Etiqueta: akirabot

Xiaomi acelera el desarrollo de chips propios con una nueva división liderada por un exdirectivo de Qualcomm

La compañía china refuerza su apuesta por la autosuficiencia tecnológica ante el aumento de costes de los chips de Qualcomm y MediaTek. Xiaomi ha dado un paso estratégico clave hacia la independencia tecnológica con la creación de una nueva división dedicada al desarrollo de procesadores propios. Esta unidad, denominada oficialmente Departamento de Plataforma de Chips, estará dirigida por Qin Muyun, ex alto cargo de Qualcomm, quien reportará directamente al CEO Lei Jun. El objetivo es claro: reducir la dependencia de los proveedores tradicionales como Qualcomm y MediaTek, cuyos precios han subido debido al uso de tecnologías de litografía más avanzadas. Una apuesta renovada por el desarrollo de SoCs Este movimiento se produce en un momento clave, justo cuando se espera

Investigadores logran alinear chips 3D con precisión atómica usando láseres y metalentes

Un nuevo avance podría revolucionar la fabricación de semiconductores al resolver uno de sus mayores desafíos: la alineación precisa de capas en chips tridimensionales. Un equipo de investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst ha desarrollado una innovadora técnica basada en láseres y metalentes que permite alinear capas de chips 3D con una precisión sin precedentes, alcanzando escalas comparables al tamaño de un átomo. A medida que los dispositivos electrónicos se vuelven más compactos y potentes, la industria de los semiconductores ha comenzado a adoptar diseños tridimensionales, en los que se apilan múltiples capas de chips bidimensionales. Sin embargo, esta arquitectura presenta importantes dificultades técnicas, entre ellas, la necesidad de una alineación extremadamente precisa entre capas. Una leve desalineación puede

Huawei contraataca a NVIDIA con su CloudMatrix 384: el superordenador de IA que desafía la hegemonía estadounidense

China planta cara en la carrera por la inteligencia artificial a través de una impresionante arquitectura de sistema basada en sus propios chips Ascend 910C. En plena escasez global de GPU y con EE.UU. liderando el desarrollo de modelos de inteligencia artificial gracias a los sistemas de NVIDIA, China ha contraatacado con una propuesta inesperadamente contundente. Huawei ha presentado el AI CloudMatrix 384, una arquitectura de supercomputación para IA que, aunque parte de chips individuales menos potentes, supera a los sistemas estadounidenses al escalar su infraestructura de forma masiva y eficiente. Más GPU, más rendimiento… aunque a mayor coste energético El CloudMatrix 384 se basa en la conexión de 384 GPU Ascend 910C mediante una topología all-to-all, lo que permite

Cinco KPIs esenciales para mejorar la eficiencia y rentabilidad de los MSP, según Datto

Autotask y IT Glue ofrecen claves prácticas para que los proveedores de servicios gestionados optimicen su entrega de servicios y fidelicen a sus clientes. Los proveedores de servicios gestionados (MSP) enfrentan desafíos crecientes relacionados con la eficiencia operativa, los tiempos de respuesta y la satisfacción del cliente. En este contexto, una solución PSA (Professional Services Automation) bien optimizada puede marcar la diferencia. Según Datto, el uso de KPIs clave permite mejorar la productividad, aumentar la rentabilidad y ofrecer una experiencia más ágil al cliente. En un reciente seminario organizado por IT Glue y Autotask, los expertos del sector Eric Simpson y Kevin Sequeira desglosaron los cinco indicadores más críticos en la entrega de servicios de TI y explicaron cómo mejorarlos

Rubrik Annapurna se integra con Google Agentspace para llevar la seguridad Zero Trust a la inteligencia artificial empresarial

La nueva solución busca acelerar el paso de los pilotos de IA a la producción en Google Cloud, garantizando seguridad, gobernanza y cumplimiento normativo. En el marco del evento Google Cloud Next 2025, Rubrik ha anunciado que su solución Rubrik Annapurna se integrará con Google Agentspace, la plataforma de agentes de IA de Google, con el objetivo de permitir a las empresas acceder, proteger y gobernar de forma segura los datos utilizados en aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial. La solución permitirá construir canales de datos seguros y eficientes entre los sistemas empresariales y los modelos de IA de Google Cloud, aplicando el enfoque de seguridad Zero Trust que caracteriza a Rubrik. Esta integración busca ayudar a las organizaciones a acelerar

Cohesity y Google Cloud refuerzan su alianza para combatir las ciberamenazas con inteligencia artificial

Las nuevas integraciones mejoran la resiliencia cibernética, el análisis de datos y la recuperación tras incidentes, con el respaldo de las capacidades de Google Cloud y Mandiant. En el marco del evento Cloud Next ‘25, Cohesity ha anunciado una ampliación de su alianza estratégica con Google Cloud con el objetivo de fortalecer la resiliencia cibernética de las organizaciones ante el aumento de amenazas sofisticadas, como el ransomware. La colaboración incluye nuevas integraciones que combinan inteligencia artificial, seguridad avanzada y capacidades de recuperación crítica de datos. La compañía ha recordado que las empresas pierden, de media, 540.000 dólares por cada hora de inactividad según un informe de Splunk, lo que refuerza la necesidad de adoptar soluciones proactivas que mitiguen tanto el

