Seagate y Acronis sellan una alianza estratégica para ofrecer almacenamiento archivado seguro y escalable a MSP y grandes empresas

Seagate Technology (NASDAQ: STX) y Acronis han anunciado una alianza estratégica para dotar a proveedores de servicios gestionados (MSP) y a grandes compañías de soluciones de almacenamiento archivadoseguras, escalables y económicas— en un contexto en el que la aceleración de la IA multiplica el volumen de datos y estira los modelos tradicionales de coste y cumplimiento. La colaboración cristaliza en Acronis Archival Storage, un servicio S3-compatible para retención a largo plazo de información de bajo acceso, integrado en la plataforma de Acronis y apoyado en Seagate Lyve® Cloud Object Storage.

El anuncio sitúa el foco en una necesidad que atraviesa sectores: retener grandes cantidades de datos durante años —por regulación, auditoría o valor histórico— sin que el coste se dispare y sin renunciar a la seguridad. A diferencia de otros proveedores que gravan el uso con tarifas por API y tráfico, Acronis subraya que ofrecerá un modelo de coste controlado y predecible, un aspecto especialmente relevante para MSP con márgenes ajustados y entornos multicliente.

Acronis ha estado a la vanguardia en ciberseguridad y backup, incluyendo gestión segura de datos en nubes híbridas”, señaló Melyssa Banda, vicepresidenta sénior de Edge Storage and Services en Seagate. “Al unir fuerzas, Seagate y Acronis pueden aprovechar su alcance global para ofrecer las soluciones de almacenamiento altamente seguras que la nueva frontera de la IA exige —capacitando a las empresas para proteger mejor sus datos de la nube al borde y hasta el endpoint”.

Para Acronis, el encaje es natural: “El liderazgo de Seagate en almacenamiento de gran capacidad se alinea con nuestro objetivo de ofrecer a los MSP un almacenamiento archivado integrado que prioriza seguridad, cumplimiento y eficiencia de costes”, afirmó Gaidar Magdanurov, presidente de Acronis. “Con más del 60 % de las organizaciones gestionando más de 1 PB de datos, el archivo es necesario para mantener a raya los costes. Nuestros socios podrán atender la demanda creciente de retención a largo plazo y abordar los requisitos de cumplimiento, legales y de seguridad de sus clientes”.


Qué se ha anunciado: archivo S3-compatible, coste predecible y seguridad “enterprise”

El producto resultante de la alianza —Acronis Archival Storage— se define como una solución S3-compatible orientada a datos de acceso infrecuente (cold/archival), integrada en la plataforma de Acronis y alimentada por la infraestructura de objeto de Seagate Lyve® Cloud. El objetivo es ofrecer a MSP y departamentos de TI:

  • Retención a largo plazo de datos con cumplimiento regulatorio.
  • Modelo de coste controlado (sin recargos por API o tráfico), que reduce incertidumbre y simplifica el chargeback a clientes finales.
  • Seguridad de grado empresarial: cifrado en tránsito y en reposo, control de acceso basado en roles (RBAC), gestión de identidad y accesos (IAM), opciones de inmutabilidad y soporte para ISO 27001 y SOC 2.
  • Integración nativa con las capacidades de ciberprotección de Acronis (protección, detección, respuesta y recuperación), incluyendo orquestación de copias y recuperación casi instantánea.

La fórmula está pensada para MSP —que operan carteras multicliente con contratos SLAs y presión de costes—, y para sectores regulados como sanidad, finanzas, legal, utilities o administración pública, donde la retención se mide en años o décadas y las auditorías son recurrentes.


Por qué ahora: la ola de datos de la IA y la presión del cumplimiento

El telón de fondo es evidente: la IA ha disparado la creación de datos (logs, telemetría, datasets, media, instantáneas de seguridad), mientras los reguladores elevan la exigencia en privacidad, resiliencia y retención sectorial (registros clínicos, históricos financieros, documentación legal). En paralelo, el ransomware y otras amenazas han convertido la inmutabilidad y la recuperación en un mínimo imprescindible. El resultado: más organizaciones con escala de petabytes y presupuestos que no pueden crecer al mismo ritmo.

