SSSTC lanza un SSD SATA empresarial de 16 TB para centros de datos y servidores de IA

Solid State Storage Technology Corporation (SSSTC), filial del gigante de memoria Kioxia, ha presentado su nueva serie de SSD empresariales ER4, que llega con capacidades de hasta 16 TB en formato SATA de 2,5 pulgadas. Con este lanzamiento, la compañía se suma al reducido grupo de fabricantes que ofrecen unidades SATA de tan alta densidad, orientadas a servidores de IA, plataformas cloud y entornos de análisis de datos en tiempo real.

16 TB en SATA: más capacidad sin cambiar la infraestructura

La serie ER4 utiliza una interfaz SATA de 6 Gb/s en formato estándar de 2,5″, con soporte de hot-swap, lo que permite sustituir directamente discos duros tradicionales (HDD) en racks y servidores existentes. Para muchos centros de datos, este detalle es clave: pueden incrementar capacidad y rendimiento sin renovar backplanes, controladoras ni chasis.

La gama se lanza inicialmente con dos modelos:

  • 16 TB (15,36 TB útiles)
  • 8 TB (7,68 TB útiles)

Ambos alcanzan velocidades secuenciales de hasta 550 MB/s en lectura y 530 MB/s en escritura, el límite práctico de la interfaz SATA, por lo que exprimen al máximo el ancho de banda disponible.

Donde estos SSD marcan una diferencia sustancial frente a los HDD es en el rendimiento aleatorio. La serie ER4 ofrece hasta 98.000 IOPS en lectura aleatoria, mientras que las escrituras aleatorias llegan a 30.000 IOPS en el modelo de 16 TB y hasta 55.000 IOPS en la variante de 8 TB, una cifra especialmente relevante para cargas de trabajo intensivas en operaciones pequeñas, como bases de datos transaccionales.

Pensado para IA, OLTP y analítica en tiempo real

SSSTC posiciona la serie ER4 como una solución idónea para cargas de trabajo modernas que combinan baja latencia, alto paralelismo y gran volumen de datos, entre ellas:

  • Inferencia de inteligencia artificial, donde se necesitan tiempos de respuesta muy reducidos para modelos ya entrenados.
  • OLTP (procesamiento de transacciones en línea), típico de banca, comercio electrónico o sistemas de reservas.
  • Analítica en tiempo real y big data, donde se procesan grandes conjuntos de datos con acceso aleatorio intensivo.
  • Cloud y virtualización, con múltiples máquinas virtuales compitiendo por I/O en el mismo host.
  • NAS empresariales, copias de seguridad y videovigilancia, escenarios donde la combinación de capacidad y fiabilidad es prioritaria.

Gracias a la compatibilidad con SATA y al formato estándar de 2,5″, estos SSD pueden desplegarse tanto en servidores de nueva generación como en infraestructuras existentes que no soportan NVMe, pero que necesitan un salto de rendimiento sobre los HDD.

Protección de datos de nivel empresarial

Más allá de la capacidad y el rendimiento, la serie ER4 incorpora un conjunto completo de funciones de protección de datos propias de entornos críticos:

  • Protección extremo a extremo (end-to-end), que asegura la integridad de los datos desde el host hasta la memoria NAND.
  • PLP (power-loss protection), condensadores y lógica interna que permiten terminar operaciones en curso y evitar corrupción de datos en caso de corte eléctrico.
  • Borrado seguro (secure erase), para facilitar el saneamiento de unidades en procesos de retirada o reutilización.
  • Cifrado AES de 256 bits, con opción de soporte TCG Enterprise, orientado a políticas de seguridad corporativas más estrictas.

Estas características permiten que el ER4 pueda utilizarse en sectores regulados o sensibles —como finanzas, salud o administraciones públicas— donde la protección de datos tanto en tránsito como en reposo es una exigencia básica.

Fiabilidad a largo plazo para 24/7

Como corresponde a un producto orientado a data centers y servidores, SSSTC ha diseñado la serie ER4 con especial foco en la fiabilidad:

  • MTBF de 3 millones de horas
  • Tasa de error irrecuperable (UBER) de 10⁻¹⁷
  • Garantía de 5 años

Estas cifras sitúan al ER4 dentro del rango esperado para SSD empresariales que trabajan de forma continua, 24/7, en entornos con alta densidad de transacciones. La combinación de firmware optimizado, controladores de alto rendimiento y técnicas avanzadas de corrección de errores está pensada para mantener un comportamiento estable incluso bajo cargas sostenidas.

SATA sigue vivo en la era de NVMe

En un momento en el que los titulares los acaparan las unidades NVMe PCIe de alto rendimiento, un SSD SATA puede parecer poco llamativo. Pero en la práctica, SATA sigue siendo una pieza clave en miles de centros de datos:

  • Muchos servidores en producción solo admiten SATA/SAS y no pueden aprovechar NVMe sin una renovación profunda de hardware.
  • Para determinadas cargas de trabajo, el cuello de botella no está en el ancho de banda máximo, sino en la latencia y las IOPS respecto a un HDD. Ahí, un SSD SATA supone ya un salto enorme.
  • La posibilidad de reutilizar infraestructura existente convierte estos SSD en una forma más económica de aumentar capacidad y rendimiento que cambiar toda la plataforma.

En ese contexto, un SSD como el ER4, capaz de ofrecer hasta 16 TB por bahía con características empresariales completas, resulta especialmente atractivo para quienes quieren densidad y fiabilidad sin tener que migrar aún a arquitecturas NVMe.

Más allá de la capacidad: eficiencia operativa

Además del rendimiento puro, las unidades SSD suelen aportar ventajas en consumo energético, disipación térmica y mantenimiento frente a los discos mecánicos. Aunque SSSTC no ha detallado en su comunicado las cifras de potencia del ER4, es razonable esperar que, a igualdad de capacidad, la sustitución de HDD por SSD:

  • Reduzca el consumo por terabyte almacenado.
  • Disminuya la carga térmica en racks densos.
  • Reduzca incidencias mecánicas y tiempos de sustitución de unidades.

Para operadores de centros de datos y proveedores cloud, estas mejoras se traducen en costes operativos más bajos y en una mejor utilización del espacio en rack, especialmente en escenarios en los que la demanda de datos se dispara por el auge de la IA y los servicios digitales.

Un paso más en la estrategia empresarial de SSSTC

SSSTC, como subsidiaria de Kioxia, refuerza con el ER4 su papel como proveedor de soluciones de almacenamiento para el segmento empresarial. La compañía ha señalado que seguirá ampliando su catálogo de SSD para data center y que continuará invirtiendo en tecnologías de almacenamiento de alta velocidad y seguridad de datos, con el objetivo de acompañar a las organizaciones en sus procesos de transformación digital y despliegue de infraestructuras inteligentes.

En un mercado dominado por la explosión de modelos de IA y el crecimiento constante de datos, soluciones intermedias como este SSD SATA de 16 TB permiten a muchas empresas ganar tiempo y flexibilidad: pueden acercarse al rendimiento flash sin abandonar de golpe sus plataformas actuales.

ssd er4 series specs
Screenshot

vía: ssstc

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×