Etiqueta: algoritmos

La transición al 6G pone a prueba la ciberseguridad global: retos técnicos, políticos y estratégicos

La carrera hacia la sexta generación de redes móviles (6G), prevista para desplegarse a partir de 2030, no solo abre nuevas oportunidades en conectividad y aplicaciones inteligentes, sino que también plantea serios desafíos en materia de ciberseguridad global. Gobiernos, operadores y empresas tecnológicas se enfrentan a un escenario donde la sofisticación tecnológica se entrelaza con una creciente fragmentación geopolítica y amenazas cibernéticas más complejas. Un salto tecnológico sin precedentes Las redes 6G prometen velocidades de transmisión hasta 100 veces superiores a las del 5G, una latencia ultra baja (del orden de microsegundos) y una capacidad de conexión masiva que permitirá una verdadera expansión del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial distribuida y las experiencias inmersivas en tiempo real.

Commvault y Deloitte refuerzan la ciberresiliencia empresarial con una alianza estratégica global

Ambas compañías unen fuerzas para ofrecer soluciones integrales de prevención, detección y recuperación frente a ciberataques en entornos híbridos y multinube. En un momento en el que las amenazas cibernéticas evolucionan con rapidez y creciente sofisticación, la ciberresiliencia se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas de todos los sectores. En este contexto, Commvault, proveedor líder en soluciones de protección de datos y recuperación ante incidentes, ha anunciado una alianza global con Deloitte, una de las principales firmas de servicios profesionales del mundo, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y resiliencia de las organizaciones ante ciberataques. La colaboración integra las tecnologías avanzadas de Commvault, como Cleanroom Recovery, Cloud Rewind o Clumio Backtrack, con la experiencia y

Horizonte 2027: Los CEO españoles apuestan por la IA como motor clave de eficiencia operativa

Un 89 % de los líderes empresariales en España espera obtener un retorno positivo de sus inversiones en inteligencia artificial antes de 2027, según el informe global IBM CEO Study La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una apuesta a futuro para convertirse en un eje estratégico de presente. Así lo reflejan los datos del último IBM CEO Study, elaborado por el Institute for Business Value, que ha recogido la opinión de más de 2.000 CEO de todo el mundo. En el caso español, los resultados son particularmente optimistas: el 89 % de los CEO nacionales confía en que sus inversiones en IA generarán beneficios tangibles en eficiencia antes de 2027. Este entusiasmo se traduce en una clara tendencia hacia la

AWS Transform: la nueva inteligencia artificial que acelera la modernización de mainframes y VMware

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado el lanzamiento oficial de AWS Transform, una innovadora plataforma impulsada por IA agentica diseñada para simplificar, acelerar y reducir riesgos en proyectos de modernización de entornos legacy, incluidos mainframes y cargas de trabajo basadas en VMware. Este avance llega en un momento clave para muchas organizaciones que, pese al auge de la nube y la inteligencia artificial generativa, siguen dependiendo de infraestructuras tradicionales como IBM z/OS o entornos VMware on-premises, que dificultan la escalabilidad, aumentan los costes y limitan la innovación tecnológica. Una IA especializada en modernización a gran escala AWS Transform no es una herramienta convencional. Se trata del primer servicio de IA agentica específicamente diseñado para modernizar mainframes y entornos VMware, combinando

Microsoft prepara dispositivos Xbox con chips Arm de Qualcomm: ¿la consola portátil que faltaba?

La tecnológica de Redmond explora nuevos horizontes con Snapdragon y arquitectura Arm, en lo que podría ser un giro estratégico hacia la portabilidad y el cloud gaming Un cambio relevante —y hasta ahora poco habitual— podría estar en camino en el ecosistema de hardware de Microsoft. Según ha trascendido a partir de una oferta de empleo publicada por Qualcomm, la próxima generación de dispositivos Xbox podría incorporar chips Snapdragon basados en arquitectura Arm. Se trataría de un movimiento inédito que, de confirmarse, marcaría una evolución clave respecto al enfoque tradicional de la compañía en sus consolas de sobremesa. La oferta, orientada a encontrar un director de ventas para productos Surface y “productos Xbox con Qualcomm Snapdragon”, no menciona específicamente el

AMD prepara el Instinct MI450X IF128: su apuesta masiva para desafiar a Nvidia en computación IA a escala rack

El nuevo sistema con 128 GPUs se perfila como un rival directo del VR200 NVL144 de Nvidia en 2026 AMD está dando un paso decisivo para competir en la liga más alta del hardware de inteligencia artificial. Según ha revelado SemiAnalysis, la compañía prepara para 2026 dos nuevos aceleradores de la serie Instinct: los MI450X IF64 y MI450X IF128, capaces de escalar hasta 64 y 128 GPUs respectivamente en arquitecturas a escala de rack. Con esta ambiciosa propuesta, AMD busca plantarle cara directamente al potente Nvidia VR200 NVL144, un sistema con 72 GPUs ya consolidado como referencia en entornos de IA e inferencia de alto rendimiento. El nuevo diseño de AMD promete mayor escalabilidad, interconexión avanzada y mayor ancho de