En este contexto, archivar es estrategia: desplazar datos fríos a almacenamiento de objeto asequible y seguro, manteniendo baja latencia para recuperar lo necesario —cuando haga falta— y demostrar cumplimiento en auditorías.


Componentes y garantías: Lyve® Cloud + plataforma Acronis

Seagate Lyve® Cloud Object Storage actúa como capa de objeto S3-compatible, con el conjunto de garantías que demandan MSP y regulados:

  • Cifrado de datos en tránsito y en reposo.
  • RBAC e IAM para separación de funciones y mínimo privilegio.
  • Inmutabilidad como opción —claves para mitigar ransomware y borrados maliciosos—.
  • Certificaciones: soporte para ISO 27001 y SOC 2, estándares ampliamente reconocidos en seguridad y gobernanza.

Por su parte, la plataforma de Acronis orquesta el ciclo completo de la ciberprotecciónidentificar, prevenir, detectar, responder, remediar y recuperar— con una propuesta nativamente integrada para entornos híbridos. La integración con el almacenamiento de Seagate permite a los MSP presentar un servicio de archivo coherente, con controles y telemetría unificados, evitando “franken-stacks” que encarecen y complican la operación.


Modelo de coste: predecible para chargeback sin sorpresas

Uno de los puntos que más valoran los MSP es la predecibilidad. Acronis subraya que no repercutirá costes por API ni recargos por tráfico, prácticas habituales en almacenamiento cloud que pueden romper márgenes cuando el patrón de acceso es irregular o cuando cientos de clientes cargan procesos en paralelo. El modelo controlado simplifica:

  • El presupuesto del propio MSP (o del área de TI).
  • El esquema de chargeback a clientes —evitando facturas “sorpresa” por actividad puntual—.
  • La toma de decisiones de almacenamiento (cuándo archivar, cuánto retener, cómo recuperar).

La combinación coste predecible + S3-compatibilidad facilita, además, migraciones y estrategias de doble proveedor sin rehacer aplicaciones.


Para quién está pensado: MSP y sectores con retención obligatoria

La solución apunta a MSP que operan infraestructuras híbridas/multicliente y a departamentos de TI con exigencias de retención:

  • Sanidad: historias clínicas, imaging, consentimientos y registros con privacidad reforzada.
  • Finanzas y seguros: estados, transacciones y comunicaciones con requisitos de auditoría.
  • Legal: expedientes, pruebas y documentación probatoria.
  • Utilities y sector público: sensorización, SCADA, licitaciones, expedientes administrativos.

Donde el dato puede enfriarse pero no puede desaparecer, un archivo seguro y económico es pieza crítica.


Seguridad y cumplimiento: inmutabilidad, identidad y auditoría

La alianza declara como pilares:

  • Cifrado end-to-end (en tránsito/repo).
  • IAM/RBAC para trazabilidad y separación de roles.
  • Inmutabilidad configurable, útil ante ransomware y errores humanos.
  • Encaje con marcos ISO 27001 y SOC 2.

Para muchas auditorías, el cómo importa tanto como el qué: quién accedió, cuándo, qué se modificó. Integrar registro y gestión de identidades con la capa de almacenamiento simplifica pruebas de cumplimiento.


Operación para MSP: multicliente sin perder control

Los MSP necesitan aislamiento entre clientes, visibilidad central y automatización. Con la plataforma Acronis como cerebro y Lyve® Cloud como persistencia, se facilita:

  • Políticas por cliente (retención, inmutabilidad, cifrado, accesos).
  • Escala horizontal con coste controlado.
  • Recuperaciones rápidas sin penalizaciones por API/egreso.
  • Informes de cumplimiento y capacidad reutilizables en auditorías.

Para el cliente final, el beneficio es menos fricción: SLA claros, recuperabilidad ensayada, y coste que se corresponde con valor (retener lo que se debe, sin pagar por “aire”).


