Etiqueta: ActiveProtect

Rapid7 impulsa la ciberseguridad con flujos de trabajo de IA agentic para revolucionar su servicio de detección y respuesta

La empresa de ciberseguridad Rapid7 ha dado un paso decisivo hacia el futuro de los centros de operaciones de seguridad (SOC) al integrar flujos de trabajo basados en inteligencia artificial agentic en su plataforma de SIEM y XDR de nueva generación. El objetivo: transformar radicalmente la forma en que se investigan las amenazas en los entornos de clientes de su servicio de detección y respuesta gestionada (MDR). A través de su motor de inteligencia artificial, Rapid7 permite que estos flujos de trabajo realicen de forma autónoma tareas fundamentales de investigación con el mismo rigor que un analista humano, pero a velocidades propias de la IA. Esto libera a los expertos del SOC para centrarse en análisis más profundos, decisiones estratégicas

Brecha creciente en el talento tecnológico: España necesita cubrir más de 4.000 puestos en IA y datos

La rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes en el ámbito empresarial se enfrenta a un obstáculo crítico: la falta de profesionales cualificados. Así lo ha manifestado Lucía Flecha, directora de Digital Transformation and CIIO Office en Ferrovial, durante su intervención en el DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento europeo sobre tecnologías exponenciales e IA, celebrado en Málaga. Flecha ha sido clara: “Hay más de 4.000 posiciones relacionadas con IA y datos sin cubrir en España. Esperamos que este año se haya incrementado su ocupación en un 15 %”. La directiva ha alertado sobre la necesidad urgente de dotar a las empresas de plantillas preparadas, en un entorno marcado por la alta rotación y

El auge de los servidores de IA: la batalla por la computación entre CPU, GPU y nuevos aceleradores

En la carrera global por el dominio de la inteligencia artificial, los servidores diseñados específicamente para estas cargas de trabajo se han convertido en el corazón de los centros de datos. Según un reciente informe de Bank of America, estos sistemas —conocidos como servidores de IA— se definen como configuraciones informáticas básicas compuestas por una CPU, uno o varios aceleradores (como GPU, ASIC o XPU) y la memoria asociada. Aunque su diseño pueda parecer simple, el mercado que los rodea es cada vez más complejo, competitivo y estratégico. Las CPU siguen siendo imprescindibles, pero su protagonismo disminuye Toda arquitectura de servidor comienza con una CPU, pero su peso relativo en el rendimiento y valor total del sistema ha disminuido significativamente

Cloudflare frena un ataque DDoS récord de 7,3 Tbps sin intervención humana

Una tormenta digital sin precedentes pone a prueba los límites de la ciberseguridad global En plena madrugada del pasado mes de mayo, un servidor en la red de un proveedor de hosting comenzó a recibir una avalancha de datos sin precedentes. En apenas 45 segundos, más de 37 terabytes de tráfico fueron dirigidos hacia él. El origen: un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que alcanzó los 7,3 terabits por segundo (Tbps). El más potente jamás registrado. El responsable de contener semejante ofensiva fue Cloudflare, uno de los gigantes mundiales en protección de infraestructura web. Pero lo más sorprendente no fue solo la magnitud del ataque, sino cómo fue neutralizado: sin intervención humana, gracias a una red global distribuida

ACS y Benbros invertirán 1.254 millones de euros en un macrocentro de datos en Aragón: un paso más hacia el liderazgo tecnológico del sur de Europa

La Puebla de Alfindén se convierte en nuevo epicentro de la infraestructura digital española con un proyecto que generará cerca de 2.800 empleos y puede alcanzar los 2.500 millones de inversión La transformación digital de España suma un nuevo hito con la confirmación de una inversión histórica: el grupo constructor ACS, presidido por Florentino Pérez, y la energética Benbros Energy, de los hermanos Benjumea, han anunciado la construcción de un centro de datos de gran escala en La Puebla de Alfindén (Zaragoza), con una inversión inicial de 1.254 millones de euros y posibilidad de ampliación hasta 2.500 millones en una segunda fase. El anuncio fue realizado por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien compareció en rueda de prensa junto

ESpanix: más de 35 años de operación ininterrumpida al servicio de la conectividad en España

El centro de datos que hoy alberga a ESpanix, el nodo neutro de referencia en España, acumula una historia de innovación y alta disponibilidad que se remonta a 1988. Aunque ESpanix fue creado oficialmente el 13 de mayo de 1997 para dar respuesta a la liberalización y apertura del mercado de las telecomunicaciones, el edificio en el que se sitúa ya era un referente tecnológico años antes, garantizando desde entonces un funcionamiento sin interrupciones. Un diseño orientado a la máxima disponibilidad El edificio fue concebido desde su origen como un centro de datos de alta disponibilidad, una visión adelantada a su tiempo. Originalmente propiedad del Banco Español de Crédito, el nuevo campus reemplazó a un anterior datacenter de 1970 situado

Rapid7 impulsa la ciberseguridad con flujos de trabajo de IA agentic para revolucionar su servicio de detección y respuesta

La empresa de ciberseguridad Rapid7 ha dado un paso decisivo hacia el futuro de los centros de operaciones de seguridad (SOC) al integrar flujos de trabajo basados en inteligencia artificial agentic en su plataforma de SIEM y XDR de nueva generación. El objetivo: transformar radicalmente la forma en que se investigan las amenazas en los entornos de clientes de su servicio de detección y respuesta gestionada (MDR). A través de su motor de inteligencia artificial, Rapid7 permite que estos flujos de trabajo realicen de forma autónoma tareas fundamentales de investigación con el mismo rigor que un analista humano, pero a velocidades propias de la IA. Esto libera a los expertos del SOC para centrarse en análisis más profundos, decisiones estratégicas

Brecha creciente en el talento tecnológico: España necesita cubrir más de 4.000 puestos en IA y datos

La rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes en el ámbito empresarial se enfrenta a un obstáculo crítico: la falta de profesionales cualificados. Así lo ha manifestado Lucía Flecha, directora de Digital Transformation and CIIO Office en Ferrovial, durante su intervención en el DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento europeo sobre tecnologías exponenciales e IA, celebrado en Málaga. Flecha ha sido clara: “Hay más de 4.000 posiciones relacionadas con IA y datos sin cubrir en España. Esperamos que este año se haya incrementado su ocupación en un 15 %”. La directiva ha alertado sobre la necesidad urgente de dotar a las empresas de plantillas preparadas, en un entorno marcado por la alta rotación y

El auge de los servidores de IA: la batalla por la computación entre CPU, GPU y nuevos aceleradores

En la carrera global por el dominio de la inteligencia artificial, los servidores diseñados específicamente para estas cargas de trabajo se han convertido en el corazón de los centros de datos. Según un reciente informe de Bank of America, estos sistemas —conocidos como servidores de IA— se definen como configuraciones informáticas básicas compuestas por una CPU, uno o varios aceleradores (como GPU, ASIC o XPU) y la memoria asociada. Aunque su diseño pueda parecer simple, el mercado que los rodea es cada vez más complejo, competitivo y estratégico. Las CPU siguen siendo imprescindibles, pero su protagonismo disminuye Toda arquitectura de servidor comienza con una CPU, pero su peso relativo en el rendimiento y valor total del sistema ha disminuido significativamente

Cloudflare frena un ataque DDoS récord de 7,3 Tbps sin intervención humana

Una tormenta digital sin precedentes pone a prueba los límites de la ciberseguridad global En plena madrugada del pasado mes de mayo, un servidor en la red de un proveedor de hosting comenzó a recibir una avalancha de datos sin precedentes. En apenas 45 segundos, más de 37 terabytes de tráfico fueron dirigidos hacia él. El origen: un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que alcanzó los 7,3 terabits por segundo (Tbps). El más potente jamás registrado. El responsable de contener semejante ofensiva fue Cloudflare, uno de los gigantes mundiales en protección de infraestructura web. Pero lo más sorprendente no fue solo la magnitud del ataque, sino cómo fue neutralizado: sin intervención humana, gracias a una red global distribuida

ACS y Benbros invertirán 1.254 millones de euros en un macrocentro de datos en Aragón: un paso más hacia el liderazgo tecnológico del sur de Europa

La Puebla de Alfindén se convierte en nuevo epicentro de la infraestructura digital española con un proyecto que generará cerca de 2.800 empleos y puede alcanzar los 2.500 millones de inversión La transformación digital de España suma un nuevo hito con la confirmación de una inversión histórica: el grupo constructor ACS, presidido por Florentino Pérez, y la energética Benbros Energy, de los hermanos Benjumea, han anunciado la construcción de un centro de datos de gran escala en La Puebla de Alfindén (Zaragoza), con una inversión inicial de 1.254 millones de euros y posibilidad de ampliación hasta 2.500 millones en una segunda fase. El anuncio fue realizado por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien compareció en rueda de prensa junto

ESpanix: más de 35 años de operación ininterrumpida al servicio de la conectividad en España

El centro de datos que hoy alberga a ESpanix, el nodo neutro de referencia en España, acumula una historia de innovación y alta disponibilidad que se remonta a 1988. Aunque ESpanix fue creado oficialmente el 13 de mayo de 1997 para dar respuesta a la liberalización y apertura del mercado de las telecomunicaciones, el edificio en el que se sitúa ya era un referente tecnológico años antes, garantizando desde entonces un funcionamiento sin interrupciones. Un diseño orientado a la máxima disponibilidad El edificio fue concebido desde su origen como un centro de datos de alta disponibilidad, una visión adelantada a su tiempo. Originalmente propiedad del Banco Español de Crédito, el nuevo campus reemplazó a un anterior datacenter de 1970 situado

×