Empresas como AstraZeneca, Ericsson, Saab y SEB se alían para impulsar una infraestructura soberana de computación avanzada con tecnología de NVIDIA en territorio sueco
En un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica y la transformación industrial basada en inteligencia artificial, un consorcio de empresas suecas ha anunciado junto a NVIDIA la construcción de una nueva infraestructura nacional de IA en Suecia. El proyecto estará impulsado por computación acelerada y redes de NVIDIA, y marcará un hito al convertirse en el mayor superordenador empresarial de IA en el país nórdico.
El consorcio está formado por AstraZeneca, Ericsson, Saab, SEB y Wallenberg Investments, quienes operarán conjuntamente una nueva entidad encargada de gestionar el sistema, el cual ofrecerá acceso seguro y soberano a recursos de cómputo de alto rendimiento para el sector industrial.
La primera fase del despliegue contemplará dos sistemas NVIDIA DGX SuperPOD con las nuevas unidades Grace Blackwell GB300, que permitirán entrenar modelos fundacionales, ejecutar inferencias a gran escala y desarrollar aplicaciones de IA avanzada como razonamiento automático.
“Invertir en infraestructura de IA de última generación es esencial para acelerar el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial en la industria sueca”, destacó Marcus Wallenberg, presidente de Wallenberg Investments.
NVIDIA abrirá un Centro de Tecnología de IA en Suecia
Como parte del acuerdo, NVIDIA también establecerá su primer Centro Tecnológico de IA en Suecia, donde se fomentará la investigación en colaboración con las empresas del consorcio. El centro ofrecerá acceso a expertos de NVIDIA y formación avanzada a través del Deep Learning Institute, con el objetivo de impulsar el talento local y acelerar la adopción de IA en toda la economía sueca.
“La IA es el motor de la próxima revolución industrial”, afirmó Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. “Suecia está sentando las bases para innovaciones que marcarán el futuro en ciencia, industria y sociedad”.
Aplicaciones estratégicas para cada industria
- AstraZeneca utilizará esta infraestructura para entrenar modelos fundacionales y acelerar la investigación farmacéutica mediante capacidades avanzadas de procesamiento de datos.
- Ericsson aplicará IA para mejorar el rendimiento de sus redes y desarrollar nuevos modelos de negocio, mejorando la experiencia de miles de millones de usuarios finales.
- Saab combinará aplicaciones de IA con sus plataformas de defensa para acelerar el desarrollo de capacidades tecnológicas de vanguardia.
- SEB, uno de los principales bancos de la región, incorporará IA como elemento central para aumentar la productividad, crear nuevas ofertas digitales y asegurar su resiliencia futura.
Soberanía digital e infraestructura de referencia
El proyecto no solo busca dotar al país de recursos propios de computación para IA, sino también establecer una instalación de referencia a nivel europeo. La necesidad creciente de capacidad de cómputo segura y local ha sido uno de los motores principales de esta alianza, que responde a una demanda compartida por múltiples sectores estratégicos suecos.
La infraestructura estará disponible para los socios fundadores, pero también aspira a generar efectos multiplicadores en el ecosistema nacional de IA, al fomentar nuevas colaboraciones, atraer talento y fortalecer la competitividad tecnológica de Suecia frente a los desafíos de la próxima década.
Con este proyecto, el país escandinavo no solo avanza hacia una mayor soberanía digital, sino que se posiciona como actor clave en la nueva economía global impulsada por inteligencia artificial.