Etiqueta: 37signals

Vantage Data Centers completa una inversión de 1.600 millones de dólares en APAC y cierra la compra del campus hiperescalar de 300 MW en Johor (Malasia)

Vantage Data Centers, proveedor global de campus de datos para hiperescala, ha anunciado el cierre de una inyección de capital de 1.600 millones de dólares destinada a su plataforma de Asia-Pacífico (APAC), liderada por un afiliado de GIC y por una filial al 100 % de la Abu Dhabi Investment Authority (ADIA). Parte de esos fondos se ha empleado para completar la adquisición del campus hiperescalar de Yondr Group en Sedenak Tech Park (Johor, Malasia), un emplazamiento con más de 300 MW de capacidad TI proyectada. El movimiento —confirmado el 23 de noviembre de 2025— eleva la huella regional de Vantage hasta 1 GW de capacidad operativa y planificada repartida entre Australia, Malasia, Japón, Taiwán y Hong Kong. La incorporación

Cohesity y AWS sellan una alianza estratégica para llevar la ciberresiliencia con IA a escala global

Cohesity, compañía especializada en seguridad de datos impulsada por Inteligencia Artificial, ha firmado un acuerdo de colaboración estratégica (SCA) con Amazon Web Services (AWS) para reforzar la protección, copia de seguridad y recuperación de datos a gran escala. El anuncio, realizado desde Santa Clara (California), busca responder a un contexto en el que los ciberataques y el uso intensivo de IA obligan a replantear cómo se protegen y utilizan los datos empresariales. El acuerdo consolida la relación entre ambas firmas y combina tres elementos que cada vez resultan más inseparables: infraestructura cloud global, ciberseguridad avanzada y capacidades de IA generativa aplicadas a grandes volúmenes de información. De “guardar copias” a construir ciberresiliencia Para Cohesity y AWS, ya no basta con

Metalentes y fotónica sostenible: así quiere el proyecto EPheS cambiar la forma de medir gases y tejidos

La identificación precisa de sustancias —desde gases industriales hasta tejidos humanos— podría dejar de depender de equipos voluminosos y costosos. Un proyecto europeo liderado por VTT, el centro de investigación técnica de Finlandia, está desarrollando una nueva generación de sensores en miniatura basados en fotónica y metalentes que promete transformar la medición ambiental, industrial y médica. El proyecto, denominado EPheS (Efficient Photonics for Sustainable Imaging and Sensing), busca crear tecnologías compactas de imagen espectral y medición de gases capaces de analizar materiales en tiempo real utilizando, entre otros recursos, luz infrarroja. La apuesta es clara: dispositivos más pequeños, más sostenibles y más asequibles, construidos con materiales disponibles y no tóxicos. Fotónica para una economía más circular EPheS se centra en

GSMA y la Universidad Khalifa impulsan TelecomGPT, el modelo de IA que quiere hablar el idioma de las telecomunicaciones

La inteligencia artificial generativa ha avanzado a gran velocidad, pero sigue tropezando cuando se adentra en el territorio más técnico de las redes móviles. Interpretar especificaciones 3GPP, diagnosticar incidencias complejas o cruzar documentación dispersa sigue siendo un reto para muchos modelos generalistas. En ese contexto se enmarca el anuncio realizado en MWC Doha: la GSMA Foundry y la Universidad Khalifa de Ciencia y Tecnología han sellado una colaboración estratégica para crear TelecomGPT, un modelo de lenguaje grande (LLM) especializado en el dominio telco, junto a nuevos activos abiertos para el sector. La iniciativa busca algo muy concreto: dotar a operadores y proveedores de un “cerebro” de IA que entienda de verdad el ecosistema de las telecomunicaciones, con garantías de fiabilidad,

SeaMeWe-6 toca tierra en Pakistán: el nuevo “puente” submarino entre Europa y Asia avanza con amarre en Karachi

El cable submarino SeaMeWe-6 —que unirá Singapur (Tuas) con Marsella (Francia) a lo largo de 21.700 km y 17 puntos de amarre— ha llegado esta semana a Hawkes Bay, en las afueras de Karachi. La maniobra, compartida por personal de Transworld Associates en redes profesionales, consolida a Pakistán como nodo clave en las comunicaciones internacionales y marca un nuevo hito en el despliegue de esta autopista digital que conectará el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Europa a través de Egipto por trazados terrestres diversos. El sistema, anunciado en 2022, está diseñado con 10 pares de fibra y una capacidad de 12,6 Tbps por par, lo que eleva su capacidad teórica total hasta 126 Tbps gracias a tecnología SDM (Space Division

Megapacks para la era de la IA: xAI acelera con baterías de Tesla para sortear el “cuello de botella” energético

xAI ha comenzado a recibir e instalar baterías Tesla Megapack en sus campus de datos. El movimiento, confirmado esta semana desde obra, refleja una idea sencilla con grandes implicaciones: en la carrera por la Inteligencia Artificial, el problema ya no es solo tener GPUs, sino poder encenderlas con energía fiable, limpia y a buen precio. Las baterías a escala red aparecen aquí como la “manifestación física de la integración vertical” del ecosistema de Elon Musk —fabricación y software apoyados en una infraestructura energética propia—. Según explica la compañía, los Megapack son sistemas de almacenamiento de energía de ion-litio empaquetados en contenedores industriales, pensados para uso comercial y utility-scale. Cada unidad integra baterías, inversores, controles y climatización, y se conecta como

