Snowflake, la empresa detrás de la llamada AI Data Cloud, ha publicado sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2026 (finalizado el 31 de julio de 2025), confirmando un crecimiento sólido en ingresos, una adopción acelerada de sus servicios de inteligencia artificial y una base de clientes cada vez más robusta.
La compañía alcanzó 1.145 millones de dólares en ingresos totales, de los cuales 1.090 millones corresponden a ingresos de producto, lo que supone un aumento del 32 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. El resultado confirma la fortaleza del modelo de consumo que caracteriza a Snowflake frente a modelos de suscripción tradicionales.
Crecimiento apoyado en grandes clientes
Uno de los indicadores más relevantes es el incremento en la base de clientes de alto valor. Según el informe:
- 654 clientes generaron más de 1 millón de dólares en ingresos de producto en los últimos 12 meses (+30 % interanual).
- 751 compañías de la lista Forbes Global 2000 ya utilizan Snowflake (+5 % interanual).
- La tasa de retención neta de ingresos (NRR) se mantuvo en un sólido 125 %, reflejando que los clientes existentes amplían su uso de la plataforma.
- Las obligaciones de desempeño pendientes (RPO) alcanzaron 6.900 millones de dólares, un 33 % más que en 2024, lo que garantiza ingresos futuros.

Para el CEO Sridhar Ramaswamy, estas cifras son la confirmación de que “miles de empresas están apostando su futuro en Snowflake, y más de 6.100 cuentas utilizan sus capacidades de IA cada semana”.
Rentabilidad bajo presión, pero con señales de mejora
Aunque Snowflake crece con fuerza, todavía registra pérdidas bajo criterios contables GAAP. En el trimestre:
- Pérdida operativa GAAP: –340 millones de dólares (–30 % de margen).
- Beneficio operativo no GAAP: 128 millones (11 % de margen).
- Flujo de caja libre ajustado: 68 millones (6 % de margen).
La principal diferencia entre GAAP y no GAAP proviene de los elevados costes por compensación en acciones, una práctica habitual en empresas tecnológicas de alto crecimiento que buscan atraer y retener talento.
Perspectivas: crecimiento sostenido
De cara al tercer trimestre fiscal de 2026, Snowflake proyecta:
- Ingresos de producto: entre 1.125 y 1.130 millones de dólares (+25–26 % interanual).
- Margen operativo no GAAP: alrededor del 9 %.
- Acciones diluidas promedio: 374 millones.
Para el cierre del año fiscal, las previsiones apuntan a:
- Ingresos de producto de 4.395 millones (+27 % interanual).
- Margen bruto de producto no GAAP: 75 %.
- Flujo de caja libre ajustado: +25 %.
Snowflake en la carrera de la IA
El verdadero motor de Snowflake es su capacidad de posicionarse como infraestructura crítica para la inteligencia artificial generativa y el análisis avanzado de datos. Su plataforma AI Data Cloud integra almacenamiento, procesamiento y despliegue de modelos en un mismo entorno, lo que reduce la complejidad para empresas que buscan innovar rápidamente.
Entre los sectores más activos en la adopción se encuentran:
- Finanzas: optimización de riesgos y detección de fraude en tiempo real.
- Salud: investigación biomédica y personalización de tratamientos.
- Retail y consumo: predicción de demanda y experiencias personalizadas.
- Sector público: proyectos de soberanía digital y análisis de datos críticos.
Retos en el horizonte
A pesar de los buenos resultados, Snowflake enfrenta importantes desafíos:
- Rentabilidad pendiente: aún no consigue beneficios bajo GAAP.
- Dependencia de la infraestructura cloud de terceros (AWS, Azure, Google Cloud), que son socios y competidores a la vez.
- Presión competitiva: desde plataformas de datos abiertas hasta nubes que integran IA nativa.
- Entorno económico incierto, que puede ralentizar el consumo de clientes corporativos.
Conclusión
Snowflake se ha consolidado como uno de los actores clave en la era de la inteligencia artificial. Su fuerte crecimiento en ingresos, la ampliación de clientes de gran tamaño y el incremento en contratos futuros la colocan en una posición de liderazgo.
El reto será convertir este crecimiento acelerado en rentabilidad sostenible, mientras refuerza su independencia estratégica frente a los grandes hiperescalares.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué diferencia a Snowflake de otros proveedores cloud?
Snowflake no es una nube generalista, sino una plataforma especializada en datos e inteligencia artificial, con un modelo basado en consumo que permite a las empresas pagar solo por lo que usan.
2. ¿Por qué Snowflake sigue reportando pérdidas GAAP?
Principalmente por sus altos gastos en compensación en acciones y en investigación y desarrollo, necesarios para mantener su crecimiento y competitividad.
3. ¿Qué significa que su tasa de retención neta sea del 125 %?
Significa que los clientes actuales no solo continúan, sino que aumentan su gasto en Snowflake cada año, lo que indica fidelización y confianza en la plataforma.
4. ¿Cuál es la estrategia de Snowflake en IA?
La compañía busca consolidarse como la infraestructura donde las empresas puedan entrenar, desplegar y operar modelos de IA de manera integrada y segura, facilitando la innovación en múltiples sectores.
vía: Noticias financieras