Etiqueta: algoritmos

SoftBank invierte 2.000 millones de dólares en Intel para impulsar la innovación en semiconductores y la revolución de la IA

Madrid. La alianza entre gigantes tecnológicos sigue marcando el ritmo de la economía digital. El Grupo SoftBank e Intel Corporation anunciaron el 18 de agosto de 2025 la firma de un acuerdo definitivo de inversión por el que la compañía japonesa destinará 2.000 millones de dólares a la compra de acciones ordinarias de Intel. La operación, que se cerrará tras cumplir con las condiciones regulatorias habituales, refuerza la posición de Intel como actor clave en la carrera mundial por la innovación en semiconductores y la inteligencia artificial. La apuesta no es menor. El sector de los chips se ha convertido en el auténtico corazón de la economía digital: desde la nube y los centros de datos hasta los coches eléctricos,

CrowdStrike presenta una solución unificada para proteger identidades humanas, no humanas y agentes de IA

La ciberseguridad empresarial vive un punto de inflexión: las identidades ya no se limitan a usuarios humanos o cuentas de servicio. La irrupción de agentes de inteligencia artificial (IA) con acceso persistente a sistemas críticos ha multiplicado el riesgo de ataques y la superficie de exposición. Para responder a este desafío, CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) ha anunciado el lanzamiento de Falcon® Next-Gen Identity Security, la primera plataforma unificada que protege todas las identidades —humanas, no humanas y de agentes de IA— en entornos híbridos. La propuesta busca resolver un problema cada vez más urgente. Los atacantes no solo explotan credenciales robadas de usuarios, sino también cuentas de servicios automatizados, credenciales SaaS y ahora agentes de IA autónomos, que actúan como “superidentidades”

Heracles: la nueva vulnerabilidad crítica en procesadores AMD que compromete la virtualización segura

Los procesadores de AMD vuelven a situarse en el centro del debate en materia de ciberseguridad. Un grupo de investigadores de ETH Zúrich ha revelado una vulnerabilidad crítica, bautizada como Heracles, que afecta a la tecnología de virtualización segura SEV-SNP presente en CPUs EPYC utilizadas en centros de datos y nubes públicas. El hallazgo supone un duro golpe a la confianza en las llamadas máquinas virtuales confidenciales (CVM), uno de los pilares de la seguridad en la nube. En teoría, estas VM garantizan que ni siquiera el hipervisor —con privilegios totales sobre la infraestructura— pueda acceder al contenido de la memoria de los invitados. Heracles demuestra que esa premisa no siempre se cumple. SEV-SNP: la promesa de privacidad en la

Más de 17.000 servidores ESXi en riesgo: la vulnerabilidad crítica que pone en jaque a los centros de datos

La CVE-2025-41236 expone entornos virtualizados a ataques de ejecución remota de código. Los expertos advierten: el ritmo de parcheo es alarmantemente bajo y el ransomware ya acecha. 18 de agosto de 2025 – La seguridad de los entornos virtuales vuelve a estar en entredicho. Un fallo crítico en VMware ESXi ha dejado más de 17.000 servidores expuestos en todo el mundo, con un exploit público ya disponible para los atacantes. La vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-41236, permite ejecución remota de código sin autenticación a través de la interfaz de gestión HTTP, y ha sido clasificada con un CVSS de 9,3, nivel crítico. El impacto no se limita a laboratorios o entornos pequeños: hablamos de la infraestructura sobre la que se apoya

NVIDIA expande Project G-Assist y revoluciona el modding con RTX Remix en Gamescom

NVIDIA ha aprovechado su presencia en Gamescom para presentar una batería de novedades que refuerzan su estrategia en torno a la inteligencia artificial aplicada al PC y al gaming. Entre los anuncios más destacados figura la primera gran actualización de Project G-Assist, el asistente experimental de IA que permite controlar sistemas RTX mediante comandos de voz o texto, y nuevas funciones en la plataforma de modding RTX Remix, con un claro enfoque en la comunidad creativa. Project G-Assist: un asistente de IA más eficiente y universal Project G-Assist debutó como un experimento pensado para simplificar la gestión de un PC moderno, donde conviven multitud de configuraciones y paneles de control. Ahora, NVIDIA introduce un nuevo modelo de IA que consume

CoreWeave desbanca a Inditex, Endesa y Hotusa como principal inquilino de Merlin Properties

El gigante estadounidense de la inteligencia artificial impulsa por diez los ingresos de la socimi en centros de datos y consolida a España como enclave estratégico para la infraestructura tecnológica. El mapa del mercado inmobiliario corporativo en España acaba de experimentar un giro inesperado. CoreWeave, el gigante norteamericano especializado en infraestructura de inteligencia artificial, se ha convertido en el primer inquilino de Merlin Properties, superando a históricos clientes como Endesa, Inditex y Hotusa. En solo un año, la compañía dirigida por Ismael Clemente multiplicó por diez sus ingresos procedentes de centros de datos, que pasaron de 1,03 millones de euros en el primer semestre de 2024 a 13,5 millones en el mismo periodo de 2025. Aunque aún representan un porcentaje