Vantage Data Centers completa una inversión de 1.600 millones de dólares en APAC y cierra la compra del campus hiperescalar de 300 MW en Johor (Malasia)

Vantage Data Centers, proveedor global de campus de datos para hiperescala, ha anunciado el cierre de una inyección de capital de 1.600 millones de dólares destinada a su plataforma de Asia-Pacífico (APAC), liderada por un afiliado de GIC y por una filial al 100 % de la Abu Dhabi Investment Authority (ADIA). Parte de esos fondos se ha empleado para completar la adquisición del campus hiperescalar de Yondr Group en Sedenak Tech Park (Johor, Malasia), un emplazamiento con más de 300 MW de capacidad TI proyectada. El movimiento —confirmado el 23 de noviembre de 2025— eleva la huella regional de Vantage hasta 1 GW de capacidad operativa y planificada repartida entre Australia, Malasia, Japón, Taiwán y Hong Kong. La incorporación

Cohesity y AWS sellan una alianza estratégica para llevar la ciberresiliencia con IA a escala global

Cohesity, compañía especializada en seguridad de datos impulsada por Inteligencia Artificial, ha firmado un acuerdo de colaboración estratégica (SCA) con Amazon Web Services (AWS) para reforzar la protección, copia de seguridad y recuperación de datos a gran escala. El anuncio, realizado desde Santa Clara (California), busca responder a un contexto en el que los ciberataques y el uso intensivo de IA obligan a replantear cómo se protegen y utilizan los datos empresariales. El acuerdo consolida la relación entre ambas firmas y combina tres elementos que cada vez resultan más inseparables: infraestructura cloud global, ciberseguridad avanzada y capacidades de IA generativa aplicadas a grandes volúmenes de información. De “guardar copias” a construir ciberresiliencia Para Cohesity y AWS, ya no basta con

Metalentes y fotónica sostenible: así quiere el proyecto EPheS cambiar la forma de medir gases y tejidos

La identificación precisa de sustancias —desde gases industriales hasta tejidos humanos— podría dejar de depender de equipos voluminosos y costosos. Un proyecto europeo liderado por VTT, el centro de investigación técnica de Finlandia, está desarrollando una nueva generación de sensores en miniatura basados en fotónica y metalentes que promete transformar la medición ambiental, industrial y médica. El proyecto, denominado EPheS (Efficient Photonics for Sustainable Imaging and Sensing), busca crear tecnologías compactas de imagen espectral y medición de gases capaces de analizar materiales en tiempo real utilizando, entre otros recursos, luz infrarroja. La apuesta es clara: dispositivos más pequeños, más sostenibles y más asequibles, construidos con materiales disponibles y no tóxicos. Fotónica para una economía más circular EPheS se centra en

GSMA y la Universidad Khalifa impulsan TelecomGPT, el modelo de IA que quiere hablar el idioma de las telecomunicaciones

La inteligencia artificial generativa ha avanzado a gran velocidad, pero sigue tropezando cuando se adentra en el territorio más técnico de las redes móviles. Interpretar especificaciones 3GPP, diagnosticar incidencias complejas o cruzar documentación dispersa sigue siendo un reto para muchos modelos generalistas. En ese contexto se enmarca el anuncio realizado en MWC Doha: la GSMA Foundry y la Universidad Khalifa de Ciencia y Tecnología han sellado una colaboración estratégica para crear TelecomGPT, un modelo de lenguaje grande (LLM) especializado en el dominio telco, junto a nuevos activos abiertos para el sector. La iniciativa busca algo muy concreto: dotar a operadores y proveedores de un “cerebro” de IA que entienda de verdad el ecosistema de las telecomunicaciones, con garantías de fiabilidad,

SeaMeWe-6 toca tierra en Pakistán: el nuevo “puente” submarino entre Europa y Asia avanza con amarre en Karachi

El cable submarino SeaMeWe-6 —que unirá Singapur (Tuas) con Marsella (Francia) a lo largo de 21.700 km y 17 puntos de amarre— ha llegado esta semana a Hawkes Bay, en las afueras de Karachi. La maniobra, compartida por personal de Transworld Associates en redes profesionales, consolida a Pakistán como nodo clave en las comunicaciones internacionales y marca un nuevo hito en el despliegue de esta autopista digital que conectará el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Europa a través de Egipto por trazados terrestres diversos. El sistema, anunciado en 2022, está diseñado con 10 pares de fibra y una capacidad de 12,6 Tbps por par, lo que eleva su capacidad teórica total hasta 126 Tbps gracias a tecnología SDM (Space Division

Megapacks para la era de la IA: xAI acelera con baterías de Tesla para sortear el “cuello de botella” energético

xAI ha comenzado a recibir e instalar baterías Tesla Megapack en sus campus de datos. El movimiento, confirmado esta semana desde obra, refleja una idea sencilla con grandes implicaciones: en la carrera por la Inteligencia Artificial, el problema ya no es solo tener GPUs, sino poder encenderlas con energía fiable, limpia y a buen precio. Las baterías a escala red aparecen aquí como la “manifestación física de la integración vertical” del ecosistema de Elon Musk —fabricación y software apoyados en una infraestructura energética propia—. Según explica la compañía, los Megapack son sistemas de almacenamiento de energía de ion-litio empaquetados en contenedores industriales, pensados para uso comercial y utility-scale. Cada unidad integra baterías, inversores, controles y climatización, y se conecta como

×