Etiqueta: 1X

Servo, el motor web paralelo que quiere ser la alternativa ligera a Chromium, WebKit y Gecko

En un panorama dominado por tres grandes motores —Blink (Chromium), WebKit (Safari) y Gecko (Firefox)— el proyecto Servo vuelve a sonar con fuerza. Bajo el paraguas de Linux Foundation Europe y con una hoja de ruta pública, este motor escrito en Rust quiere ofrecer algo que hoy falta en el ecosistema: un motor web moderno, ligero, seguro en memoria y pensado desde el primer día para ser embebido en aplicaciones de escritorio, móviles y dispositivos integrados. En los últimos meses el proyecto ha acelerado: nuevas versiones, mejoras en la API de WebView, soporte mejorado en macOS y Android y un primer lanzamiento etiquetado como Servo 0.0.1, más simbólico que comercial, pero que marca una etapa de madurez en el desarrollo.

F5 y CrowdStrike llevan la caza de amenazas al corazón del tráfico web: Falcon llega a BIG-IP y será gratis hasta 2026

Los firewalls y balanceadores de aplicaciones llevan años en primera línea de batalla, pero rara vez han contado con el mismo nivel de protección que un portátil o un servidor. Esa brecha es precisamente la que quieren cerrar F5 y CrowdStrike con una nueva alianza estratégica que lleva, por primera vez, el sensor Falcon y el servicio de threat hunting OverWatch directamente a los dispositivos F5 BIG-IP. El acuerdo, anunciado el 12 de noviembre de 2025, promete detección y respuesta avanzada en el perímetro donde se concentra el tráfico de las aplicaciones y APIs más críticas. Y lo hace con un incentivo difícil de ignorar para los clientes de F5: el uso de Falcon para BIG-IP será gratuito hasta el

SAP y Snowflake sellan una alianza para llevar la IA a todo el tejido de datos empresarial: zero-copy, gobierno unificado y agentes listos para producir

SAP y Snowflake han anunciado una colaboración estratégica que apunta a uno de los grandes cuellos de botella de la empresa digital: conectar, gobernar y activar los datos —SAP y no SAP— para casos de IA con rapidez, contexto y sin copias. La alianza integra el AI Data Cloud de Snowflake como extensión de SAP Business Data Cloud (BDC), habilita intercambio bidireccional de datos sin copia (zero-copy) y promete una experiencia “lista para la empresa” que une procesos críticos y datos semánticamente enriquecidos de SAP con la plataforma unificada de Snowflake para analítica, ingeniería de datos y aplicaciones de IA agéntica. El planteamiento es contundente: llevar la IA donde vive el dato de negocio y hacerlo sin extraer, duplicar ni

El plan energético colosal de OpenAI: tanta electricidad como la India y una huella de carbono mayor que ExxonMobil, según un informe

La carrera por la inteligencia artificial generativa no solo se libra en benchmarks y modelos cada vez más sofisticados. También se está trasladando, de forma acelerada, al terreno más físico posible: gigavatios de capacidad eléctrica, millones de chips y decenas de fábricas de semiconductores nuevas. Según un reportaje de investigación publicado en Truthdig, OpenAI maneja un objetivo tan ambicioso como inquietante: alcanzar hasta 250 gigavatios (GW) de capacidad de cómputo instalada en 2033. La cifra aparece en un supuesto memorando interno fechado en septiembre de 2025 y firmado por el propio Sam Altman, CEO de la compañía. Para entender la magnitud: esos 250 GW equivaldrían, aproximadamente, a toda la electricidad que consume hoy la India, un país de 1.500 millones

Kaspersky refuerza su SD-WAN: nuevo hardware y más visibilidad para redes multisede que fallan dos veces al mes

En muchas empresas, la mañana empieza siempre igual: una sede que “se ha caído”, una VPN que va a trompicones, un ERP que no carga en una delegación… No es una sensación, es estadística. Según un estudio global de Kaspersky, el 40 % de las compañías con sedes distribuidas sufre problemas de red relacionados con su estructura multisede al menos dos veces al mes. Y más de la mitad reconoce fallos de red o “apagones” de forma recurrente. En ese contexto, Kaspersky ha anunciado mejoras de hardware y software en su solución Kaspersky SD-WAN, con el objetivo de ofrecer redes más estables, observables y escalables para organizaciones con oficinas repartidas, fábricas remotas, teletrabajo extendido o cajeros / puntos de servicio

China contraataca a EE.UU.: Baidu arma su ofensiva con los nuevos chips de IA Kunlun M100 y M300

China acaba de enviar un mensaje claro a Washington desde Pekín: no piensa quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial aunque Estados Unidos intente cerrar el grifo de los chips avanzados. En su conferencia Baidu World 2025, el gigante tecnológico chino ha presentado dos nuevos procesadores de IA —Kunlun M100 y Kunlun M300— y una arquitectura de supernodos masivos Tianchi que, sobre el papel, apuntan directamente al dominio que hoy ejercen Nvidia y otros fabricantes occidentales en el cómputo para IA. No es un lanzamiento más. Es la pieza central de una estrategia de largo recorrido: dotar a China de potencia de cálculo propia, “controlable” y libre de las restricciones impuestas desde Washington. De las sanciones de Washington

