Etiqueta: anonnimizar

El arte de reducir archivos: historia, evolución y comparativa de los formatos de compresión más usados

Desde ZIP hasta Zstandard, pasando por formatos extintos como ARJ, LZH o Quantum, así ha evolucionado la compresión de datos en distintas plataformas y sistemas operativos. La compresión de archivos ha acompañado el desarrollo de la informática desde sus inicios. Su objetivo ha sido siempre el mismo: reducir el tamaño de los datos para ahorrar espacio, acelerar la transmisión por red y facilitar su almacenamiento o copia de seguridad. Desde los años 80 hasta la actualidad, se han desarrollado decenas de algoritmos y formatos, algunos hoy obsoletos, otros que siguen vigentes e incluso en constante evolución. Este artículo recorre la historia de los principales formatos de compresión, incluyendo algunos menos conocidos, su extensión, compatibilidad, ventajas, limitaciones y curiosidades. De ARC

Empresas tecnológicas advierten a Bruselas: la soberanía digital no debe excluir a los proveedores extranjeros

Las nuevas reglas que prepara la Comisión Europea sobre servicios cloud han encendido las alarmas entre grandes tecnológicas y asociaciones del sector, que temen que una definición restrictiva de la soberanía digital acabe excluyendo a proveedores no europeos, en especial estadounidenses. Esta preocupación quedó patente en las respuestas enviadas a la consulta pública sobre el futuro marco regulador para la nube y la inteligencia artificial, enmarcado en el ambicioso AI Continent Action Plan. La consulta, que finaliza esta semana, ha recabado más de 130 contribuciones, en su mayoría procedentes de Alemania, España y Bélgica. Según el texto de la Comisión, el objetivo es resolver la actual carencia de oferta cloud de origen europeo a gran escala, capaz de cubrir casos

El boom de los servidores: ventas se disparan por la fiebre del hardware para inteligencia artificial

El mercado mundial de servidores alcanzó un récord histórico en el primer trimestre de 2025, impulsado por la demanda de GPUs y el auge de la inteligencia artificial. Durante los tres primeros meses de 2025, las ventas de servidores a nivel global se dispararon un 134 % interanual, alcanzando los 95.200 millones de dólares, según el último informe de IDC. Se trata del mayor crecimiento trimestral registrado en los últimos 25 años, y es solo un anticipo de lo que viene: la consultora estima que el mercado alcanzará los 366.000 millones de dólares a finales de este año, lo que supondría un aumento del 45 % respecto a 2024. El principal motor de este crecimiento es claro: la inteligencia artificial generativa y,

Cómo la anonimización de datos protege la privacidad y cumple con el GDPR

La anonimización de datos se ha convertido en una herramienta clave para las organizaciones que manejan información personal y buscan cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Esta técnica permite transformar datos personales de modo que el individuo al que se refieren no pueda ser identificado, ni directa ni indirectamente, protegiendo así su privacidad y permitiendo un uso más flexible de los datos. ¿Qué es la anonimización de datos? La anonimización es un proceso irreversible mediante el cual los datos personales se modifican de tal forma que ya no se puede identificar al titular, ni siquiera utilizando información adicional. Esto la diferencia de la seudonimización, que solo oculta temporalmente la identidad del individuo,

Infineon consolida su liderazgo en semiconductores avanzados con la producción de obleas GaN de 300 mm

La compañía alemana se adelanta al mercado tras el anuncio del cierre de la producción GaN por parte de TSMC, posicionándose como referente global en tecnología de nitruro de galio Infineon Technologies AG ha confirmado que su hoja de ruta para la fabricación de semiconductores de nitruro de galio (GaN) sobre obleas de 300 milímetros avanza según lo previsto. La multinacional alemana, que opera bajo el modelo IDM (Integrated Device Manufacturer), ofrecerá las primeras muestras a clientes en el cuarto trimestre de 2025, reforzando así su papel como actor clave en el mercado global de componentes de potencia avanzados. El anuncio llega en un momento estratégico: TSMC, principal competidor en el segmento, ha comunicado el cese de su línea de

El auge de los LLM de código abierto: hacia una inteligencia artificial más democrática y sostenible

La revolución de la inteligencia artificial generativa no da señales de desaceleración. A medida que empresas, gobiernos y ciudadanos descubren su potencial transformador, crece también el debate sobre cómo construir una IA más accesible, segura y sostenible. Y es precisamente en ese punto donde los grandes modelos de lenguaje de código abierto (LLM, por sus siglas en inglés) están marcando la diferencia. Lejos de ser simples imitaciones de los gigantes privativos como ChatGPT (OpenAI) o Gemini (Google), los LLM abiertos están demostrando ser una fuerza de innovación con identidad propia, capaces de competir —y en algunos casos superar— a sus contrapartes comerciales. Más allá del hype: ¿por qué elegir un modelo abierto? Los modelos de código abierto han dejado de

