Etiqueta: amper

Red Hat es nombrado líder en plataformas de contenedores para entornos de múltiples nubes para 2025 por una firma de investigación independiente

Red Hat, proveedor global de soluciones de código abierto, ha sido nombrado Líder en el informe The Forrester Wave™: Multicloud Container Platforms, Q3 2025, consolidando su posición como referente en el sector de plataformas de contenedores para entornos multicloud. La compañía obtuvo la puntuación más alta entre todos los proveedores evaluados, tanto en la categoría de oferta actual como en la de estrategia. El informe de Forrester destaca que “OpenShift es una buena opción para las empresas que priorizan el soporte, la fiabilidad y la ingeniería avanzada, particularmente en industrias reguladas como los servicios financieros”. La firma de análisis también subraya la calidad del soporte empresarial de Red Hat y la consistencia con la que sus clientes valoran positivamente tanto

Estados Unidos y la Unión Europea acuerdan exenciones arancelarias para equipos de semiconductores: ASML, Intel y TSMC celebran la decisión

El acuerdo comercial evita un arancel del 15 % sobre herramientas de litografía de alta precisión, claves para el liderazgo tecnológico y la soberanía industrial en la fabricación de chips. En un movimiento estratégico clave para la industria global de semiconductores, Estados Unidos y la Unión Europea han firmado un acuerdo comercial que exime de aranceles a determinados productos considerados estratégicos, entre ellos los equipos de producción de semiconductores. La decisión beneficia directamente a fabricantes como la holandesa ASML, proveedora líder de herramientas de litografía ultravioleta extrema (EUV) y profunda (DUV), así como a gigantes del chip como Intel, TSMC, Samsung o Texas Instruments. El pacto, anunciado esta semana por la Comisión Europea y la administración estadounidense, establece un marco de

El 62 % de las personas no distingue entre imágenes reales y generadas por IA: la urgencia de nuevas herramientas y educación digital

Un estudio conjunto entre Microsoft y universidades como Cornell revela las limitaciones humanas para identificar contenido sintético. Mientras tanto, el debate global sobre la desinformación visual se intensifica. El avance de la inteligencia artificial generativa plantea un reto que ya está afectando al día a día de millones de personas: ¿cómo distinguir lo real de lo artificial? Según un extenso estudio publicado en mayo de 2025 por investigadores del laboratorio AI for Good de Microsoft en colaboración con la Universidad de Cornell y otros centros académicos, los seres humanos solo aciertan el 62 % de las veces al intentar discernir si una imagen fue tomada del mundo real o generada por modelos de IA como DALL·E 3, Midjourney v6 o Stable

Commvault revoluciona la recuperación en bases de datos cloud con Clumio Backtrack para Amazon DynamoDB

La nueva solución permite restaurar particiones específicas en segundos, reduciendo el tiempo de inactividad y los costes operativos en aplicaciones críticas de IA y nube Commvault, proveedor líder en soluciones de ciberresiliencia y protección de datos en entornos híbridos, ha anunciado el lanzamiento global de Clumio Backtrack para Amazon DynamoDB, una innovación pionera que redefine la forma en que las organizaciones restauran datos en una de las bases de datos NoSQL nativas de la nube más utilizadas del mundo. DynamoDB, ampliamente adoptada por equipos que desarrollan aplicaciones de alta escalabilidad y baja latencia como motores de personalización en tiempo real, plataformas de ecommerce o apps impulsadas por IA, plantea retos importantes a la hora de recuperar datos ante errores humanos,

Gainsight refuerza su presencia en Europa con un nuevo centro de datos en Alemania para su plataforma de inteligencia artificial orientada al cliente

La expansión permite ofrecer mayor cumplimiento normativo, rendimiento optimizado y seguridad para el despliegue de inteligencia artificial en empresas europeas La compañía tecnológica Gainsight, especializada en soluciones para la retención de clientes, ha anunciado la apertura de un nuevo centro de datos en la Unión Europea, concretamente en Alemania. Esta infraestructura refuerza su compromiso con el crecimiento en la región EMEA y permite el despliegue seguro y conforme al RGPD de su plataforma de inteligencia artificial Staircase AI, una de las herramientas de su familia de agentes Atlas. Con este nuevo centro de datos en suelo europeo, Gainsight busca ofrecer a las empresas de la región una solución de inteligencia de cliente impulsada por IA que cumpla con los estándares

La batalla eterna entre RISC y CISC: La guerra del software que marcará el futuro

En el epicentro de una revolución silenciosa, dos filosofías de diseño de procesadores libran una batalla que determinará el rumbo de la computación mundial. Por un lado, CISC (Complex Instruction Set Computing), representado por los omnipresentes procesadores x86 de Intel y AMD, mantiene su férrea hegemonía en ordenadores de escritorio y servidores. Por el otro, RISC (Reduced Instruction Set Computing), con ARM como líder consolidado y RISC-V como el rebelde emergente, gana terreno en dispositivos móviles, sistemas embebidos y cada vez más en laptops. Pero esta no es una guerra que se decida solo por especificaciones técnicas o rendimiento bruto. El verdadero campo de batalla está en algo mucho más prosaico y, paradójicamente, más decisivo: el software. La paradoja del

