Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Tachyum potencia Prodigy con soporte eBPF JIT: un paso clave hacia la convergencia total en centros de datos

Tachyum ha anunciado la integración con éxito del compilador Just-In-Time (JIT) de eBPF en su plataforma de emulación de software del procesador universal Prodigy, un paso técnico significativo que refuerza su propuesta de valor como arquitectura convergente para cargas de trabajo de inteligencia artificial, computación de alto rendimiento (HPC) y cloud.

eBPF JIT: la puerta a una supervisión avanzada del kernel sin módulos

eBPF (Extended Berkeley Packet Filter) permite ejecutar programas aislados en contexto privilegiado, como el núcleo del sistema operativo, sin alterar su código fuente ni cargar módulos. Se ha convertido en una tecnología esencial para observabilidad, filtrado de red, políticas de seguridad, trazas, perfiles de rendimiento y planificación de tareas. Su versión JIT puede llegar a ser hasta 10 veces más rápida que un intérprete genérico.

El equipo de ingeniería de Tachyum también ha portado Kprobes, un componente fundamental para la activación de subrutinas eBPF, lo que demuestra el compromiso de la compañía con un ecosistema eBPF completamente funcional sobre su arquitectura.

Declaración del CEO: compatibilidad, rendimiento y sostenibilidad

«Nuestro sistema de emulación de software es clave para asegurar que las aplicaciones existentes se ejecuten de forma óptima sobre los procesadores Prodigy, y confirma que pueden aprovechar el alto rendimiento, el bajo consumo y el menor coste total de propiedad respecto a los centros de datos tradicionales», señaló Dr. Radoslav Danilak, fundador y CEO de Tachyum.

Según el propio Danilak, esta compatibilidad con eBPF JIT no solo fortalece el entorno para desarrolladores e integradores de sistemas, sino que también es un paso esencial para desbloquear el potencial total del procesador Prodigy en entornos empresariales y gubernamentales.

¿Qué es Prodigy y por qué importa?

Prodigy se presenta como el primer procesador universal del mundo, un diseño que unifica CPU, GPU y TPU en un único chip. Con 256 núcleos de 64 bits personalizados, está diseñado para reemplazar arquitecturas heterogéneas con una solución homogénea que puede adaptarse dinámicamente a distintas cargas de trabajo: IA generativa, simulaciones científicas, inferencia de modelos LLM o servicios cloud.

Tachyum afirma que Prodigy puede ofrecer:

  • Hasta 18 veces el rendimiento de las mejores GPU en tareas de IA.
  • 3 veces el rendimiento de los mejores procesadores x86 para entornos cloud.
  • 8 veces la capacidad de las GPU más potentes en HPC.

Menos hardware dedicado, más eficiencia energética

El procesador promete reducir drásticamente los costes de capital (CAPEX) y operativos (OPEX) al eliminar la necesidad de infraestructuras específicas para cada tipo de carga. Además, destaca por su consumo energético ultraeficiente, un aspecto clave en un momento en que el consumo energético global de los centros de datos podría duplicarse antes de 2030, según la IEA.

Una demostración en vídeo: Eunomia y execsnoop

La integración se ha mostrado públicamente con una demostración basada en Eunomia, una organización open source centrada en mejorar el ecosistema eBPF. En el ejemplo, se utiliza el conocido execsnoop, una herramienta para rastrear llamadas a exec() en sistemas Linux.

Contexto y perspectivas

Este movimiento refuerza a Tachyum como un actor emergente en la carrera por la convergencia informática. Mientras gigantes como NVIDIA o Intel compiten con arquitecturas especializadas, Tachyum apuesta por un diseño universal, capaz de absorber múltiples dominios sin necesidad de soluciones dedicadas.

Además, su alianza con clientes del sector público estadounidense para sistemas de más de 50 exaflops posiciona a la empresa como uno de los pocos aspirantes a competir en el terreno de la supercomputación de IA y HPC unificada.

Tachyum Enhances Prodigy Universal Processor Behind eBPF Port

Conclusión: El soporte para eBPF JIT coloca a Prodigy en una posición aún más atractiva para empresas que buscan observabilidad, seguridad y rendimiento sin sacrificar flexibilidad o eficiencia energética. Si Tachyum cumple sus promesas, podríamos estar ante uno de los proyectos más disruptivos en la evolución de la infraestructura de centros de datos de la próxima década.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×