Etiqueta: amenas

G.SKILL rompe barreras con el primer kit de 256 GB DDR5-6000 CL32: velocidad y capacidad sin precedentes

La compañía taiwanesa presenta el primer kit de memoria DDR5 U-DIMM de 256 GB con perfil de overclock a DDR5-6000 CL32, apuntando a creadores de contenido, inteligencia artificial y estaciones de trabajo de alto rendimiento. G.SKILL International Enterprise Co., Ltd., líder mundial en memorias de alto rendimiento y componentes para PC, ha anunciado oficialmente el primer kit de memoria DDR5 de 256 GB (64 GB x 4), operando a una velocidad overclockeada de DDR5-6000 CL32, estableciendo un nuevo hito para los entornos informáticos más exigentes. El kit está construido con chips de memoria DDR5 de alto rendimiento de SK hynix y está diseñado específicamente para plataformas que demandan mayor capacidad de procesamiento, eficiencia y velocidad. Esto lo convierte en una solución ideal para

Nidec refuerza su presencia en Taiwán con un nuevo centro de operaciones enfocado en servidores de IA

La compañía japonesa amplía su infraestructura en el corazón de Taipéi para acelerar el desarrollo y entrega de soluciones térmicas avanzadas destinadas al sector de servidores inteligentes. Nidec Corporation (TSE: 6594; OTC US: NJDCY), líder mundial en soluciones de motores eléctricos y tecnologías de refrigeración, ha anunciado la reubicación y ampliación de su oficina en Taiwán. La nueva sede, ubicada a tan solo cinco minutos a pie de la estación central de Taipéi, tiene como objetivo fortalecer su sistema de ventas y desarrollo de soluciones térmicas en un momento de fuerte crecimiento del mercado de servidores de Inteligencia Artificial (IA). Una apuesta estratégica por la velocidad y la cercanía al cliente Ante el rápido desarrollo de productos en Taiwán, epicentro

Huawei acelera en la carrera por la IA con su nuevo acelerador Ascend 920C de 900 TFLOPS y memoria HBM3

La compañía china prepara el lanzamiento de un nuevo procesador para entrenamiento de modelos de inteligencia artificial que promete rivalizar con las soluciones de NVIDIA en entornos de supercomputación masiva. Huawei ha dado un nuevo paso en su ambición por posicionarse como actor clave en el sector de la inteligencia artificial. Según información publicada por DigiTimes, el gigante tecnológico está ultimando los detalles del Ascend 920C, un nuevo acelerador de IA que formará parte de su familia Ascend 920 y que ofrecerá un rendimiento bruto de más de 900 TeraFLOPS en precisión BF16, pensado para tareas de entrenamiento de grandes modelos. El Ascend 920C estará fabricado con el nodo de 6 nanómetros de SMIC, y supone una mejora sustancial respecto

Trabajadores de Corea del Norte usan deepfakes en tiempo real para infiltrarse en empresas mediante empleos remotos

Una operación sofisticada desvela cómo identidades sintéticas generadas con inteligencia artificial están siendo utilizadas para sortear procesos de contratación globales. El grupo Unit 42 de Palo Alto Networks ha revelado una preocupante campaña de ciberinfiltración orquestada por trabajadores IT vinculados al régimen de Corea del Norte, quienes están utilizando tecnologías de deepfake en tiempo real para obtener empleos remotos en empresas de todo el mundo. El objetivo final: sortear sanciones internacionales y obtener acceso privilegiado a entornos corporativos. Una nueva frontera en la ingeniería social digital Según el informe, estos operadores norcoreanos crean identidades falsas mediante técnicas de sustitución facial (face-swapping) durante entrevistas de trabajo en línea, llegando a simular múltiples candidatos desde un mismo equipo. Utilizando hardware asequible —en

Telegram se planta ante la UE: Pavel Durov defiende el cifrado de extremo a extremo como pilar de la seguridad digital

La Comisión Europea vuelve a poner sobre la mesa la introducción de puertas traseras en apps de mensajería cifrada. Desde Telegram, Pavel Durov responde con firmeza: “Preferimos abandonar un mercado antes que traicionar la privacidad”. En un momento en el que la ciberseguridad y la privacidad se sitúan en el centro del debate tecnológico global, el fundador de Telegram, Pavel Durov, ha vuelto a dejar clara la posición de su plataforma ante las presiones regulatorias de la Unión Europea. En una declaración pública emitida desde su canal oficial de Telegram, Durov advierte sobre los graves riesgos de introducir puertas traseras en sistemas de cifrado e insiste en que la privacidad no puede ser negociada. La propuesta de introducir mecanismos que

Bruselas impulsa cinco gigafactorías de Inteligencia Artificial para liderar la próxima revolución tecnológica europea

La Comisión Europea abre una consulta pública para seleccionar los consorcios que construirán instalaciones masivas con más de 100.000 chips de IA y lanza un plan de acción que movilizará 20.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas La Unión Europea ha dado un paso decisivo hacia su ambición de convertirse en una potencia global en inteligencia artificial. La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública dirigida a consorcios industriales y de investigación con el objetivo de seleccionar a los candidatos que pondrán en marcha las primeras cinco gigafactorías de IA del continente. Estas instalaciones de gran escala estarán equipadas con aproximadamente 100.000 chips de última generación, cuadruplicando la capacidad actual de las factorías de IA en Europa. La

