Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Starlink sufre la peor caída global de su historia: más de 6 millones de usuarios sin Internet durante 2,5 horas

Un fallo crítico de software en la red central provocó la interrupción total del servicio de internet satelital de SpaceX a nivel mundial. Elon Musk pide disculpas y promete medidas correctivas.


La noche del miércoles 24 de julio quedará registrada como un hito negativo para Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX. Durante más de dos horas y media, más de 6 millones de usuarios en todo el mundo quedaron completamente desconectados de la red. La interrupción afectó simultáneamente a usuarios de Europa, Norteamérica, Asia y Australia, marcando la mayor caída de servicio en la historia del sistema.

En España, los primeros reportes comenzaron alrededor de las 21:00 horas, momento en el que los clientes con conexión vía Starlink comenzaron a perder el acceso a la red. El restablecimiento del servicio fue progresivo, y la mayoría de usuarios recuperó la conectividad entre las 23:30 y las 23:45.

Un fallo en el software central, no en la infraestructura orbital

Según ha confirmado la propia compañía, el origen de la interrupción se encuentra en un fallo de software en los servicios internos que operan la red central de Starlink (core network). Aunque no se han ofrecido detalles técnicos precisos, todo apunta a un error en una actualización o configuración del sistema que afectó simultáneamente a la operativa de los satélites y estaciones base.

Este dato resulta especialmente llamativo si se tiene en cuenta que la red de Starlink cuenta con más de 6.900 satélites operativos, de un total de 8.015 satélites activos en órbita terrestre baja, y más de 150 estaciones base terrestres —junto a más de 100 gateways y 1.500 antenas solo en EE. UU.— como parte de su infraestructura global. Una arquitectura distribuida que, a priori, debería haber evitado una caída total del sistema.

Elon Musk pide disculpas y promete soluciones

El fundador de SpaceX y principal impulsor de Starlink, Elon Musk, reaccionó con rapidez tras la caída. A través de un escueto mensaje en X (anteriormente Twitter), pidió disculpas a los usuarios y aseguró que se están tomando medidas para evitar que algo así vuelva a ocurrir:

“El servicio se restablecerá en breve. Sentimos la interrupción. SpaceX solucionará la causa para que no vuelva a ocurrir”.

La cuenta oficial de Starlink también fue informando del estado de la situación en tiempo real, reconociendo la gravedad del fallo como una “interrupción de red” activa. Tres horas después del primer mensaje, Starlink confirmaba que el servicio se había restablecido en su mayor parte, y dos horas más tarde, se daba por resuelto completamente.

En su comunicado final, la compañía reconoció que:

“La interrupción se debió a un fallo en los servicios de software internos clave que operan la red central. Pedimos disculpas por la interrupción temporal de nuestro servicio; estamos profundamente comprometidos a proporcionar una red altamente fiable”.

¿Riesgo de dependencia global?

La caída ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la dependencia creciente de las redes satelitales privadas en todo el mundo. Starlink no solo presta servicios residenciales y comerciales, sino que también es utilizado por organismos gubernamentales, servicios de emergencia, empresas energéticas y entidades militares, en especial en zonas sin cobertura terrestre tradicional.

Su despliegue masivo —y su potencial uso en conflictos geopolíticos o situaciones de crisis— convierten cualquier interrupción técnica en un riesgo sistémico. Este episodio ha demostrado que incluso una arquitectura basada en miles de satélites y cientos de estaciones puede ser vulnerable a un fallo de software mal gestionado.


Con el servicio ya restablecido y las disculpas públicas hechas, queda ahora la pregunta clave: ¿qué medidas tomará Starlink para evitar una nueva caída global? En un contexto en el que la conectividad es crítica y la competencia se intensifica (con Amazon Kuiper y OneWeb como principales rivales), SpaceX tendrá que demostrar no solo liderazgo en innovación, sino también fiabilidad operativa a escala planetaria.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×