Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Seagate apuesta por discos duros de 100 TB para alimentar el crecimiento de la Inteligencia Artificial

El fabricante estadounidense prevé lanzar discos duros de hasta 100 terabytes en 2030, con el objetivo de cubrir las crecientes necesidades de almacenamiento del sector de la IA generativa y los centros de datos.

El auge de la Inteligencia Artificial no solo exige capacidades de cálculo sin precedentes, sino también una infraestructura de almacenamiento capaz de seguirle el ritmo. Conscientes de esta realidad, en Seagate ya trabajan en una nueva generación de discos duros que alcanzarán los 100 TB de capacidad hacia finales de la década.

Según ha declarado B.S. Teh, responsable de estrategia comercial global de la compañía, la demanda de soluciones de almacenamiento de ultra alta capacidad se va a disparar conforme se multipliquen los modelos generativos, los chatbots complejos y las arquitecturas de IA cada vez más entrenadas con ingentes volúmenes de datos. “Nada se compara con los discos duros mecánicos a la hora de cubrir esta demanda creciente”, afirmó el directivo.

De los 36 TB actuales a los 100 TB del futuro

El modelo más avanzado de Seagate en la actualidad es el Exos M de 36 TB, presentado este mismo año. Sin embargo, la hoja de ruta de la compañía ya contempla una evolución acelerada de la capacidad de almacenamiento, impulsada por tecnologías como HAMR (grabación magnética asistida por calor), que utiliza un diodo láser en cada cabezal de escritura para incrementar la densidad de bits sobre la superficie magnética del disco.

Además, Seagate está desarrollando discos duros con conectividad NVMe, una innovación orientada a mejorar la fiabilidad, velocidad y sostenibilidad de los sistemas de almacenamiento para empresas y centros de datos.

hdd ssd hamr

El almacenamiento como motor del negocio de IA

La compañía, que ahora se presenta como una empresa centrada en IA al igual que gigantes como Nvidia, busca posicionarse como proveedor esencial en el nuevo ecosistema digital. “Un factor clave para beneficiarse del crecimiento de ingresos en la industria de la IA es proporcionar la capacidad de almacenamiento que necesitan las empresas del sector”, explicó Teh en una reciente entrevista.

Aunque tecnologías como los SSD o la memoria flash ganan terreno en velocidad, Seagate defiende que el disco duro tradicional, con más de 70 años de historia, sigue siendo insustituible para almacenamiento a gran escala, tanto por su capacidad como por su coste por terabyte.

Sostenibilidad y eficiencia en el punto de mira

El avance de la Inteligencia Artificial también plantea interrogantes sobre su impacto medioambiental. La Agencia Internacional de la Energía (IEA) estima que cada consulta a ChatGPT puede consumir hasta 2,9 vatios-hora, casi diez veces más que una búsqueda en Google.

Ante estas cifras, Seagate asegura estar adoptando medidas para reducir la huella ambiental de sus productos. La compañía afirma que sus nuevas unidades optimizan el consumo por terabyte y permiten una mayor densidad de datos, lo que se traduce en menos espacio físico, menos energía y menos recursos necesarios por unidad de información almacenada.

También se han implementado iniciativas de transición hacia fuentes de energía renovable en las plantas de fabricación de Seagate, como parte de su estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

El reto del almacenamiento masivo en la era post-SDD

El crecimiento exponencial de la IA y los datos que genera está redefiniendo la jerarquía del almacenamiento. Mientras que los SSD dominan en velocidad y latencia para datos críticos, el disco duro mecánico sigue siendo la espina dorsal del almacenamiento masivo, especialmente para entrenamiento de modelos, backup y almacenamiento de largo plazo.

Con su plan de lanzar discos de 100 TB para 2030, Seagate no solo responde a una necesidad técnica, sino que anticipa un cambio estructural en la arquitectura de los centros de datos del futuro, donde cada vatio, cada centímetro y cada terabyte contarán más que nunca.

vía: Techspot

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO