Supermicro presenta un servidor de almacenamiento NVMe basado en NVIDIA Grace Superchip

En el marco del Flash Memory Summit (FMS) 2025, Supermicro ha sorprendido al sector con el lanzamiento del ARS-121L-NE316R, un servidor de almacenamiento NVMe de 1U impulsado por el NVIDIA Grace Superchip. Lo innovador no es solo el diseño compacto con soporte EDSFF de última generación, sino el hecho de que este procesador Arm de NVIDIA, pensado inicialmente para cargas de cómputo de alto rendimiento y aceleración de IA, se esté utilizando ahora como base para un servidor de almacenamiento.


Diseño centrado en EDSFF y PCIe Gen6

El nuevo servidor incorpora 16 bahías de unidades E3.S 1T, alineadas con la transición de la industria hacia EDSFF (Enterprise & Datacenter SSD Form Factor), estándar que reemplazará por completo a U.2 con la llegada de PCIe Gen6 en 2026.

El frontal de 1U está diseñado para maximizar el flujo de aire, mientras que en la parte trasera el sistema ofrece expansión con dos ranuras PCIe de altura completa o soporte para AIOM, la implementación de Supermicro del estándar OCP NIC 3.0.

Supermicro ARS 121L NE316R top

Los fuentes de alimentación redundantes de 1,6 kW con certificación 80Plus Titanium garantizan eficiencia energética y fiabilidad en entornos críticos.


El papel del NVIDIA Grace Superchip

En el corazón del sistema se encuentra el NVIDIA Grace Superchip, un módulo que combina 144 núcleos Arm y hasta 960 GB de memoria LPDDR5X. Esta configuración proporciona un alto rendimiento en cómputo y una gran capacidad de memoria, aunque con un menor ancho de banda comparado con configuraciones HPC puras.

Lo particular de este uso es que Grace no fue diseñado pensando en el almacenamiento: no soporta de forma nativa la bifurcación de complejos PCIe en enlaces x4, algo fundamental para gestionar múltiples SSD. Para resolverlo, Supermicro ha integrado un switch PCIe Gen5 que distribuye las conexiones y añade flexibilidad, replicando funcionalidades habituales en CPUs x86.

Además, se incluyen dos ranuras PCIe Gen5 x4 M.2 ubicadas entre el módulo Grace y el switch, ampliando opciones de almacenamiento local de alto rendimiento.


Un enfoque distinto para servidores de almacenamiento

Este modelo ofrece algo inusual: un módulo de procesador dual de 500 W con 144 núcleos Arm dedicado a gestionar hasta 16 SSD NVMe. Aunque no se espera que sea un superventas, representa una propuesta innovadora:

  • Más almacenamiento local en comparación con otros sistemas basados en Grace.
  • Potencia de cómputo combinada con gran capacidad de memoria en un servidor de almacenamiento.
  • Opciones de expansión flexibles para redes de alta velocidad y aceleradores adicionales.

Implicaciones en el mercado

El ARS-121L-NE316R ilustra cómo los fabricantes como Supermicro están explorando usos no convencionales de arquitecturas Arm de NVIDIA en sectores dominados tradicionalmente por CPUs x86 de Intel o AMD.

Este tipo de sistemas puede ser atractivo para centros de datos que busquen eficiencia energética, consolidación de cargas de trabajo y flexibilidad en entornos de almacenamiento intensivo. También puede servir como base para aplicaciones edge con necesidades de cómputo y almacenamiento en el mismo nodo.

EDSFF E1 and E3 to Replace M.2 and U2/U3/2.5in SSDs in Data Centers

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Supermicro ARS-121L-NE316R?
Es un servidor de almacenamiento NVMe de 1U que utiliza el NVIDIA Grace Superchip, ofreciendo 16 bahías E3.S y hasta 960 GB de memoria.

¿Por qué es novedoso el uso de NVIDIA Grace en este servidor?
Grace fue diseñado para cómputo de alto rendimiento e IA, no para almacenamiento. Supermicro lo adapta mediante un switch PCIe Gen5 que permite gestionar SSDs como lo haría un procesador x86.

Qué ventajas tiene adoptar EDSFF E3.S frente a U.2?
EDSFF permite mayor densidad, mejor disipación térmica y compatibilidad con las velocidades de PCIe Gen6, mientras que U.2 no es adecuado para ese estándar.

¿Quiénes se beneficiarán de este diseño?
Centros de datos que busquen servidores compactos con gran capacidad de cómputo y almacenamiento local, así como organizaciones que estén evaluando arquitecturas Arm para reducir consumo y diversificar su infraestructura.

vía: servethehome

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×