El Taipei Nangang Exhibition Center se convirtió ayer en el escenario de la inauguración de SEMICON Taiwan 2025, la feria de semiconductores más grande de Asia, que este año celebra su 30º aniversario bajo el lema “Leading with Collaboration. Innovating with the World” (“Liderar con colaboración. Innovar con el mundo”).
La ceremonia de apertura reunió a líderes de la industria y del gobierno, con la participación del premier Cho Jung-tai y de Ajit Manocha, presidente y CEO de SEMI, la asociación mundial que agrupa a más de 3.000 compañías y 1,5 millones de profesionales de la cadena de valor de los semiconductores.
Taiwan, motor de la cadena global de chips
En su discurso, Ajit Manocha destacó cómo SEMICON Taiwan ha evolucionado en tres décadas hasta convertirse en una plataforma reconocida globalmente en el corazón del ecosistema de semiconductores.
El directivo señaló que tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica están marcando el inicio de una nueva era, y subrayó que, pese a los retos geopolíticos, los semiconductores “son la base de la humanidad” y deben seguir avanzando sin interrupciones.
Por su parte, el premier Cho Jung-tai anunció una inversión superior a 30.000 millones de nuevos dólares taiwaneses (NT$) en el marco de la iniciativa “AI Ten Major Infrastructure”, que abarcará áreas estratégicas como fotónica de silicio, computación cuántica, drones y robótica.
El dirigente también resaltó que la producción de semiconductores en Taiwán alcanzó los 5,3 billones de NT$ en 2024 y podría superar los 6 billones en 2025, consolidando la posición del país como pieza clave en la resiliencia de la cadena de suministro global.
La visión de la industria
SC Chien, director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Semiconductores de Taiwán (TSIA) y presidente de UMC, subrayó que el sector generó 165.600 millones de dólares en 2024 gracias a la solidez de su cadena de valor completa.
“Taiwán no solo produce chips; impulsa innovación, colabora globalmente y mantiene vivo el motor tecnológico del mundo”, afirmó.
Foros globales: innovación, sostenibilidad y estrategia
SEMICON Taiwan 2025 acoge más de 25 foros internacionales en torno a innovación tecnológica, sostenibilidad y estrategia empresarial.
Uno de los eventos más destacados fue el CEO Summit, con la mesa de debate “Navigating What’s Next: Global Opportunities and Taiwan’s Strategic Role” (“Navegando lo que viene: oportunidades globales y el papel estratégico de Taiwán”), en la que participaron:
- Dr. Tien Wu, CEO de ASE y presidente del comité ejecutivo internacional de SEMI.
- Cliff Hou, presidente de la TSIA.
- Jochen Hanebeck, CEO de Infineon.
- Jim Keller, leyenda de Silicon Valley y actual CEO de Tenstorrent.
Los ejecutivos compartieron perspectivas sobre el papel de Taiwán en la innovación de la IA, la colaboración global y la evolución de la cadena de suministro.
En paralelo, SEMI y TSIA organizaron el Semiconductor Sustainability Summit, que abordó temas como la descarbonización con IA, la economía circular y los caminos hacia emisiones netas cero. Entre los ponentes estuvo Arthur Chuang, vicepresidente de TSMC, quien presentó la iniciativa SEMI Energy Collaborative, destinada a acelerar la descarbonización en Asia-Pacífico.
La feria también incluye la exhibición SEMI Forest, dedicada a proyectos de reforestación y restauración de hábitats, mostrando el compromiso tangible del sector con la sostenibilidad.
30 años de innovación con proyección futura
Con más de tres décadas de historia, SEMICON Taiwan no es solo un escaparate de tecnologías, sino un punto de encuentro para la cooperación global. La edición de 2025 se desarrolla hasta el 12 de septiembre, con miles de profesionales que podrán conocer las últimas innovaciones en chips, equipos de litografía, materiales críticos y soluciones para un futuro definido por la IA y la computación cuántica.
📌 Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué importancia tiene SEMICON Taiwan en la industria global de semiconductores?
Es uno de los eventos más influyentes del sector, que conecta a líderes, fabricantes y gobiernos para discutir innovación, sostenibilidad y el futuro de la cadena de suministro de chips.
2. ¿Por qué Taiwán es clave en la producción mundial de semiconductores?
Porque concentra a gigantes como TSMC y UMC, además de una cadena de valor completa que abarca desde el diseño hasta la fabricación y pruebas, representando más del 60 % de la producción mundial de chips avanzados.
3. ¿Qué nuevas áreas tecnológicas se impulsan en SEMICON Taiwan 2025?
La feria pone foco en fotónica de silicio, computación cuántica, IA, robótica, drones y sostenibilidad en la fabricación de chips.
4. ¿Cómo contribuye SEMICON Taiwan a la sostenibilidad del sector?
Con iniciativas como el Semiconductor Sustainability Summit y proyectos de reforestación y economía circular, que buscan reducir la huella de carbono y garantizar cadenas de suministro más verdes.
vía: semi