Un impacto medible (y un contexto de petabytes)

Según Acronis, más del 60 % de las organizaciones gestionan más de 1 PB de datos. A esa escala, los porcentajes importan: una optimización de almacenamiento o un modelo de coste más amable puede liberar presupuesto para seguridad, formación o cómputo de IA. En paralelo, Seagate recuerda su escala industrialmás de 4,5 mil millones de terabytes entregados en cuatro décadas—, un dato que habla de capacidad para sostener proyectos globales de archivo.

La coherencia entre capa de ciberprotección (Acronis) y capa de objeto (Seagate) introduce eficiencias operativas: menos integraciones ad hoc, menos silos, más tiempo para mejorar procesos en lugar de apagarlos.


Riesgos y realismo: lo que la alianza no cambia por sí sola

  • Gobernanza de datos: cada organización debe seguir decidiendo qué retener, cuánto tiempo y bajo qué base legal.
  • Clasificación: archivar no significa mezclarlo todo; la clasificación por criticidad y ciclo de vida sigue siendo clave.
  • Operativa: pruebas de recuperación, rotación de claves, revisiones de acceso y formación continúan siendo obligatorias.
  • Soberanía: donde aplique, hay que verificar jurisdicción, localización y flujos transfronterizos del dato.

Aun así, la alianza reduce la fricción técnica y económica alrededor del archivo, que suele ser el “hermano silencioso” del backup… hasta que lo pide un auditor o un abogado.


Conclusión: archivo listo para IA, con seguridad y costes bajo control

La alianza Seagate–Acronis llega con un mensaje pragmático: retener a largo plazo es inevitable y debe ser seguro, compatible con marcos regulatorios y financieramente sostenible. Acronis Archival Storage, apoyado en Lyve® Cloud y S3, intenta cuadrar el círculo para MSP y grandes organizaciones: seguridad enterprise, coste predecible y gestión simplificada, en un mundo donde la IA empuja a guardar más y más tiempo.

Queda trabajo de gobernanza y operación, pero la piedra de basecapa de objeto robusta + plataforma de ciberprotección— está puesta. Para los proveedores de servicios gestionados, disponer de un archivo integrado que no “te rompe” el P&L a fin de mes puede ser la diferencia entre escalar clientes o estancarse.


Preguntas frecuentes

¿Qué es Acronis Archival Storage y en qué se diferencia de un backup estándar?
Acronis Archival Storage es una solución S3-compatible para retención a largo plazo de datos de acceso infrecuente, integrada en la plataforma de Acronis y sustentada en Seagate Lyve® Cloud. A diferencia del backup operacional —pensado para recuperaciones cotidianas—, el archivo prioriza coste por TB, cumplimiento y conservación a años vista, manteniendo opciones de inmutabilidad y auditoría.

¿Cómo ayuda esta alianza a MSP y sectores regulados con requisitos de cumplimiento?
La solución incorpora cifrado, RBAC/IAM, inmutabilidad y soporte para ISO 27001 y SOC 2, lo que facilita auditorías y controles. Además, el modelo de coste predecible permite planificar retenciones largas sin sorpresas en facturación, algo clave para MSP que repercuten costes a múltiples clientes.

¿Qué ventajas aporta el “modelo sin tarifas por API ni tráfico” frente a otros clouds?
Al eliminar recargos por API/egreso, los MSP y TI corporativas pueden definir políticas de archivo y recuperación sin miedo a picos de coste por actividad puntual, simplificando el chargeback y mejorando la previsibilidad presupuestaria a escala de petabytes.

¿Para quién es idóneo este archivo S3-compatible (casos de uso típicos)?
Para MSP y organizaciones en sanidad, finanzas, legal, utilities o administración pública con obligaciones de retención a largo plazo. Casos habituales: historias clínicas, registros financieros, expedientes legales, telemetría industrial y logs que deben guardarse años con seguridad, inmutabilidad y coste sostenible.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×