Xiaomi acelera el desarrollo de chips propios con una nueva división liderada por un exdirectivo de Qualcomm

La compañía china refuerza su apuesta por la autosuficiencia tecnológica ante el aumento de costes de los chips de Qualcomm y MediaTek. Xiaomi ha dado un paso estratégico clave hacia la independencia tecnológica con la creación de una nueva división dedicada al desarrollo de procesadores propios. Esta unidad, denominada oficialmente Departamento de Plataforma de Chips, estará dirigida por Qin Muyun, ex alto cargo de Qualcomm, quien reportará directamente al CEO Lei Jun. El objetivo es claro: reducir la dependencia de los proveedores tradicionales como Qualcomm y MediaTek, cuyos precios han subido debido al uso de tecnologías de litografía más avanzadas. Una apuesta renovada por el desarrollo de SoCs Este movimiento se produce en un momento clave, justo cuando se espera

Investigadores logran alinear chips 3D con precisión atómica usando láseres y metalentes

Un nuevo avance podría revolucionar la fabricación de semiconductores al resolver uno de sus mayores desafíos: la alineación precisa de capas en chips tridimensionales. Un equipo de investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst ha desarrollado una innovadora técnica basada en láseres y metalentes que permite alinear capas de chips 3D con una precisión sin precedentes, alcanzando escalas comparables al tamaño de un átomo. A medida que los dispositivos electrónicos se vuelven más compactos y potentes, la industria de los semiconductores ha comenzado a adoptar diseños tridimensionales, en los que se apilan múltiples capas de chips bidimensionales. Sin embargo, esta arquitectura presenta importantes dificultades técnicas, entre ellas, la necesidad de una alineación extremadamente precisa entre capas. Una leve desalineación puede

Huawei contraataca a NVIDIA con su CloudMatrix 384: el superordenador de IA que desafía la hegemonía estadounidense

China planta cara en la carrera por la inteligencia artificial a través de una impresionante arquitectura de sistema basada en sus propios chips Ascend 910C. En plena escasez global de GPU y con EE.UU. liderando el desarrollo de modelos de inteligencia artificial gracias a los sistemas de NVIDIA, China ha contraatacado con una propuesta inesperadamente contundente. Huawei ha presentado el AI CloudMatrix 384, una arquitectura de supercomputación para IA que, aunque parte de chips individuales menos potentes, supera a los sistemas estadounidenses al escalar su infraestructura de forma masiva y eficiente. Más GPU, más rendimiento… aunque a mayor coste energético El CloudMatrix 384 se basa en la conexión de 384 GPU Ascend 910C mediante una topología all-to-all, lo que permite

Cinco KPIs esenciales para mejorar la eficiencia y rentabilidad de los MSP, según Datto

Autotask y IT Glue ofrecen claves prácticas para que los proveedores de servicios gestionados optimicen su entrega de servicios y fidelicen a sus clientes. Los proveedores de servicios gestionados (MSP) enfrentan desafíos crecientes relacionados con la eficiencia operativa, los tiempos de respuesta y la satisfacción del cliente. En este contexto, una solución PSA (Professional Services Automation) bien optimizada puede marcar la diferencia. Según Datto, el uso de KPIs clave permite mejorar la productividad, aumentar la rentabilidad y ofrecer una experiencia más ágil al cliente. En un reciente seminario organizado por IT Glue y Autotask, los expertos del sector Eric Simpson y Kevin Sequeira desglosaron los cinco indicadores más críticos en la entrega de servicios de TI y explicaron cómo mejorarlos

Rubrik Annapurna se integra con Google Agentspace para llevar la seguridad Zero Trust a la inteligencia artificial empresarial

La nueva solución busca acelerar el paso de los pilotos de IA a la producción en Google Cloud, garantizando seguridad, gobernanza y cumplimiento normativo. En el marco del evento Google Cloud Next 2025, Rubrik ha anunciado que su solución Rubrik Annapurna se integrará con Google Agentspace, la plataforma de agentes de IA de Google, con el objetivo de permitir a las empresas acceder, proteger y gobernar de forma segura los datos utilizados en aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial. La solución permitirá construir canales de datos seguros y eficientes entre los sistemas empresariales y los modelos de IA de Google Cloud, aplicando el enfoque de seguridad Zero Trust que caracteriza a Rubrik. Esta integración busca ayudar a las organizaciones a acelerar

Cohesity y Google Cloud refuerzan su alianza para combatir las ciberamenazas con inteligencia artificial

Las nuevas integraciones mejoran la resiliencia cibernética, el análisis de datos y la recuperación tras incidentes, con el respaldo de las capacidades de Google Cloud y Mandiant. En el marco del evento Cloud Next ‘25, Cohesity ha anunciado una ampliación de su alianza estratégica con Google Cloud con el objetivo de fortalecer la resiliencia cibernética de las organizaciones ante el aumento de amenazas sofisticadas, como el ransomware. La colaboración incluye nuevas integraciones que combinan inteligencia artificial, seguridad avanzada y capacidades de recuperación crítica de datos. La compañía ha recordado que las empresas pierden, de media, 540.000 dólares por cada hora de inactividad según un informe de Splunk, lo que refuerza la necesidad de adoptar soluciones proactivas que mitiguen tanto el