En un contexto empresarial cada vez más cambiante y exigente, los riesgos se transforman y se multiplican, lo que hace imprescindible disponer de una cobertura aseguradora adecuada. Esto cobra especial importancia en las pymes españolas, que conforman prácticamente todo el tejido productivo y sostienen buena parte de la economía nacional. Pese a ello, la realidad muestra una carencia notable: el 89 % de las pymes presenta una brecha de protección en materia de seguros, según el informe global “Hiscox Gap Report 2025: la brecha aseguradora en las pymes españolas”, que la compañía publica hoy para ofrecer una radiografía del nivel de aseguramiento del sector.
El 38% de las pymes españolas carece de RC General, a pesar de necesitarlo por su tipo de actividad
En España, el informe revela que un alto porcentaje de estas organizaciones carece de coberturas esenciales para su actividad, como la Responsabilidad General y Profesional o el Ciberseguro, a pesar de necesitarlo por la naturaleza de su negocio, su sector o bien la forma en la que interactúan con sus clientes. En este sentido, se pone de relieve que un 38% de las pymes españolas carece de RC General, a pesar de necesitarlo por su tipo de actividad, especialmente por la forma en la que interactúan con sus clientes (virtual o presencialmente). Además, cabe destacar que el 11% de las pymes del sector de consultoría no dispone de RC Profesional, a pesar de que se trata de una cobertura esencial para su negocio.
En paralelo, el estudio revela que únicamente el 43% de las pymes a nivel global cuenta con coberturas de RC General, unporcentaje que cae al 26% en el caso de las pymes españolas. Si atendemos a los seguros más contratados, lidera el de Automóviles comerciales (35%), seguido de Accidentes personales (34%), RC Profesional (32%), Ciberseguro (31%), Multirriesgo (30%) o D&O (30%), entre otros. Además, el 7% afirma no tener contratado ningún tipo de seguro.
La revisión de los seguros y los límites por siniestro, una asignatura pendiente para las pymes españolas
El informe también revela que solo el 1% de las pymes que han aumentado sus ingresos no han actualizado sus seguros, lo que indica que prácticamente todas cumplen con la obligación de notificar a la aseguradora para asegurarse de que sus riesgos siguen correctamente cubiertos. Sin embargo, todavía existe un número significativo de negocios que no han revisado sus pólizas en varios años. Así, un 10% no actualiza su cobertura de RC General desde hace más de 3 años, cifra similar al seguro de Multirriesgo (12%). En el caso de la RC Profesional, este porcentaje asciende hasta el 33%, lo que evidencia una mayor falta de actualización en este tipo de cobertura.
Adicionalmente, el estudio también señala que, a nivel global, más de la mitad de las pymes cuentan con límites de indemnización de un millón de euros o menos por siniestro, una cifra que puede resultar insuficiente, especialmente para empresas en fase de crecimiento. En España la situación tampoco es más alentadora, ya que solo el 43% de las pymes dispone de límites superiores a un millón de euros en su póliza de RC Profesional. En el caso de la RC General, el porcentaje es del 44%, y en el seguro Multirriesgo, desciende hasta el 22%. Además, el estudio evidencia cómo un 3% de las pymes españolas mantienen límites de cobertura en RC General muy por debajo de los ingresos que generan anualmente, lo que las deja expuestas ante posibles siniestros de gran impacto.
Las preocupaciones sobre su negocio quitan el sueño a casi la totalidad de las pymes españolas
A pesar de esta brecha de aseguramiento generalizada entre las pymes españolas, los propietarios de pequeños negocios afirman tener una gran preocupación por los riesgos a los que se enfrentan en su día a día. De hecho, casi todas las pymes españolas (95%) afirman que las preocupaciones sobre su negocio les quitan el sueño. Además, aproximadamente uno de cada tres menciona preocupaciones que un seguro podría ayudar a resolver, como robos o daños a la propiedad (39%), ciberataques o violaciones de datos y la inflación (34%), caída de la economía (33%), lesiones en el lugar de trabajo (32%), demandas o reclamaciones legales (31%), catástrofes naturales (30%), escasez de mano de obra (29%). Únicamente un 5% afirma que ningún riesgo o preocupación relacionado con la empresa le quita el sueño.
“Nuestro informe pone de relieve dos aspectos clave. En primer lugar, evidencia la existencia de una brecha aseguradora en las pymes españolas, un fenómeno del que hasta ahora nadie había hablado ni cuantificado, y que nosotros queremos visibilizar y analizar. En segundo lugar, confirma que el seguro sigue siendo sinónimo de tranquilidad a la hora de gestionar un negocio. Sin duda, en un contexto especialmente complejo para el tejido empresarial español, las pymes necesitan más apoyo que nunca, y deben tener presente que el seguro está ahí para protegerlas cuando más lo necesitan, especialmente frente a riesgos que hasta ahora habían quedado fuera del radar”, afirma David Heras, director general de Hiscox España y Portugal.