Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

SMIC advierte de una caída del 6 % en ingresos por problemas de mantenimiento y restricciones de EE.UU.

Las sanciones estadounidenses impiden la asistencia técnica de fabricantes norteamericanos, forzando a ingenieros locales a asumir tareas críticas sin certificación oficial

La empresa china Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC) ha anunciado una posible reducción de hasta el 6 % en sus ingresos del segundo trimestre, debido a interrupciones operativas vinculadas al mantenimiento anual de sus equipos de fabricación de obleas. La causa principal: la imposibilidad de recibir soporte técnico de proveedores estadounidenses debido a las restricciones de exportación impuestas por Washington.

Durante las labores programadas de mantenimiento, fallos detectados en herramientas recién instaladas redujeron el volumen de producción aprovechable, aunque no afectaron al precio medio de venta. La situación se ha visto agravada por la falta de técnicos certificados, obligando a personal interno a ejecutar tareas para las que no cuentan con formación homologada, lo que ha incrementado el riesgo de degradación del rendimiento y caída en los rendimientos de fabricación (yield).

Dependencia crítica de equipamiento estadounidense

Las medidas de control de exportaciones impuestas por Estados Unidos impiden que fabricantes de herramientas avanzadas —como Applied Materials o Lam Research— brinden soporte a equipos instalados en China. Esto ha dejado a compañías como SMIC en una posición vulnerable ante fallos técnicos, especialmente en nodos avanzados de fabricación.

La situación refleja una dependencia estructural de la industria china respecto a ciertos segmentos de la cadena de valor de los semiconductores, a pesar de los esfuerzos del país por alcanzar la autosuficiencia tecnológica.

Resultados financieros y previsiones

En el primer trimestre de 2025, SMIC reportó ingresos por 2.247 millones de dólares, lo que supone un incremento del 1,8 % respecto al trimestre anterior. El 95,2 % de estos ingresos provino de ventas de obleas, impulsadas por:

  • Un aumento del 18 % en los envíos de obleas de 200 mm.
  • Una subida del 2 % en las de 300 mm.
  • Una utilización de fábrica del 89,6 %, que ayudó a contrarrestar el impacto de precios más bajos y mayores amortizaciones.

Sin embargo, los problemas de rendimiento técnico han obligado a la empresa a desviar entre 30 y 75 millones de dólares del presupuesto originalmente destinado a investigación y desarrollo (I+D), lo que podría tener implicaciones en la innovación a medio plazo.

A pesar de ello, la dirección de SMIC mantiene su plan de inversión anual de capital de 7.500 millones de dólares, reafirmando su apuesta por ampliar capacidad y modernizar instalaciones.

Impacto geopolítico y visión de futuro

El co-CEO Haijun Zhao ha minimizado el efecto directo de las tarifas y restricciones comerciales, asegurando que gracias a exenciones puntuales y coordinación con socios internacionales, el impacto sobre ingresos permanece por debajo del 1 %. No obstante, Zhao advierte que los precios aguas abajo podrían elevarse en la segunda mitad del año, afectando la demanda global de chips.

Este nuevo episodio vuelve a poner sobre la mesa la fragilidad de las cadenas de suministro globalizadas en un entorno cada vez más fragmentado por tensiones geopolíticas, con la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos como telón de fondo.


Claves del informe:

IndicadorValor / Comentario
Caída estimada de ingresos Q2Hasta un 6 %
Ingresos Q1 20252.247 millones de dólares
Incremento de envíos (200 mm)+18 %
Incremento de envíos (300 mm)+2 %
Utilización de fábricas89,6 %
Desvío de fondos R&D30 a 75 millones USD
CapEx anual previsto7.500 millones USD
Impacto directo de tarifas<1 % (según directiva)

Mientras SMIC lidia con los desafíos técnicos inmediatos y una presión geopolítica persistente, el sector global de semiconductores observa con atención cómo esta situación podría afectar los precios, la disponibilidad de chips y el ritmo de innovación en el mayor fabricante chino de semiconductores por contrato.

Fuente: notebook check

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO