Sopra Steria refuerza Datasphere con criptografía híbrida post-cuántica para anticipar amenazas emergentes

Sopra Steria, uno de los principales actores europeos en el sector tecnológico, ha anunciado la incorporación de criptografía híbrida post-cuántica en su solución de seguridad Datasphere, un movimiento estratégico que busca anticiparse al impacto de la computación cuántica en la ciberseguridad global.

La compañía subraya que esta evolución supone un salto decisivo en la protección de datos sensibles, en un momento en el que la aceleración del poder de cómputo amenaza con dejar obsoletos los algoritmos criptográficos tradicionales que garantizan hoy la confidencialidad e integridad de la información.


Por qué importa la criptografía post-cuántica

Los expertos coinciden en que la irrupción de la computación cuántica pondrá en riesgo los algoritmos actuales de cifrado, incluidos los que sostienen la seguridad en banca, defensa, telecomunicaciones o infraestructuras críticas. Frente a este escenario, la criptografía post-cuántica (PQC) no es ya una opción, sino una necesidad urgente.

Datasphere, ya utilizado por organizaciones civiles, industriales y de defensa, ofrece funcionalidades como etiquetado y marcado de documentos, cifrado de datos y control de acceso basado en atributos. Ahora, con la capa híbrida post-cuántica, la solución combina algoritmos clásicos con esquemas resistentes a la amenaza cuántica, proporcionando:

  • Protección sostenible de los datos sensibles frente a amenazas futuras.
  • Cumplimiento de las recomendaciones del NIST, que promueve la transición hacia esquemas híbridos post-cuánticos.
  • Interoperabilidad con estándares internacionales, incluidos los definidos por la OTAN y organismos de ciberseguridad europeos.
  • Flexibilidad en la transición, al permitir que las organizaciones sigan utilizando infraestructuras existentes mientras avanzan hacia entornos totalmente post-cuánticos.

Un paso hacia la soberanía digital europea

La integración responde también a un objetivo estratégico: reforzar la soberanía digital. En palabras de Thierry Lempereur, director de Defensa y Seguridad en Sopra Steria:

“Con esta evolución, anticipamos las amenazas de mañana desde hoy. La criptografía híbrida post-cuántica integrada en Datasphere fortalece la soberanía digital de nuestros clientes, al tiempo que les ofrece una solución pragmática e interoperable. Es un paso clave hacia la protección a largo plazo de los datos, un recurso estratégico en el corazón de todas las organizaciones”.


Contexto internacional y próximos pasos

La carrera por la criptografía post-cuántica está marcada por las iniciativas del NIST (EE. UU.), que en 2022 seleccionó los primeros algoritmos estandarizados resistentes a ataques cuánticos, y por la OTAN, que impulsa directrices para que sus países miembros refuercen sus sistemas de comunicación y defensa.

En Europa, la adopción de esquemas híbridos se considera la vía más realista para garantizar una transición segura, equilibrando interoperabilidad con la protección frente a amenazas aún incipientes pero inevitables.

Con este anuncio, Sopra Steria se posiciona como referente europeo en seguridad de datos sensibles y ofrece a administraciones, empresas estratégicas y entidades de defensa una herramienta que les permitirá afrontar los próximos diez años de transición hacia el paradigma post-cuántico.


FAQ

¿Qué es la criptografía híbrida post-cuántica?
Es un enfoque que combina algoritmos de cifrado clásicos con algoritmos resistentes a ataques de ordenadores cuánticos, asegurando protección tanto frente a amenazas actuales como futuras.

¿Por qué es importante para empresas y gobiernos?
Porque los sistemas de cifrado actuales, como RSA o ECC, podrían romperse con ordenadores cuánticos, comprometiendo datos estratégicos en sectores como banca, defensa o salud.

¿Qué ventajas aporta el modelo híbrido frente a una migración directa?
Permite compatibilidad con infraestructuras existentes, reduciendo costes y riesgos en la transición mientras se asegura una protección robusta.

Qué papel juega Europa en esta transición?
La Unión Europea y la OTAN están promoviendo estándares comunes de seguridad cuántica. Soluciones como Datasphere refuerzan la autonomía estratégica europea frente a la dependencia de proveedores externos.

vía: soprasteria

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×