Etiqueta: adquirir Illusive

IBM adquiere Hakkoda para acelerar la transformación de datos y potenciar la IA empresarial

La consultora tecnológica refuerza su división de servicios con una adquisición estratégica centrada en modernización de datos y soluciones con Snowflake IBM ha anunciado la adquisición de Hakkoda Inc., una firma especializada en consultoría de datos e inteligencia artificial, en un movimiento que refuerza su apuesta por convertirse en el socio de referencia para empresas que buscan modernizar sus infraestructuras de datos con miras a integrar soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). El acuerdo, cuya cifra no ha sido revelada, se cerró oficialmente el 2 de abril. Con sede en Nueva York, Hakkoda es reconocida por su capacidad en migración, modernización y monetización de grandes repositorios de datos. Su estrecha colaboración con Snowflake, de la que es partner elite, y

Supermicro amplía su oferta con más de 20 nuevos servidores monoprocesador para reducir costes y espacio en centros de datos

Super Micro Computer, Inc. (Supermicro), líder global en soluciones de infraestructura TI, ha presentado más de 20 nuevos sistemas monoprocesador basados en los Intel® Xeon® 6 con núcleos P, que prometen revolucionar la eficiencia en centros de datos. Estos sistemas no solo igualan el rendimiento de configuraciones de doble socket, sino que también reducen costes operativos, consumo energético y espacio físico. Un salto en eficiencia y rendimiento Los nuevos servidores de Supermicro, optimizados para el Intel Xeon 6 con P-Cores, ofrecen hasta 136 líneas PCIe 5.0, lo que permite una mayor conectividad para GPUs, redes de alta velocidad y dispositivos de almacenamiento. Según la compañía, estas máquinas pueden manejar cargas de trabajo que tradicionalmente requerían configuraciones dual-socket, desde computación en

Tormenta arancelaria en la industria del almacenamiento digital: Trump desata una subida de precios global en SSD y HDD

La nueva ofensiva arancelaria del expresidente y actual candidato Donald Trump ha desatado una auténtica tormenta en el mercado global de dispositivos de almacenamiento. Con la activación de la orden ejecutiva 14257 y su anexo II, que incluye fuertes aranceles a importaciones de unidades SSD, discos duros HDD y otros productos electrónicos, Estados Unidos busca frenar la influencia china, pero los efectos colaterales podrían ser devastadores para toda la industria tecnológica. Subidas de hasta el 145 %: golpe directo al almacenamiento Aunque los semiconductores propiamente dichos quedan, por ahora, exentos de las nuevas tarifas, los productos que los contienen no corren la misma suerte. Las unidades de almacenamiento digital son, precisamente, uno de los blancos principales: SSD, HDD, cintas LTO,

Revolución en la refrigeración de chips: Maxwell Labs y Sandia apuestan por el láser como futuro del enfriamiento informático

Una alianza estratégica entre Maxwell Labs y los Laboratorios Nacionales Sandia desarrolla una tecnología capaz de reducir costes energéticos en centros de datos mediante refrigeración láser. El imparable crecimiento del consumo energético de los chips de alto rendimiento ha puesto en jaque a la industria tecnológica. A medida que los procesadores gráficos (GPU) y unidades de procesamiento especializadas impulsan aplicaciones como inteligencia artificial, simulaciones científicas o blockchain, los sistemas tradicionales de refrigeración —basados en aire o agua— resultan cada vez más ineficientes y costosos. Pero una nueva solución podría estar en camino, y no proviene de ventiladores ni líquidos: se trata de luz láser. Maxwell Labs, una startup con sede en Minnesota especializada en nanofotónica, ha anunciado una colaboración estratégica

Guía esencial del Cloud: Glosario práctico para entender la infraestructura digital actual

En una era donde casi todo ocurre “en la nube”, entender los términos básicos de la infraestructura cloud no es solo una ventaja: es una necesidad. Tanto si gestionas sistemas IT, desarrollas software o simplemente tomas decisiones tecnológicas en tu empresa, comprender el ecosistema del cloud y sus componentes clave te permitirá evaluar mejor costes, rendimiento y escalabilidad. Por ello, este artículo reúne un glosario con definiciones claras y sencillas sobre los conceptos fundamentales que hoy dominan el ámbito del cloud computing, virtualización, orquestación y contenedores. ☁️ Cloud Computing e Infraestructura 1. Nube pública (Public Cloud):Servicios informáticos ofrecidos por proveedores como AWS, Google Cloud o Azure a través de internet, compartidos entre múltiples clientes. Pago por uso, gran escalabilidad. 2.

