Starlink obtiene frecuencias en España y prepara el salto al 5G por satélite como operadora móvil

Starlink, la filial de conectividad satelital de SpaceX, ha dado un paso decisivo para transformar el mercado europeo de las telecomunicaciones. La compañía de Elon Musk acaba de cerrar la compra de licencias de espectro clave que le permitirán operar de forma independiente en España y en gran parte de Europa, sin necesidad de depender de acuerdos con las operadoras tradicionales. La operación, valorada en unos 17.000 millones de euros, incluye la adquisición de las frecuencias que EchoStar poseía en nuestro país, lo que abre la puerta al despliegue del esperado servicio Direct to Cell con 5G NTN (Non Terrestrial Networks).


El salto del 4G satelital al 5G NTN

Hasta ahora, la conectividad móvil vía satélite de Starlink se apoyaba en acuerdos con operadores locales. Su servicio Direct to Cell de primera generación ya está disponible en nueve países, permitiendo que teléfonos 4G convencionales se conecten a satélites situados a unos 360 kilómetros de la Tierra. Sin embargo, en Europa el despliegue era muy limitado, con la excepción de Ucrania, debido a las estrictas regulaciones sobre el uso de frecuencias móviles desde el espacio.

Con esta adquisición, Starlink rompe esa barrera y se posiciona como una operadora móvil de pleno derecho. Gracias al espectro en la banda de 2 GHz —la única armonizada en la Unión Europea para este fin—, podrá ofrecer servicios de 5G satelital directamente a los usuarios sin necesidad de intermediarios.


Un espectro con historia y ahora más valioso que nunca

En 2009, la Unión Europea concedió dos licencias de 2×15 MHz para comunicaciones móviles por satélite en la banda S, con una vigencia de 18 años. Con el paso del tiempo, estas licencias terminaron en manos de las estadounidenses Viasat y EchoStar.

El panorama cambió en 2022 con la Release 17 del estándar 5G, que incorporó el concepto de redes no terrestres (5G NTN). Desde entonces, las frecuencias en las bandas n255 y n256 han multiplicado su valor, ya que los fabricantes de móviles han comenzado a producir dispositivos compatibles de forma masiva.

En España, EchoStar Mobile Limited tenía concedida desde 2011 la licencia M ZZ-1100365, con 15 MHz en el canal ascendente (1995-2010 MHz) y otros 15 MHz en el descendente (2185-2200 MHz). Con la operación anunciada, este valioso recurso pasa ahora a estar bajo el control de Starlink.


Direct to Cell de segunda generación: más velocidad y capacidad

La nueva etapa de Starlink se apoya en una constelación de 600 satélites de baja órbita dedicados a la conectividad directa con móviles. Estos satélites se integran con los más de 8.000 que ya forman parte de la red Starlink, interconectados mediante enlaces láser que garantizan cobertura global.

Con las nuevas frecuencias, SpaceX anuncia la llegada de Direct to Cell de segunda generación, que promete ofrecer:

  • 20 veces más velocidad de datos.
  • 100 veces más capacidad de red.
  • Cobertura global con calidad similar a la del 4G terrestre.

Además, Starlink planea lanzar su propio servicio móvil con eSIM integrada, de manera que los usuarios solo tendrían que configurarla como línea secundaria. Esto permitiría mantener la conexión incluso cuando la red principal falla, lo que supone una ventaja decisiva en emergencias o zonas rurales.


Implicaciones para el mercado español y europeo

La entrada de Starlink como operadora móvil independiente supone un terremoto en el sector. Hasta ahora, el negocio estaba controlado por grandes grupos como Telefónica, Orange, Vodafone o MásMóvil, todos ellos dependientes de infraestructuras terrestres. Con la llegada de Starlink al 5G por satélite, se abre un nuevo escenario en el que:

  1. Se eliminan las zonas sin cobertura móvil: desde áreas rurales hasta regiones montañosas o marítimas.
  2. Se amplían las opciones de competencia, ya que los usuarios podrían contratar directamente con Starlink sin necesidad de roaming ni acuerdos con terceros.
  3. Se acelera la innovación en 5G y futuro 6G, al integrar de forma nativa redes terrestres y satelitales.

