del mercado con sus GPUs H100 y la nueva arquitectura Blackwell. De la escasez de GPUs a la autosuficiencia La idea no

Morgan Stanley recorta a la mitad los ingresos previstos de SMIC con Huawei por los bajos rendimientos en chips de IA

La ambición de China de consolidar su autonomía tecnológica en el ámbito de los semiconductores ha recibido un nuevo golpe. Según un informe de Morgan Stanley, la principal fundición china, Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), sufrirá rendimientos abismalmente bajos en la producción de chips de inteligencia artificial para Huawei, lo que ha llevado al banco de inversión a recortar sus estimaciones de ingresos en más de un 50%. Rendimientos del 30%: un lastre para los costes En la fabricación de semiconductores, el concepto de yield o rendimiento es clave: mide qué porcentaje de chips por oblea son funcionales. Un mayor rendimiento significa menores costes por unidad, mientras que un bajo rendimiento dispara los precios y limita los ingresos. De acuerdo

Anthropic paga 1.500 millones y reabre el debate sobre el copyright en la era de la IA

La batalla legal por el uso de datos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial generativa no da tregua. Esta vez, la protagonista es Anthropic, creadora del asistente Claude, que ha llegado a un acuerdo de 1.500 millones de dólares para cerrar una demanda que la acusaba de entrenar su sistema con millones de libros pirateados. El caso, encabezado por los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace, señalaba que la compañía habría descargado de forma ilícita más de 7 millones de obras. El acuerdo incluye además pagos adicionales de 3.000 dólares por cada 500.000 libros descargados y la obligación de eliminar todas las copias utilizadas. No es un caso aislado: OpenAI, Stability AI y Midjourney en el

Bruselas golpea a Google con 2.950 millones por abusos en el negocio publicitario

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 2.950 millones de euros a Google por prácticas abusivas en el sector de la publicidad digital (adtech). El organismo comunitario acusa a la multinacional estadounidense de favorecer de manera sistemática sus propias plataformas publicitarias, en detrimento de rivales, editores y anunciantes en toda Europa. La decisión, anunciada el 5 de septiembre de 2025 en Bruselas, marca un nuevo capítulo en la larga batalla entre la UE y los gigantes tecnológicos. El corazón del caso: un ecosistema cerrado Según la investigación, Google habría abusado de su posición dominante en dos mercados clave: El problema radica en cómo estas piezas encajan en el engranaje publicitario. Bruselas sostiene que, al menos desde 2014 hasta la

China acelera en la carrera BCI y apunta a superar a Neuralink en 2030

China ha decidido dar un golpe en la mesa tecnológica y fijar un objetivo que, hasta hace poco, parecía reservado a Silicon Valley: liderar las interfaces cerebro-ordenador (BCI) en 2030. Lo hace con un plan de Estado que involucra a siete ministerios, una hoja de ruta con 17 objetivos estratégicos y una apuesta clara por convertir la investigación básica en productos industriales listos para el mercado. El mensaje es inequívoco: si Neuralink, la empresa de Elon Musk, ha capturado titulares en Occidente, Pekín quiere ser quien domine el negocio global. Y para conseguirlo, el país ya ha comenzado a mostrar resultados clínicos que colocan a sus equipos de investigación en primera línea. Avances clínicos en China: Beinao-1 y Beinao-2 En

Cortes de cables submarinos en el Mar Rojo ralentizan internet entre Europa y Asia: Microsoft y operadores en alerta

El internet global vuelve a sufrir un golpe desde las profundidades del Mar Rojo. Dos cables submarinos críticos que conectan Europa, Asia y Oriente Medio quedaron dañados el pasado sábado 6 de septiembre, provocando problemas de latencia y degradación del servicio en amplias zonas del sur de Asia y el Golfo Pérsico. Microsoft confirmó la incidencia a través de mensajes de estado de Azure poco después de las 06:00 UTC, advirtiendo que los clientes cuyo tráfico pasa habitualmente por Oriente Medio “pueden experimentar interrupciones en el servicio”. La compañía explicó que el tráfico afectado fue desviado a rutas alternativas, aunque más largas, lo que inevitablemente está generando mayores tiempos de respuesta en servicios cloud y corporativos. Un cuello de botella

