Etiqueta: algoritmos

Algoritmos de Balanceo de Carga: Cómo funcionan y cuándo usar cada uno

En la era de los servicios en la nube y las aplicaciones web globales, garantizar el rendimiento y la disponibilidad de los sistemas es fundamental. Uno de los pilares clave para lograrlo es el balanceo de carga (load balancing): la técnica que permite distribuir de manera eficiente el tráfico o las tareas entre varios servidores. Pero, ¿qué métodos existen? ¿Cómo elegir el más adecuado para tu infraestructura? A continuación, analizamos los principales algoritmos de balanceo de carga, su lógica interna, casos de uso y ventajas y desventajas reales. ¿Qué es el balanceo de carga? El balanceo de carga consiste en repartir las solicitudes entrantes (HTTP, TCP, etc.) entre múltiples servidores que ofrecen el mismo servicio. Su propósito es: Se puede

TSMC acelera su expansión global: nueve nuevas plantas y un récord de hasta 42.000 millones de dólares en inversión para 2025

La compañía taiwanesa abrirá ocho fábricas de obleas y una línea avanzada de empaquetado para satisfacer la creciente demanda de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha anunciado el mayor plan de expansión de su historia para el año 2025, con la apertura y equipamiento de hasta nueve plantas avanzadas —ocho fábricas de obleas (fabs) y una línea de empaquetado de chips sobre obleas (CoWoS, por sus siglas en inglés). Este despliegue sin precedentes estará respaldado por una inversión récord de entre 38.000 y 42.000 millones de dólares, según detallaron directivos de la compañía en su simposio tecnológico anual. Este presupuesto supera ampliamente los 29.200 millones de dólares destinados en 2024 y también el

DXC y Akamai firman una Alianza para Acelerar la Adopción de Zero Trust

Las compañías DXC Technology y Akamai Technologies han firmado un nuevo acuerdo de colaboración con el objetivo de fortalecer su alianza estratégica y fomentar la innovación conjunta en áreas clave como la ciberseguridad, el modelo Zero Trust y las soluciones en la nube. Gracias a esta asociación, ambas empresas facilitarán la adopción de tecnologías avanzadas diseñadas para proteger infraestructuras críticas en sectores fundamentales como la energía, finanzas, sanidad, administraciones públicas y manufactura. El acuerdo busca responder de forma efectiva a las exigencias regulatorias cada vez más estrictas y a la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas. “DXC y Akamai están dotando a las empresas con soluciones resilientes que les permiten mitigar ataques avanzados, adaptarse a requisitos regulatorios en constante evolución

Diseño de Sistemas: ¿Qué es la Disponibilidad?

La disponibilidad es un concepto esencial en el diseño de sistemas que hace referencia a la capacidad de un sistema para permanecer operativo y accesible cuando se necesita. En términos sencillos, se trata del porcentaje de tiempo en que un sistema está «arriba» o funcionando correctamente. Es especialmente crítica en servicios donde la interrupción implica pérdidas económicas, de confianza o incluso de vidas humanas: plataformas de comercio electrónico, sistemas financieros, entornos sanitarios y servicios en la nube, entre otros. Niveles de Disponibilidad: el concepto de los «nueves» La disponibilidad suele expresarse en porcentajes y se representa mediante el número de «nueves» que un sistema garantiza: Nivel de disponibilidad Tiempo de inactividad anual aprox. 90% (un nueve) ~36,5 días 99% (dos

Pure Storage y Nutanix anuncian una alianza estratégica para revolucionar la virtualización empresarial

Ambas compañías presentan una solución conjunta que combina el almacenamiento flash de alto rendimiento con la flexibilidad de la infraestructura hiperconvergente, ideal para cargas de trabajo críticas y entornos de IA. En el marco del evento Nutanix .NEXT 2025, Pure Storage y Nutanix han anunciado una colaboración profunda que promete cambiar las reglas del juego en la virtualización y el almacenamiento empresarial. La alianza busca ofrecer una alternativa robusta frente al creciente coste de licencias, el bloqueo de proveedores y los desafíos actuales en las arquitecturas de TI. La nueva solución integra la plataforma de almacenamiento FlashArray™ de Pure Storage con la infraestructura de nube híbrida de Nutanix, proporcionando una pila completa de virtualización moderna, escalable y preparada para IA

Arrow refuerza su compromiso con la ciberseguridad al obtener la certificación ISO 27001

Arrow Enterprise Computing Solutions España ha anunciado la obtención de la certificación ISO 27001, el principal estándar internacional que establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar de forma continua un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Esta certificación avala las buenas prácticas de la compañía en materia de protección de datos y gestión de riesgos tecnológicos. Este nuevo reconocimiento en el ámbito nacional se suma a la certificación ISO 27001 ya obtenida por ArrowSphere, su plataforma cloud, reforzando así el compromiso de Arrow con la ciberseguridad y la protección de la información en un entorno cada vez más exigente y regulado. La consecución de este estándar adquiere especial relevancia ante el contexto actual, marcado por