En el caso español, la cobertura por satélite también puede ser clave para garantizar la conectividad en zonas de la España vaciada, donde el despliegue de fibra y 5G terrestre sigue siendo limitado o poco rentable para los operadores tradicionales.


Una operación estratégica de 17.000 millones de euros

El acuerdo con EchoStar tiene un valor estimado de 17.000 millones de euros, de los cuales aproximadamente la mitad se pagarán en efectivo y la otra mitad en acciones de SpaceX. Además, SpaceX asumirá hasta 2.000 millones en pagos de intereses sobre la deuda de EchoStar hasta 2027.

Este movimiento no solo le otorga a Starlink el control de frecuencias críticas en Europa y Estados Unidos, sino que también le permite acelerar su visión: acabar con las “zonas muertas” de conectividad móvil en todo el planeta.


Emergencias y usos reales: de los desastres naturales a la vida cotidiana

El valor del servicio de Starlink Direct to Cell no es solo teórico. En su primera generación, la constelación ya ha demostrado ser vital en situaciones de emergencia. Durante huracanes, inundaciones o incendios forestales en Estados Unidos, más de 1,5 millones de personas pudieron comunicarse gracias a este servicio cuando las redes terrestres habían colapsado.

En Nueva Zelanda, una mujer logró avisar a los servicios de emergencia de un accidente en una zona sin cobertura gracias a la conexión satelital de Starlink, lo que permitió una rápida intervención. Estos casos evidencian el potencial del sistema como red de seguridad global.


La visión de futuro: integrar móviles, IoT y aplicaciones

Más allá de llamadas y mensajes, Starlink está trabajando con fabricantes de dispositivos y desarrolladores de aplicaciones para que su red permita también el uso de plataformas sociales, mensajería instantánea, mapas y servicios de predicción meteorológica. Asimismo, la compañía apuesta por el Internet de las Cosas (IoT), con aplicaciones que van desde la agricultura conectada hasta el transporte marítimo.

El despliegue de la segunda generación de satélites Direct to Cell, con mayor capacidad y soporte nativo para 5G, abre la puerta a que en pocos años los usuarios puedan disfrutar de una experiencia prácticamente idéntica a la de una red terrestre, pero con cobertura global.


Conclusión: un antes y un después en la conectividad móvil

Con la compra de estas licencias, Starlink no solo se convierte en la primera operadora móvil satelital independiente de Europa, sino que redefine la manera en que entendemos la conectividad. En un continente marcado por estrictas regulaciones y un mercado dominado por unos pocos gigantes, la irrupción de un actor global como SpaceX puede acelerar la competencia, mejorar la cobertura y reducir la brecha digital.

En España, la concesión vigente hasta 2027 ofrece a Starlink una ventana de oportunidad única para desplegar su tecnología y captar usuarios. Si consigue superar las barreras regulatorias y convencer al público de su propuesta, el 5G por satélite podría convertirse en una realidad cotidiana en menos tiempo del que pensamos.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Starlink Direct to Cell y cómo funciona en España?
Es el servicio de conectividad móvil de Starlink que permite a los teléfonos convencionales conectarse directamente a satélites en órbita baja. Tras adquirir frecuencias en España, Starlink podrá operar como una compañía móvil independiente sin depender de acuerdos con otros operadores.

¿Cuándo estará disponible el 5G por satélite en España?
Aunque Starlink ya dispone de licencias en nuestro país, todavía queda pendiente la adaptación regulatoria. Se espera que el servicio pueda empezar a desplegarse de forma progresiva antes de 2027, cuando vence la actual concesión heredada de EchoStar.

¿Qué ventajas tendrá el 5G NTN de Starlink frente a las redes móviles actuales?
Ofrecerá cobertura en zonas donde las redes terrestres no llegan, mayor capacidad de red y velocidades comparables al 4G y 5G convencionales. También servirá como respaldo en situaciones de emergencia.

¿Necesitarán los usuarios móviles especiales para conectarse a Starlink?
No. El servicio está diseñado para funcionar con móviles convencionales, utilizando una tarjeta eSIM secundaria. Esto significa que los usuarios no tendrán que cambiar de terminal ni instalar aplicaciones adicionales.

Vía: Actualizaciones StarLink, bandaancha y EchoStar

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×