Etiqueta: Accenture

Meta se desmarca del Código de Conducta para la IA de Propósito General de la UE: tensiones crecientes entre innovación y regulación

La compañía rechaza el marco propuesto por la Comisión Europea, alegando inseguridad jurídica y sobre-regulación, en un contexto cada vez más tenso entre Bruselas y Silicon Valley En una nueva muestra de fricción entre la industria tecnológica estadounidense y las autoridades europeas, Meta ha confirmado que no firmará el Código de Conducta para la Inteligencia Artificial de Propósito General (GPAI) presentado por la Comisión Europea el pasado 10 de julio. La decisión, aunque no infringe ninguna ley (el código es voluntario), marca un rechazo directo a un instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento del AI Act, el ambicioso reglamento europeo que busca regular la inteligencia artificial en el continente. En palabras de Joel Kaplan, jefe de Asuntos Globales de Meta,

Kioxia revoluciona el almacenamiento con su SSD de 245 TB: la unidad más densa del mundo para la era de la IA generativa

La serie LC9 combina arquitectura QLC 3D, tecnología CBA y factor de forma E3.L para ofrecer velocidad, escalabilidad y eficiencia a centros de datos hiperescalares Kioxia ha anunciado el lanzamiento del SSD más grande del mundo, con una capacidad de 245,76 TB, orientado a entornos de inteligencia artificial generativa y cargas de trabajo masivas en centros de datos. Este hito tecnológico se materializa en la nueva serie LC9, que integra memorias BiCS FLASH™ QLC 3D apiladas en 32 capas de 2 terabits (Tb) y emplea su innovadora tecnología CBA (CMOS Bonded to Array) para maximizar la densidad en un espacio compacto. Para ponerlo en perspectiva: con esta unidad se podrían almacenar 12.500 películas en 4K (asumiendo una media de 20

Las máquinas no piensan, solo calculan: por qué la IA aún no entiende el mundo como tú

Una nueva investigación de expertos en inteligencia artificial desvela una verdad incómoda: los modelos como ChatGPT o Gemini no comprenden lo que dicen. Solo predicen palabras. Y eso lo cambia todo. Puede que la inteligencia artificial te haya escrito ya una carta, resuelto una duda médica o incluso dado consejos amorosos. Puede que te sorprenda su claridad, su tono humano o su aparente sabiduría. Pero la pregunta sigue ahí, latente: ¿entiende realmente lo que dice? Según un reciente estudio firmado por investigadores de primer nivel como Dan Jurafsky, Yann LeCun o Ravid Shwartz-Ziv, la respuesta es clara y directa: no. Los modelos de lenguaje de gran escala —como ChatGPT, Gemini o Claude— no piensan. No razonan. Solo comprimen información. 🤖

Así es el primer chip cuántico electrónico-fotónico fabricado en una fundición comercial: un paso decisivo hacia sistemas cuánticos escalables

Un equipo interdisciplinar de las universidades de Boston, Berkeley y Northwestern ha logrado integrar fuentes de luz cuántica y electrónica de control en un único chip de silicio, usando una plataforma comercial de 45 nanómetros. Este avance, publicado en Nature Electronics, representa el primer sistema cuántico electrónico-fotónico totalmente integrado y fabricado con tecnología estándar CMOS, abriendo las puertas a una nueva generación de chips cuánticos “listos para escalar”. Un “fabricante de luz cuántica” en miniatura El chip desarrollado funciona como una red de “fábricas de luz cuántica”, capaces de emitir pares de fotones correlacionados, esenciales para tareas de computación cuántica, comunicaciones seguras y sensores ultra precisos. Cada fuente ocupa apenas un milímetro cuadrado e incluye resonadores microring en silicio, componentes

IFM Investors adquiere el operador suizo Green Datacenter por 1.000 millones de euros

InfraVia Capital Partners culmina una salida estratégica del mercado europeo de infraestructuras digitales El fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, respaldado por fondos de pensiones de Reino Unido y Australia, ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 100 % del operador suizo de centros de datos Green Group AG a InfraVia Capital Partners, en una operación valorada en torno a los 1.000 millones de euros según estimaciones del mercado. El acuerdo representa una de las salidas más relevantes de InfraVia en el sector de infraestructuras digitales, tras haber adquirido Green a Altice en 2017 por aproximadamente 217 millones de dólares. La transacción está prevista para cerrarse antes de que finalice 2025, y marca un cambio de etapa para el grupo

Aryaka se alía con TD SYNNEX para llevar su servicio unificado SASE a escala global

La colaboración permitirá expandir la solución de red y seguridad todo en uno de Aryaka a nuevas empresas de todo el mundo, con foco en entornos multi-nube y el auge de la inteligencia artificial generativa Aryaka®, pionera en ofrecer Unified SASE as a Service, ha anunciado un acuerdo estratégico con TD SYNNEX, uno de los principales distribuidores globales de soluciones tecnológicas, para acelerar la adopción de su plataforma integrada de red y seguridad a nivel mundial. Este nuevo paso permitirá a Aryaka ampliar significativamente su presencia comercial en el ecosistema empresarial internacional, gracias a la amplia red de clientes y socios tecnológicos que TD SYNNEX mantiene en más de 100 países. “Este es un hito importante para Aryaka”, afirmó Nick