El arte de reducir archivos: historia, evolución y comparativa de los formatos de compresión más usados

Desde ZIP hasta Zstandard, pasando por formatos extintos como ARJ, LZH o Quantum, así ha evolucionado la compresión de datos en distintas plataformas y sistemas operativos. La compresión de archivos ha acompañado el desarrollo de la informática desde sus inicios. Su objetivo ha sido siempre el mismo: reducir el tamaño de los datos para ahorrar espacio, acelerar la transmisión por red y facilitar su almacenamiento o copia de seguridad. Desde los años 80 hasta la actualidad, se han desarrollado decenas de algoritmos y formatos, algunos hoy obsoletos, otros que siguen vigentes e incluso en constante evolución. Este artículo recorre la historia de los principales formatos de compresión, incluyendo algunos menos conocidos, su extensión, compatibilidad, ventajas, limitaciones y curiosidades. De ARC

Empresas tecnológicas advierten a Bruselas: la soberanía digital no debe excluir a los proveedores extranjeros

Las nuevas reglas que prepara la Comisión Europea sobre servicios cloud han encendido las alarmas entre grandes tecnológicas y asociaciones del sector, que temen que una definición restrictiva de la soberanía digital acabe excluyendo a proveedores no europeos, en especial estadounidenses. Esta preocupación quedó patente en las respuestas enviadas a la consulta pública sobre el futuro marco regulador para la nube y la inteligencia artificial, enmarcado en el ambicioso AI Continent Action Plan. La consulta, que finaliza esta semana, ha recabado más de 130 contribuciones, en su mayoría procedentes de Alemania, España y Bélgica. Según el texto de la Comisión, el objetivo es resolver la actual carencia de oferta cloud de origen europeo a gran escala, capaz de cubrir casos

El boom de los servidores: ventas se disparan por la fiebre del hardware para inteligencia artificial

El mercado mundial de servidores alcanzó un récord histórico en el primer trimestre de 2025, impulsado por la demanda de GPUs y el auge de la inteligencia artificial. Durante los tres primeros meses de 2025, las ventas de servidores a nivel global se dispararon un 134 % interanual, alcanzando los 95.200 millones de dólares, según el último informe de IDC. Se trata del mayor crecimiento trimestral registrado en los últimos 25 años, y es solo un anticipo de lo que viene: la consultora estima que el mercado alcanzará los 366.000 millones de dólares a finales de este año, lo que supondría un aumento del 45 % respecto a 2024. El principal motor de este crecimiento es claro: la inteligencia artificial generativa y,

Cómo la anonimización de datos protege la privacidad y cumple con el GDPR

La anonimización de datos se ha convertido en una herramienta clave para las organizaciones que manejan información personal y buscan cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Esta técnica permite transformar datos personales de modo que el individuo al que se refieren no pueda ser identificado, ni directa ni indirectamente, protegiendo así su privacidad y permitiendo un uso más flexible de los datos. ¿Qué es la anonimización de datos? La anonimización es un proceso irreversible mediante el cual los datos personales se modifican de tal forma que ya no se puede identificar al titular, ni siquiera utilizando información adicional. Esto la diferencia de la seudonimización, que solo oculta temporalmente la identidad del individuo,

Infineon consolida su liderazgo en semiconductores avanzados con la producción de obleas GaN de 300 mm

La compañía alemana se adelanta al mercado tras el anuncio del cierre de la producción GaN por parte de TSMC, posicionándose como referente global en tecnología de nitruro de galio Infineon Technologies AG ha confirmado que su hoja de ruta para la fabricación de semiconductores de nitruro de galio (GaN) sobre obleas de 300 milímetros avanza según lo previsto. La multinacional alemana, que opera bajo el modelo IDM (Integrated Device Manufacturer), ofrecerá las primeras muestras a clientes en el cuarto trimestre de 2025, reforzando así su papel como actor clave en el mercado global de componentes de potencia avanzados. El anuncio llega en un momento estratégico: TSMC, principal competidor en el segmento, ha comunicado el cese de su línea de

El auge de los LLM de código abierto: hacia una inteligencia artificial más democrática y sostenible

La revolución de la inteligencia artificial generativa no da señales de desaceleración. A medida que empresas, gobiernos y ciudadanos descubren su potencial transformador, crece también el debate sobre cómo construir una IA más accesible, segura y sostenible. Y es precisamente en ese punto donde los grandes modelos de lenguaje de código abierto (LLM, por sus siglas en inglés) están marcando la diferencia. Lejos de ser simples imitaciones de los gigantes privativos como ChatGPT (OpenAI) o Gemini (Google), los LLM abiertos están demostrando ser una fuerza de innovación con identidad propia, capaces de competir —y en algunos casos superar— a sus contrapartes comerciales. Más allá del hype: ¿por qué elegir un modelo abierto? Los modelos de código abierto han dejado de

×