La transición al 6G pone a prueba la ciberseguridad global: retos técnicos, políticos y estratégicos

La carrera hacia la sexta generación de redes móviles (6G), prevista para desplegarse a partir de 2030, no solo abre nuevas oportunidades en conectividad y aplicaciones inteligentes, sino que también plantea serios desafíos en materia de ciberseguridad global. Gobiernos, operadores y empresas tecnológicas se enfrentan a un escenario donde la sofisticación tecnológica se entrelaza con una creciente fragmentación geopolítica y amenazas cibernéticas más complejas. Un salto tecnológico sin precedentes Las redes 6G prometen velocidades de transmisión hasta 100 veces superiores a las del 5G, una latencia ultra baja (del orden de microsegundos) y una capacidad de conexión masiva que permitirá una verdadera expansión del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial distribuida y las experiencias inmersivas en tiempo real.

Commvault y Deloitte refuerzan la ciberresiliencia empresarial con una alianza estratégica global

Ambas compañías unen fuerzas para ofrecer soluciones integrales de prevención, detección y recuperación frente a ciberataques en entornos híbridos y multinube. En un momento en el que las amenazas cibernéticas evolucionan con rapidez y creciente sofisticación, la ciberresiliencia se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas de todos los sectores. En este contexto, Commvault, proveedor líder en soluciones de protección de datos y recuperación ante incidentes, ha anunciado una alianza global con Deloitte, una de las principales firmas de servicios profesionales del mundo, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y resiliencia de las organizaciones ante ciberataques. La colaboración integra las tecnologías avanzadas de Commvault, como Cleanroom Recovery, Cloud Rewind o Clumio Backtrack, con la experiencia y

Horizonte 2027: Los CEO españoles apuestan por la IA como motor clave de eficiencia operativa

Un 89 % de los líderes empresariales en España espera obtener un retorno positivo de sus inversiones en inteligencia artificial antes de 2027, según el informe global IBM CEO Study La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una apuesta a futuro para convertirse en un eje estratégico de presente. Así lo reflejan los datos del último IBM CEO Study, elaborado por el Institute for Business Value, que ha recogido la opinión de más de 2.000 CEO de todo el mundo. En el caso español, los resultados son particularmente optimistas: el 89 % de los CEO nacionales confía en que sus inversiones en IA generarán beneficios tangibles en eficiencia antes de 2027. Este entusiasmo se traduce en una clara tendencia hacia la

AWS Transform: la nueva inteligencia artificial que acelera la modernización de mainframes y VMware

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado el lanzamiento oficial de AWS Transform, una innovadora plataforma impulsada por IA agentica diseñada para simplificar, acelerar y reducir riesgos en proyectos de modernización de entornos legacy, incluidos mainframes y cargas de trabajo basadas en VMware. Este avance llega en un momento clave para muchas organizaciones que, pese al auge de la nube y la inteligencia artificial generativa, siguen dependiendo de infraestructuras tradicionales como IBM z/OS o entornos VMware on-premises, que dificultan la escalabilidad, aumentan los costes y limitan la innovación tecnológica. Una IA especializada en modernización a gran escala AWS Transform no es una herramienta convencional. Se trata del primer servicio de IA agentica específicamente diseñado para modernizar mainframes y entornos VMware, combinando

Microsoft prepara dispositivos Xbox con chips Arm de Qualcomm: ¿la consola portátil que faltaba?

La tecnológica de Redmond explora nuevos horizontes con Snapdragon y arquitectura Arm, en lo que podría ser un giro estratégico hacia la portabilidad y el cloud gaming Un cambio relevante —y hasta ahora poco habitual— podría estar en camino en el ecosistema de hardware de Microsoft. Según ha trascendido a partir de una oferta de empleo publicada por Qualcomm, la próxima generación de dispositivos Xbox podría incorporar chips Snapdragon basados en arquitectura Arm. Se trataría de un movimiento inédito que, de confirmarse, marcaría una evolución clave respecto al enfoque tradicional de la compañía en sus consolas de sobremesa. La oferta, orientada a encontrar un director de ventas para productos Surface y “productos Xbox con Qualcomm Snapdragon”, no menciona específicamente el

AMD prepara el Instinct MI450X IF128: su apuesta masiva para desafiar a Nvidia en computación IA a escala rack

El nuevo sistema con 128 GPUs se perfila como un rival directo del VR200 NVL144 de Nvidia en 2026 AMD está dando un paso decisivo para competir en la liga más alta del hardware de inteligencia artificial. Según ha revelado SemiAnalysis, la compañía prepara para 2026 dos nuevos aceleradores de la serie Instinct: los MI450X IF64 y MI450X IF128, capaces de escalar hasta 64 y 128 GPUs respectivamente en arquitecturas a escala de rack. Con esta ambiciosa propuesta, AMD busca plantarle cara directamente al potente Nvidia VR200 NVL144, un sistema con 72 GPUs ya consolidado como referencia en entornos de IA e inferencia de alto rendimiento. El nuevo diseño de AMD promete mayor escalabilidad, interconexión avanzada y mayor ancho de