G.SKILL rompe barreras con el primer kit de 256 GB DDR5-6000 CL32: velocidad y capacidad sin precedentes

La compañía taiwanesa presenta el primer kit de memoria DDR5 U-DIMM de 256 GB con perfil de overclock a DDR5-6000 CL32, apuntando a creadores de contenido, inteligencia artificial y estaciones de trabajo de alto rendimiento. G.SKILL International Enterprise Co., Ltd., líder mundial en memorias de alto rendimiento y componentes para PC, ha anunciado oficialmente el primer kit de memoria DDR5 de 256 GB (64 GB x 4), operando a una velocidad overclockeada de DDR5-6000 CL32, estableciendo un nuevo hito para los entornos informáticos más exigentes. El kit está construido con chips de memoria DDR5 de alto rendimiento de SK hynix y está diseñado específicamente para plataformas que demandan mayor capacidad de procesamiento, eficiencia y velocidad. Esto lo convierte en una solución ideal para

Nidec refuerza su presencia en Taiwán con un nuevo centro de operaciones enfocado en servidores de IA

La compañía japonesa amplía su infraestructura en el corazón de Taipéi para acelerar el desarrollo y entrega de soluciones térmicas avanzadas destinadas al sector de servidores inteligentes. Nidec Corporation (TSE: 6594; OTC US: NJDCY), líder mundial en soluciones de motores eléctricos y tecnologías de refrigeración, ha anunciado la reubicación y ampliación de su oficina en Taiwán. La nueva sede, ubicada a tan solo cinco minutos a pie de la estación central de Taipéi, tiene como objetivo fortalecer su sistema de ventas y desarrollo de soluciones térmicas en un momento de fuerte crecimiento del mercado de servidores de Inteligencia Artificial (IA). Una apuesta estratégica por la velocidad y la cercanía al cliente Ante el rápido desarrollo de productos en Taiwán, epicentro

Huawei acelera en la carrera por la IA con su nuevo acelerador Ascend 920C de 900 TFLOPS y memoria HBM3

La compañía china prepara el lanzamiento de un nuevo procesador para entrenamiento de modelos de inteligencia artificial que promete rivalizar con las soluciones de NVIDIA en entornos de supercomputación masiva. Huawei ha dado un nuevo paso en su ambición por posicionarse como actor clave en el sector de la inteligencia artificial. Según información publicada por DigiTimes, el gigante tecnológico está ultimando los detalles del Ascend 920C, un nuevo acelerador de IA que formará parte de su familia Ascend 920 y que ofrecerá un rendimiento bruto de más de 900 TeraFLOPS en precisión BF16, pensado para tareas de entrenamiento de grandes modelos. El Ascend 920C estará fabricado con el nodo de 6 nanómetros de SMIC, y supone una mejora sustancial respecto

Trabajadores de Corea del Norte usan deepfakes en tiempo real para infiltrarse en empresas mediante empleos remotos

Una operación sofisticada desvela cómo identidades sintéticas generadas con inteligencia artificial están siendo utilizadas para sortear procesos de contratación globales. El grupo Unit 42 de Palo Alto Networks ha revelado una preocupante campaña de ciberinfiltración orquestada por trabajadores IT vinculados al régimen de Corea del Norte, quienes están utilizando tecnologías de deepfake en tiempo real para obtener empleos remotos en empresas de todo el mundo. El objetivo final: sortear sanciones internacionales y obtener acceso privilegiado a entornos corporativos. Una nueva frontera en la ingeniería social digital Según el informe, estos operadores norcoreanos crean identidades falsas mediante técnicas de sustitución facial (face-swapping) durante entrevistas de trabajo en línea, llegando a simular múltiples candidatos desde un mismo equipo. Utilizando hardware asequible —en

Telegram se planta ante la UE: Pavel Durov defiende el cifrado de extremo a extremo como pilar de la seguridad digital

La Comisión Europea vuelve a poner sobre la mesa la introducción de puertas traseras en apps de mensajería cifrada. Desde Telegram, Pavel Durov responde con firmeza: “Preferimos abandonar un mercado antes que traicionar la privacidad”. En un momento en el que la ciberseguridad y la privacidad se sitúan en el centro del debate tecnológico global, el fundador de Telegram, Pavel Durov, ha vuelto a dejar clara la posición de su plataforma ante las presiones regulatorias de la Unión Europea. En una declaración pública emitida desde su canal oficial de Telegram, Durov advierte sobre los graves riesgos de introducir puertas traseras en sistemas de cifrado e insiste en que la privacidad no puede ser negociada. La propuesta de introducir mecanismos que

Bruselas impulsa cinco gigafactorías de Inteligencia Artificial para liderar la próxima revolución tecnológica europea

La Comisión Europea abre una consulta pública para seleccionar los consorcios que construirán instalaciones masivas con más de 100.000 chips de IA y lanza un plan de acción que movilizará 20.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas La Unión Europea ha dado un paso decisivo hacia su ambición de convertirse en una potencia global en inteligencia artificial. La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública dirigida a consorcios industriales y de investigación con el objetivo de seleccionar a los candidatos que pondrán en marcha las primeras cinco gigafactorías de IA del continente. Estas instalaciones de gran escala estarán equipadas con aproximadamente 100.000 chips de última generación, cuadruplicando la capacidad actual de las factorías de IA en Europa. La