Algoritmos de Balanceo de Carga: Cómo funcionan y cuándo usar cada uno

En la era de los servicios en la nube y las aplicaciones web globales, garantizar el rendimiento y la disponibilidad de los sistemas es fundamental. Uno de los pilares clave para lograrlo es el balanceo de carga (load balancing): la técnica que permite distribuir de manera eficiente el tráfico o las tareas entre varios servidores. Pero, ¿qué métodos existen? ¿Cómo elegir el más adecuado para tu infraestructura? A continuación, analizamos los principales algoritmos de balanceo de carga, su lógica interna, casos de uso y ventajas y desventajas reales. ¿Qué es el balanceo de carga? El balanceo de carga consiste en repartir las solicitudes entrantes (HTTP, TCP, etc.) entre múltiples servidores que ofrecen el mismo servicio. Su propósito es: Se puede

TSMC acelera su expansión global: nueve nuevas plantas y un récord de hasta 42.000 millones de dólares en inversión para 2025

La compañía taiwanesa abrirá ocho fábricas de obleas y una línea avanzada de empaquetado para satisfacer la creciente demanda de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha anunciado el mayor plan de expansión de su historia para el año 2025, con la apertura y equipamiento de hasta nueve plantas avanzadas —ocho fábricas de obleas (fabs) y una línea de empaquetado de chips sobre obleas (CoWoS, por sus siglas en inglés). Este despliegue sin precedentes estará respaldado por una inversión récord de entre 38.000 y 42.000 millones de dólares, según detallaron directivos de la compañía en su simposio tecnológico anual. Este presupuesto supera ampliamente los 29.200 millones de dólares destinados en 2024 y también el

DXC y Akamai firman una Alianza para Acelerar la Adopción de Zero Trust

Las compañías DXC Technology y Akamai Technologies han firmado un nuevo acuerdo de colaboración con el objetivo de fortalecer su alianza estratégica y fomentar la innovación conjunta en áreas clave como la ciberseguridad, el modelo Zero Trust y las soluciones en la nube. Gracias a esta asociación, ambas empresas facilitarán la adopción de tecnologías avanzadas diseñadas para proteger infraestructuras críticas en sectores fundamentales como la energía, finanzas, sanidad, administraciones públicas y manufactura. El acuerdo busca responder de forma efectiva a las exigencias regulatorias cada vez más estrictas y a la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas. “DXC y Akamai están dotando a las empresas con soluciones resilientes que les permiten mitigar ataques avanzados, adaptarse a requisitos regulatorios en constante evolución

Diseño de Sistemas: ¿Qué es la Disponibilidad?

La disponibilidad es un concepto esencial en el diseño de sistemas que hace referencia a la capacidad de un sistema para permanecer operativo y accesible cuando se necesita. En términos sencillos, se trata del porcentaje de tiempo en que un sistema está «arriba» o funcionando correctamente. Es especialmente crítica en servicios donde la interrupción implica pérdidas económicas, de confianza o incluso de vidas humanas: plataformas de comercio electrónico, sistemas financieros, entornos sanitarios y servicios en la nube, entre otros. Niveles de Disponibilidad: el concepto de los «nueves» La disponibilidad suele expresarse en porcentajes y se representa mediante el número de «nueves» que un sistema garantiza: Nivel de disponibilidad Tiempo de inactividad anual aprox. 90% (un nueve) ~36,5 días 99% (dos

Pure Storage y Nutanix anuncian una alianza estratégica para revolucionar la virtualización empresarial

Ambas compañías presentan una solución conjunta que combina el almacenamiento flash de alto rendimiento con la flexibilidad de la infraestructura hiperconvergente, ideal para cargas de trabajo críticas y entornos de IA. En el marco del evento Nutanix .NEXT 2025, Pure Storage y Nutanix han anunciado una colaboración profunda que promete cambiar las reglas del juego en la virtualización y el almacenamiento empresarial. La alianza busca ofrecer una alternativa robusta frente al creciente coste de licencias, el bloqueo de proveedores y los desafíos actuales en las arquitecturas de TI. La nueva solución integra la plataforma de almacenamiento FlashArray™ de Pure Storage con la infraestructura de nube híbrida de Nutanix, proporcionando una pila completa de virtualización moderna, escalable y preparada para IA

Arrow refuerza su compromiso con la ciberseguridad al obtener la certificación ISO 27001

Arrow Enterprise Computing Solutions España ha anunciado la obtención de la certificación ISO 27001, el principal estándar internacional que establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar de forma continua un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Esta certificación avala las buenas prácticas de la compañía en materia de protección de datos y gestión de riesgos tecnológicos. Este nuevo reconocimiento en el ámbito nacional se suma a la certificación ISO 27001 ya obtenida por ArrowSphere, su plataforma cloud, reforzando así el compromiso de Arrow con la ciberseguridad y la protección de la información en un entorno cada vez más exigente y regulado. La consecución de este estándar adquiere especial relevancia ante el contexto actual, marcado por