Ventana de contexto en IA generativa: la clave para proyectos empresariales eficaces

En el panorama actual de la inteligencia artificial, donde los modelos generativos como ChatGPT, Gemini, Claude o Llama se integran cada vez más en entornos corporativos, uno de los conceptos técnicos más relevantes —y a menudo mal comprendidos— es el de la ventana de contexto. Su impacto va mucho más allá de lo técnico: condiciona directamente la utilidad real de un modelo en procesos empresariales complejos. ¿Qué es una ventana de contexto y por qué debería importarle a tu empresa? La ventana de contexto representa el número máximo de tokens (unidades de texto) que un modelo de lenguaje puede procesar y tener en cuenta simultáneamente. Es, en esencia, su “memoria de trabajo”. Para una organización que utiliza IA para analizar

IBM adquiere Hakkoda para acelerar la transformación de datos y potenciar la IA empresarial

La consultora tecnológica refuerza su división de servicios con una adquisición estratégica centrada en modernización de datos y soluciones con Snowflake IBM ha anunciado la adquisición de Hakkoda Inc., una firma especializada en consultoría de datos e inteligencia artificial, en un movimiento que refuerza su apuesta por convertirse en el socio de referencia para empresas que buscan modernizar sus infraestructuras de datos con miras a integrar soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). El acuerdo, cuya cifra no ha sido revelada, se cerró oficialmente el 2 de abril. Con sede en Nueva York, Hakkoda es reconocida por su capacidad en migración, modernización y monetización de grandes repositorios de datos. Su estrecha colaboración con Snowflake, de la que es partner elite, y

Supermicro amplía su oferta con más de 20 nuevos servidores monoprocesador para reducir costes y espacio en centros de datos

Super Micro Computer, Inc. (Supermicro), líder global en soluciones de infraestructura TI, ha presentado más de 20 nuevos sistemas monoprocesador basados en los Intel® Xeon® 6 con núcleos P, que prometen revolucionar la eficiencia en centros de datos. Estos sistemas no solo igualan el rendimiento de configuraciones de doble socket, sino que también reducen costes operativos, consumo energético y espacio físico. Un salto en eficiencia y rendimiento Los nuevos servidores de Supermicro, optimizados para el Intel Xeon 6 con P-Cores, ofrecen hasta 136 líneas PCIe 5.0, lo que permite una mayor conectividad para GPUs, redes de alta velocidad y dispositivos de almacenamiento. Según la compañía, estas máquinas pueden manejar cargas de trabajo que tradicionalmente requerían configuraciones dual-socket, desde computación en

Tormenta arancelaria en la industria del almacenamiento digital: Trump desata una subida de precios global en SSD y HDD

La nueva ofensiva arancelaria del expresidente y actual candidato Donald Trump ha desatado una auténtica tormenta en el mercado global de dispositivos de almacenamiento. Con la activación de la orden ejecutiva 14257 y su anexo II, que incluye fuertes aranceles a importaciones de unidades SSD, discos duros HDD y otros productos electrónicos, Estados Unidos busca frenar la influencia china, pero los efectos colaterales podrían ser devastadores para toda la industria tecnológica. Subidas de hasta el 145 %: golpe directo al almacenamiento Aunque los semiconductores propiamente dichos quedan, por ahora, exentos de las nuevas tarifas, los productos que los contienen no corren la misma suerte. Las unidades de almacenamiento digital son, precisamente, uno de los blancos principales: SSD, HDD, cintas LTO,

Revolución en la refrigeración de chips: Maxwell Labs y Sandia apuestan por el láser como futuro del enfriamiento informático

Una alianza estratégica entre Maxwell Labs y los Laboratorios Nacionales Sandia desarrolla una tecnología capaz de reducir costes energéticos en centros de datos mediante refrigeración láser. El imparable crecimiento del consumo energético de los chips de alto rendimiento ha puesto en jaque a la industria tecnológica. A medida que los procesadores gráficos (GPU) y unidades de procesamiento especializadas impulsan aplicaciones como inteligencia artificial, simulaciones científicas o blockchain, los sistemas tradicionales de refrigeración —basados en aire o agua— resultan cada vez más ineficientes y costosos. Pero una nueva solución podría estar en camino, y no proviene de ventiladores ni líquidos: se trata de luz láser. Maxwell Labs, una startup con sede en Minnesota especializada en nanofotónica, ha anunciado una colaboración estratégica

Guía esencial del Cloud: Glosario práctico para entender la infraestructura digital actual

En una era donde casi todo ocurre “en la nube”, entender los términos básicos de la infraestructura cloud no es solo una ventaja: es una necesidad. Tanto si gestionas sistemas IT, desarrollas software o simplemente tomas decisiones tecnológicas en tu empresa, comprender el ecosistema del cloud y sus componentes clave te permitirá evaluar mejor costes, rendimiento y escalabilidad. Por ello, este artículo reúne un glosario con definiciones claras y sencillas sobre los conceptos fundamentales que hoy dominan el ámbito del cloud computing, virtualización, orquestación y contenedores. ☁️ Cloud Computing e Infraestructura 1. Nube pública (Public Cloud):Servicios informáticos ofrecidos por proveedores como AWS, Google Cloud o Azure a través de internet, compartidos entre múltiples clientes. Pago por uso, gran escalabilidad. 2.

Ventana de contexto en IA generativa: la clave para proyectos empresariales eficaces

En el panorama actual de la inteligencia artificial, donde los modelos generativos como ChatGPT, Gemini, Claude o Llama se integran cada vez más en entornos corporativos, uno de los conceptos técnicos más relevantes —y a menudo mal comprendidos— es el de la ventana de contexto. Su impacto va mucho más allá de lo técnico: condiciona directamente la utilidad real de un modelo en procesos empresariales complejos. ¿Qué es una ventana de contexto y por qué debería importarle a tu empresa? La ventana de contexto representa el número máximo de tokens (unidades de texto) que un modelo de lenguaje puede procesar y tener en cuenta simultáneamente. Es, en esencia, su “memoria de trabajo”. Para una organización que utiliza IA para analizar