SoftBank invierte 2.000 millones de dólares en Intel para impulsar la innovación en semiconductores y la revolución de la IA

Madrid. La alianza entre gigantes tecnológicos sigue marcando el ritmo de la economía digital. El Grupo SoftBank e Intel Corporation anunciaron el 18 de agosto de 2025 la firma de un acuerdo definitivo de inversión por el que la compañía japonesa destinará 2.000 millones de dólares a la compra de acciones ordinarias de Intel. La operación, que se cerrará tras cumplir con las condiciones regulatorias habituales, refuerza la posición de Intel como actor clave en la carrera mundial por la innovación en semiconductores y la inteligencia artificial. La apuesta no es menor. El sector de los chips se ha convertido en el auténtico corazón de la economía digital: desde la nube y los centros de datos hasta los coches eléctricos,

CrowdStrike presenta una solución unificada para proteger identidades humanas, no humanas y agentes de IA

La ciberseguridad empresarial vive un punto de inflexión: las identidades ya no se limitan a usuarios humanos o cuentas de servicio. La irrupción de agentes de inteligencia artificial (IA) con acceso persistente a sistemas críticos ha multiplicado el riesgo de ataques y la superficie de exposición. Para responder a este desafío, CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) ha anunciado el lanzamiento de Falcon® Next-Gen Identity Security, la primera plataforma unificada que protege todas las identidades —humanas, no humanas y de agentes de IA— en entornos híbridos. La propuesta busca resolver un problema cada vez más urgente. Los atacantes no solo explotan credenciales robadas de usuarios, sino también cuentas de servicios automatizados, credenciales SaaS y ahora agentes de IA autónomos, que actúan como “superidentidades”

Heracles: la nueva vulnerabilidad crítica en procesadores AMD que compromete la virtualización segura

Los procesadores de AMD vuelven a situarse en el centro del debate en materia de ciberseguridad. Un grupo de investigadores de ETH Zúrich ha revelado una vulnerabilidad crítica, bautizada como Heracles, que afecta a la tecnología de virtualización segura SEV-SNP presente en CPUs EPYC utilizadas en centros de datos y nubes públicas. El hallazgo supone un duro golpe a la confianza en las llamadas máquinas virtuales confidenciales (CVM), uno de los pilares de la seguridad en la nube. En teoría, estas VM garantizan que ni siquiera el hipervisor —con privilegios totales sobre la infraestructura— pueda acceder al contenido de la memoria de los invitados. Heracles demuestra que esa premisa no siempre se cumple. SEV-SNP: la promesa de privacidad en la

Más de 17.000 servidores ESXi en riesgo: la vulnerabilidad crítica que pone en jaque a los centros de datos

La CVE-2025-41236 expone entornos virtualizados a ataques de ejecución remota de código. Los expertos advierten: el ritmo de parcheo es alarmantemente bajo y el ransomware ya acecha. 18 de agosto de 2025 – La seguridad de los entornos virtuales vuelve a estar en entredicho. Un fallo crítico en VMware ESXi ha dejado más de 17.000 servidores expuestos en todo el mundo, con un exploit público ya disponible para los atacantes. La vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-41236, permite ejecución remota de código sin autenticación a través de la interfaz de gestión HTTP, y ha sido clasificada con un CVSS de 9,3, nivel crítico. El impacto no se limita a laboratorios o entornos pequeños: hablamos de la infraestructura sobre la que se apoya

NVIDIA expande Project G-Assist y revoluciona el modding con RTX Remix en Gamescom

NVIDIA ha aprovechado su presencia en Gamescom para presentar una batería de novedades que refuerzan su estrategia en torno a la inteligencia artificial aplicada al PC y al gaming. Entre los anuncios más destacados figura la primera gran actualización de Project G-Assist, el asistente experimental de IA que permite controlar sistemas RTX mediante comandos de voz o texto, y nuevas funciones en la plataforma de modding RTX Remix, con un claro enfoque en la comunidad creativa. Project G-Assist: un asistente de IA más eficiente y universal Project G-Assist debutó como un experimento pensado para simplificar la gestión de un PC moderno, donde conviven multitud de configuraciones y paneles de control. Ahora, NVIDIA introduce un nuevo modelo de IA que consume

CoreWeave desbanca a Inditex, Endesa y Hotusa como principal inquilino de Merlin Properties

El gigante estadounidense de la inteligencia artificial impulsa por diez los ingresos de la socimi en centros de datos y consolida a España como enclave estratégico para la infraestructura tecnológica. El mapa del mercado inmobiliario corporativo en España acaba de experimentar un giro inesperado. CoreWeave, el gigante norteamericano especializado en infraestructura de inteligencia artificial, se ha convertido en el primer inquilino de Merlin Properties, superando a históricos clientes como Endesa, Inditex y Hotusa. En solo un año, la compañía dirigida por Ismael Clemente multiplicó por diez sus ingresos procedentes de centros de datos, que pasaron de 1,03 millones de euros en el primer semestre de 2024 a 13,5 millones en el mismo periodo de 2025. Aunque aún representan un porcentaje

×