Siemens Smart Infrastructure ha anunciado una alianza estratégica con Microsoft con el objetivo de transformar el acceso y la integración de datos IoT en el entorno de los edificios inteligentes. Esta colaboración permitirá la interoperabilidad entre Building X, la plataforma digital de Siemens, y Azure IoT Operations de Microsoft, habilitada por Azure Arc.
Gracias a esta integración, las organizaciones podrán reducir hasta en un 80 % los esfuerzos de integración, optimizar el funcionamiento de sus edificios y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.
La interoperabilidad entre Building X y Azure IoT Operations facilita el acceso a datos en tiempo real para grandes clientes empresariales en sectores como edificios comerciales, centros de datos e instituciones de educación superior. Sensores y dispositivos como sistemas de climatización (HVAC), válvulas o actuadores podrán enviar automáticamente datos sobre temperatura, presión o calidad del aire al cloud. Esto permitirá desarrollar casos de uso personalizados como monitorización energética o optimización de espacios.
“Esta colaboración con Microsoft refleja nuestra visión compartida de liberar todo el potencial del IoT mediante estándares abiertos e interoperabilidad”, afirmó Susanne Seitz, CEO de Siemens Smart Infrastructure Buildings.
“El acceso mejorado a los datos permitirá a los gestores de carteras tener una visibilidad más detallada sobre métricas críticas como el consumo energético y la eficiencia operativa.”
IoT sin restricciones de proveedor
Una de las claves del acuerdo es la posibilidad de integrar hardware y software de Siemens sin depender de un ecosistema cerrado, gracias a una arquitectura IoT flexible y abierta. El onboarding de dispositivos con un solo clic y el intercambio eficiente de datos dan a los clientes total libertad para diseñar sus propias arquitecturas IoT.
El proyecto se basa en estándares abiertos ampliamente reconocidos como el Web of Things (WoT) del W3C y la Open Platform Communications Unified Architecture (OPC UA). Ambos socios son miembros activos del W3C y de la OPC Foundation, entidades que promueven la accesibilidad, seguridad e interoperabilidad en la industria.
Lanzamiento al mercado
La interoperabilidad entre Building X y Azure IoT Operations estará disponible comercialmente en la segunda mitad de 2025.
“Siemens comparte con Microsoft la apuesta por la interoperabilidad y los estándares abiertos en IoT”, declaró Erich Barnstedt, Senior Director del grupo de estándares corporativos en Microsoft.
“Este avance representa un paso clave para que los datos IoT sean más accesibles y útiles para las organizaciones.”
Building X y Siemens Xcelerator
Building X es una plataforma digital para la gestión integral de edificios, que permite a los clientes digitalizar, monitorizar y optimizar sus operaciones, apoyando la transición hacia infraestructuras más sostenibles, autónomas y rentables. Forma parte de Siemens Xcelerator, la plataforma digital abierta de Siemens que acelera la transformación digital de empresas a escala global.
Acerca de Siemens Smart Infrastructure
Con sede mundial en Zug (Suiza), Siemens Smart Infrastructure da forma al mercado de infraestructuras inteligentes y adaptativas. Conectando energía, edificios e industrias, su cartera incluye productos, sistemas, soluciones y servicios desde la generación de energía hasta el consumo. A 30 de septiembre de 2024, contaba con unos 78.500 empleados en todo el mundo.
Acerca de Siemens AG
Siemens AG es una compañía tecnológica global líder en industria, infraestructuras, movilidad y salud. En el ejercicio fiscal 2024, la compañía generó unos ingresos de 75.900 millones de euros y un beneficio neto de 9.000 millones, con aproximadamente 312.000 empleados en operaciones continuadas.
vía: siemens