Meta se desmarca del Código de Conducta para la IA de Propósito General de la UE: tensiones crecientes entre innovación y regulación

La compañía rechaza el marco propuesto por la Comisión Europea, alegando inseguridad jurídica y sobre-regulación, en un contexto cada vez más tenso entre Bruselas y Silicon Valley En una nueva muestra de fricción entre la industria tecnológica estadounidense y las autoridades europeas, Meta ha confirmado que no firmará el Código de Conducta para la Inteligencia Artificial de Propósito General (GPAI) presentado por la Comisión Europea el pasado 10 de julio. La decisión, aunque no infringe ninguna ley (el código es voluntario), marca un rechazo directo a un instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento del AI Act, el ambicioso reglamento europeo que busca regular la inteligencia artificial en el continente. En palabras de Joel Kaplan, jefe de Asuntos Globales de Meta,

Kioxia revoluciona el almacenamiento con su SSD de 245 TB: la unidad más densa del mundo para la era de la IA generativa

La serie LC9 combina arquitectura QLC 3D, tecnología CBA y factor de forma E3.L para ofrecer velocidad, escalabilidad y eficiencia a centros de datos hiperescalares Kioxia ha anunciado el lanzamiento del SSD más grande del mundo, con una capacidad de 245,76 TB, orientado a entornos de inteligencia artificial generativa y cargas de trabajo masivas en centros de datos. Este hito tecnológico se materializa en la nueva serie LC9, que integra memorias BiCS FLASH™ QLC 3D apiladas en 32 capas de 2 terabits (Tb) y emplea su innovadora tecnología CBA (CMOS Bonded to Array) para maximizar la densidad en un espacio compacto. Para ponerlo en perspectiva: con esta unidad se podrían almacenar 12.500 películas en 4K (asumiendo una media de 20

Las máquinas no piensan, solo calculan: por qué la IA aún no entiende el mundo como tú

Una nueva investigación de expertos en inteligencia artificial desvela una verdad incómoda: los modelos como ChatGPT o Gemini no comprenden lo que dicen. Solo predicen palabras. Y eso lo cambia todo. Puede que la inteligencia artificial te haya escrito ya una carta, resuelto una duda médica o incluso dado consejos amorosos. Puede que te sorprenda su claridad, su tono humano o su aparente sabiduría. Pero la pregunta sigue ahí, latente: ¿entiende realmente lo que dice? Según un reciente estudio firmado por investigadores de primer nivel como Dan Jurafsky, Yann LeCun o Ravid Shwartz-Ziv, la respuesta es clara y directa: no. Los modelos de lenguaje de gran escala —como ChatGPT, Gemini o Claude— no piensan. No razonan. Solo comprimen información. 🤖

Así es el primer chip cuántico electrónico-fotónico fabricado en una fundición comercial: un paso decisivo hacia sistemas cuánticos escalables

Un equipo interdisciplinar de las universidades de Boston, Berkeley y Northwestern ha logrado integrar fuentes de luz cuántica y electrónica de control en un único chip de silicio, usando una plataforma comercial de 45 nanómetros. Este avance, publicado en Nature Electronics, representa el primer sistema cuántico electrónico-fotónico totalmente integrado y fabricado con tecnología estándar CMOS, abriendo las puertas a una nueva generación de chips cuánticos “listos para escalar”. Un “fabricante de luz cuántica” en miniatura El chip desarrollado funciona como una red de “fábricas de luz cuántica”, capaces de emitir pares de fotones correlacionados, esenciales para tareas de computación cuántica, comunicaciones seguras y sensores ultra precisos. Cada fuente ocupa apenas un milímetro cuadrado e incluye resonadores microring en silicio, componentes

IFM Investors adquiere el operador suizo Green Datacenter por 1.000 millones de euros

InfraVia Capital Partners culmina una salida estratégica del mercado europeo de infraestructuras digitales El fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, respaldado por fondos de pensiones de Reino Unido y Australia, ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 100 % del operador suizo de centros de datos Green Group AG a InfraVia Capital Partners, en una operación valorada en torno a los 1.000 millones de euros según estimaciones del mercado. El acuerdo representa una de las salidas más relevantes de InfraVia en el sector de infraestructuras digitales, tras haber adquirido Green a Altice en 2017 por aproximadamente 217 millones de dólares. La transacción está prevista para cerrarse antes de que finalice 2025, y marca un cambio de etapa para el grupo

Aryaka se alía con TD SYNNEX para llevar su servicio unificado SASE a escala global

La colaboración permitirá expandir la solución de red y seguridad todo en uno de Aryaka a nuevas empresas de todo el mundo, con foco en entornos multi-nube y el auge de la inteligencia artificial generativa Aryaka®, pionera en ofrecer Unified SASE as a Service, ha anunciado un acuerdo estratégico con TD SYNNEX, uno de los principales distribuidores globales de soluciones tecnológicas, para acelerar la adopción de su plataforma integrada de red y seguridad a nivel mundial. Este nuevo paso permitirá a Aryaka ampliar significativamente su presencia comercial en el ecosistema empresarial internacional, gracias a la amplia red de clientes y socios tecnológicos que TD SYNNEX mantiene en más de 100 países. “Este es un hito importante para Aryaka”, afirmó Nick

×