Servo, el motor web paralelo que quiere ser la alternativa ligera a Chromium, WebKit y Gecko

En un panorama dominado por tres grandes motores —Blink (Chromium), WebKit (Safari) y Gecko (Firefox)— el proyecto Servo vuelve a sonar con fuerza. Bajo el paraguas de Linux Foundation Europe y con una hoja de ruta pública, este motor escrito en Rust quiere ofrecer algo que hoy falta en el ecosistema: un motor web moderno, ligero, seguro en memoria y pensado desde el primer día para ser embebido en aplicaciones de escritorio, móviles y dispositivos integrados. En los últimos meses el proyecto ha acelerado: nuevas versiones, mejoras en la API de WebView, soporte mejorado en macOS y Android y un primer lanzamiento etiquetado como Servo 0.0.1, más simbólico que comercial, pero que marca una etapa de madurez en el desarrollo.

F5 y CrowdStrike llevan la caza de amenazas al corazón del tráfico web: Falcon llega a BIG-IP y será gratis hasta 2026

Los firewalls y balanceadores de aplicaciones llevan años en primera línea de batalla, pero rara vez han contado con el mismo nivel de protección que un portátil o un servidor. Esa brecha es precisamente la que quieren cerrar F5 y CrowdStrike con una nueva alianza estratégica que lleva, por primera vez, el sensor Falcon y el servicio de threat hunting OverWatch directamente a los dispositivos F5 BIG-IP. El acuerdo, anunciado el 12 de noviembre de 2025, promete detección y respuesta avanzada en el perímetro donde se concentra el tráfico de las aplicaciones y APIs más críticas. Y lo hace con un incentivo difícil de ignorar para los clientes de F5: el uso de Falcon para BIG-IP será gratuito hasta el

SAP y Snowflake sellan una alianza para llevar la IA a todo el tejido de datos empresarial: zero-copy, gobierno unificado y agentes listos para producir

SAP y Snowflake han anunciado una colaboración estratégica que apunta a uno de los grandes cuellos de botella de la empresa digital: conectar, gobernar y activar los datos —SAP y no SAP— para casos de IA con rapidez, contexto y sin copias. La alianza integra el AI Data Cloud de Snowflake como extensión de SAP Business Data Cloud (BDC), habilita intercambio bidireccional de datos sin copia (zero-copy) y promete una experiencia “lista para la empresa” que une procesos críticos y datos semánticamente enriquecidos de SAP con la plataforma unificada de Snowflake para analítica, ingeniería de datos y aplicaciones de IA agéntica. El planteamiento es contundente: llevar la IA donde vive el dato de negocio y hacerlo sin extraer, duplicar ni

El plan energético colosal de OpenAI: tanta electricidad como la India y una huella de carbono mayor que ExxonMobil, según un informe

La carrera por la inteligencia artificial generativa no solo se libra en benchmarks y modelos cada vez más sofisticados. También se está trasladando, de forma acelerada, al terreno más físico posible: gigavatios de capacidad eléctrica, millones de chips y decenas de fábricas de semiconductores nuevas. Según un reportaje de investigación publicado en Truthdig, OpenAI maneja un objetivo tan ambicioso como inquietante: alcanzar hasta 250 gigavatios (GW) de capacidad de cómputo instalada en 2033. La cifra aparece en un supuesto memorando interno fechado en septiembre de 2025 y firmado por el propio Sam Altman, CEO de la compañía. Para entender la magnitud: esos 250 GW equivaldrían, aproximadamente, a toda la electricidad que consume hoy la India, un país de 1.500 millones

Kaspersky refuerza su SD-WAN: nuevo hardware y más visibilidad para redes multisede que fallan dos veces al mes

En muchas empresas, la mañana empieza siempre igual: una sede que “se ha caído”, una VPN que va a trompicones, un ERP que no carga en una delegación… No es una sensación, es estadística. Según un estudio global de Kaspersky, el 40 % de las compañías con sedes distribuidas sufre problemas de red relacionados con su estructura multisede al menos dos veces al mes. Y más de la mitad reconoce fallos de red o “apagones” de forma recurrente. En ese contexto, Kaspersky ha anunciado mejoras de hardware y software en su solución Kaspersky SD-WAN, con el objetivo de ofrecer redes más estables, observables y escalables para organizaciones con oficinas repartidas, fábricas remotas, teletrabajo extendido o cajeros / puntos de servicio

China contraataca a EE.UU.: Baidu arma su ofensiva con los nuevos chips de IA Kunlun M100 y M300

China acaba de enviar un mensaje claro a Washington desde Pekín: no piensa quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial aunque Estados Unidos intente cerrar el grifo de los chips avanzados. En su conferencia Baidu World 2025, el gigante tecnológico chino ha presentado dos nuevos procesadores de IA —Kunlun M100 y Kunlun M300— y una arquitectura de supernodos masivos Tianchi que, sobre el papel, apuntan directamente al dominio que hoy ejercen Nvidia y otros fabricantes occidentales en el cómputo para IA. No es un lanzamiento más. Es la pieza central de una estrategia de largo recorrido: dotar a China de potencia de cálculo propia, “controlable” y libre de las restricciones impuestas desde Washington. De las sanciones de Washington

×