OpenAI prepara la producción de sus propios chips de IA para reducir su dependencia de NVIDIA

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT y del modelo GPT-5, está a punto de dar un paso estratégico en el competitivo mercado de la inteligencia artificial: producir sus propios chips de IA a gran escala a partir de 2026. Según ha revelado el Financial Times, la compañía ha diseñado un procesador especializado en colaboración con Broadcom, fabricante estadounidense de semiconductores, con un contrato valorado en unos 10.000 millones de dólares. El movimiento busca responder a dos retos inmediatos: el incremento exponencial de la demanda de potencia de cálculo y la fuerte dependencia que mantiene de NVIDIA, líder indiscutible del mercado con sus GPUs H100 y la nueva arquitectura Blackwell. De la escasez de GPUs a la autosuficiencia La idea no

Morgan Stanley recorta a la mitad los ingresos previstos de SMIC con Huawei por los bajos rendimientos en chips de IA

La ambición de China de consolidar su autonomía tecnológica en el ámbito de los semiconductores ha recibido un nuevo golpe. Según un informe de Morgan Stanley, la principal fundición china, Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), sufrirá rendimientos abismalmente bajos en la producción de chips de inteligencia artificial para Huawei, lo que ha llevado al banco de inversión a recortar sus estimaciones de ingresos en más de un 50%. Rendimientos del 30%: un lastre para los costes En la fabricación de semiconductores, el concepto de yield o rendimiento es clave: mide qué porcentaje de chips por oblea son funcionales. Un mayor rendimiento significa menores costes por unidad, mientras que un bajo rendimiento dispara los precios y limita los ingresos. De acuerdo

Anthropic paga 1.500 millones y reabre el debate sobre el copyright en la era de la IA

La batalla legal por el uso de datos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial generativa no da tregua. Esta vez, la protagonista es Anthropic, creadora del asistente Claude, que ha llegado a un acuerdo de 1.500 millones de dólares para cerrar una demanda que la acusaba de entrenar su sistema con millones de libros pirateados. El caso, encabezado por los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace, señalaba que la compañía habría descargado de forma ilícita más de 7 millones de obras. El acuerdo incluye además pagos adicionales de 3.000 dólares por cada 500.000 libros descargados y la obligación de eliminar todas las copias utilizadas. No es un caso aislado: OpenAI, Stability AI y Midjourney en el

Bruselas golpea a Google con 2.950 millones por abusos en el negocio publicitario

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 2.950 millones de euros a Google por prácticas abusivas en el sector de la publicidad digital (adtech). El organismo comunitario acusa a la multinacional estadounidense de favorecer de manera sistemática sus propias plataformas publicitarias, en detrimento de rivales, editores y anunciantes en toda Europa. La decisión, anunciada el 5 de septiembre de 2025 en Bruselas, marca un nuevo capítulo en la larga batalla entre la UE y los gigantes tecnológicos. El corazón del caso: un ecosistema cerrado Según la investigación, Google habría abusado de su posición dominante en dos mercados clave: El problema radica en cómo estas piezas encajan en el engranaje publicitario. Bruselas sostiene que, al menos desde 2014 hasta la

China acelera en la carrera BCI y apunta a superar a Neuralink en 2030

China ha decidido dar un golpe en la mesa tecnológica y fijar un objetivo que, hasta hace poco, parecía reservado a Silicon Valley: liderar las interfaces cerebro-ordenador (BCI) en 2030. Lo hace con un plan de Estado que involucra a siete ministerios, una hoja de ruta con 17 objetivos estratégicos y una apuesta clara por convertir la investigación básica en productos industriales listos para el mercado. El mensaje es inequívoco: si Neuralink, la empresa de Elon Musk, ha capturado titulares en Occidente, Pekín quiere ser quien domine el negocio global. Y para conseguirlo, el país ya ha comenzado a mostrar resultados clínicos que colocan a sus equipos de investigación en primera línea. Avances clínicos en China: Beinao-1 y Beinao-2 En

×