Red Hat es nombrado líder en plataformas de contenedores para entornos de múltiples nubes para 2025 por una firma de investigación independiente

Red Hat, proveedor global de soluciones de código abierto, ha sido nombrado Líder en el informe The Forrester Wave™: Multicloud Container Platforms, Q3 2025, consolidando su posición como referente en el sector de plataformas de contenedores para entornos multicloud. La compañía obtuvo la puntuación más alta entre todos los proveedores evaluados, tanto en la categoría de oferta actual como en la de estrategia. El informe de Forrester destaca que “OpenShift es una buena opción para las empresas que priorizan el soporte, la fiabilidad y la ingeniería avanzada, particularmente en industrias reguladas como los servicios financieros”. La firma de análisis también subraya la calidad del soporte empresarial de Red Hat y la consistencia con la que sus clientes valoran positivamente tanto

Estados Unidos y la Unión Europea acuerdan exenciones arancelarias para equipos de semiconductores: ASML, Intel y TSMC celebran la decisión

El acuerdo comercial evita un arancel del 15 % sobre herramientas de litografía de alta precisión, claves para el liderazgo tecnológico y la soberanía industrial en la fabricación de chips. En un movimiento estratégico clave para la industria global de semiconductores, Estados Unidos y la Unión Europea han firmado un acuerdo comercial que exime de aranceles a determinados productos considerados estratégicos, entre ellos los equipos de producción de semiconductores. La decisión beneficia directamente a fabricantes como la holandesa ASML, proveedora líder de herramientas de litografía ultravioleta extrema (EUV) y profunda (DUV), así como a gigantes del chip como Intel, TSMC, Samsung o Texas Instruments. El pacto, anunciado esta semana por la Comisión Europea y la administración estadounidense, establece un marco de

El 62 % de las personas no distingue entre imágenes reales y generadas por IA: la urgencia de nuevas herramientas y educación digital

Un estudio conjunto entre Microsoft y universidades como Cornell revela las limitaciones humanas para identificar contenido sintético. Mientras tanto, el debate global sobre la desinformación visual se intensifica. El avance de la inteligencia artificial generativa plantea un reto que ya está afectando al día a día de millones de personas: ¿cómo distinguir lo real de lo artificial? Según un extenso estudio publicado en mayo de 2025 por investigadores del laboratorio AI for Good de Microsoft en colaboración con la Universidad de Cornell y otros centros académicos, los seres humanos solo aciertan el 62 % de las veces al intentar discernir si una imagen fue tomada del mundo real o generada por modelos de IA como DALL·E 3, Midjourney v6 o Stable

Commvault revoluciona la recuperación en bases de datos cloud con Clumio Backtrack para Amazon DynamoDB

La nueva solución permite restaurar particiones específicas en segundos, reduciendo el tiempo de inactividad y los costes operativos en aplicaciones críticas de IA y nube Commvault, proveedor líder en soluciones de ciberresiliencia y protección de datos en entornos híbridos, ha anunciado el lanzamiento global de Clumio Backtrack para Amazon DynamoDB, una innovación pionera que redefine la forma en que las organizaciones restauran datos en una de las bases de datos NoSQL nativas de la nube más utilizadas del mundo. DynamoDB, ampliamente adoptada por equipos que desarrollan aplicaciones de alta escalabilidad y baja latencia como motores de personalización en tiempo real, plataformas de ecommerce o apps impulsadas por IA, plantea retos importantes a la hora de recuperar datos ante errores humanos,

Gainsight refuerza su presencia en Europa con un nuevo centro de datos en Alemania para su plataforma de inteligencia artificial orientada al cliente

La expansión permite ofrecer mayor cumplimiento normativo, rendimiento optimizado y seguridad para el despliegue de inteligencia artificial en empresas europeas La compañía tecnológica Gainsight, especializada en soluciones para la retención de clientes, ha anunciado la apertura de un nuevo centro de datos en la Unión Europea, concretamente en Alemania. Esta infraestructura refuerza su compromiso con el crecimiento en la región EMEA y permite el despliegue seguro y conforme al RGPD de su plataforma de inteligencia artificial Staircase AI, una de las herramientas de su familia de agentes Atlas. Con este nuevo centro de datos en suelo europeo, Gainsight busca ofrecer a las empresas de la región una solución de inteligencia de cliente impulsada por IA que cumpla con los estándares

La batalla eterna entre RISC y CISC: La guerra del software que marcará el futuro

En el epicentro de una revolución silenciosa, dos filosofías de diseño de procesadores libran una batalla que determinará el rumbo de la computación mundial. Por un lado, CISC (Complex Instruction Set Computing), representado por los omnipresentes procesadores x86 de Intel y AMD, mantiene su férrea hegemonía en ordenadores de escritorio y servidores. Por el otro, RISC (Reduced Instruction Set Computing), con ARM como líder consolidado y RISC-V como el rebelde emergente, gana terreno en dispositivos móviles, sistemas embebidos y cada vez más en laptops. Pero esta no es una guerra que se decida solo por especificaciones técnicas o rendimiento bruto. El verdadero campo de batalla está en algo mucho más prosaico y, paradójicamente, más decisivo: el software. La paradoja del

×