Seagate da un salto en almacenamiento para la era de la IA: nuevos Exos 4U100 y 4U74, hasta 3,2 PB en un solo chasis para el edge y el data center

La explosión de la inteligencia artificial generativa, las arquitecturas de almacenamiento desagregado y las nuevas leyes de soberanía del dato están cambiando la forma en la que las empresas diseñan su infraestructura. En este contexto, Seagate Technology ha presentado sus nuevos sistemas Seagate Exos® 4U100 y 4U74 JBOD, dos plataformas de almacenamiento masivo pensadas para entornos data-centric tanto en centros de datos como en el borde de la red (edge).

El modelo estrella, Exos 4U100, ofrece hasta 3,2 petabytes de capacidad en una única caja 4U, lo que la compañía reivindica como el sistema de alta densidad más completo del mercado en un solo chasis. Está optimizado para cargas de trabajo ligadas a IA y machine learning, así como para escenarios de analítica avanzada y retención de grandes volúmenes de datos durante largos periodos de tiempo.


La IA generativa dispara la demanda de almacenamiento… y cambia sus requisitos

Según un estudio de IDC patrocinado por Seagate, el 78 % de las organizaciones ya está generando nuevos tipos de contenido impulsados por IA, con un aumento notable de la demanda de almacenamiento a medida que se aceleran los proyectos basados en modelos generativos.

La cuestión ya no es si crecerá el volumen de datos, sino cómo aprovechar ese crecimiento para generar valor. Como apunta Adam Wright, responsable de investigación en IDC, el reto pasa por traducir esos petabytes en ventajas competitivas concretas.

Además del volumen, hay otros factores que están redefiniendo la hoja de ruta del almacenamiento empresarial:

  • Soberanía del dato: las normativas de privacidad y protección en múltiples regiones obligan a almacenar y procesar información localmente, especialmente en sectores regulados.
  • IA “on-prem” y en edge: muchas organizaciones están moviendo parte del procesamiento de IA desde la nube pública a esquemas híbridos y distribuidos, donde los datos se analizan más cerca de donde se generan.
  • Arquitecturas desagregadas: crece el interés por separar cómputo y almacenamiento, creando “pools” de datos masivos accesibles desde múltiples entornos.

Todo ello exige sistemas que combinan altas capacidades, seguridad avanzada, eficiencia energética y escalabilidad real, tanto en grandes centros de datos como en ubicaciones edge.


Exos 4U100: hasta 3,2 PB por chasis con tecnología Mozaic HAMR

El Seagate Exos 4U100 es la respuesta de la compañía para estos escenarios. Entre sus características más destacadas:

  • Capacidad líder: hasta 3,2 petabytes en un solo chasis 4U, diseñado de extremo a extremo por Seagate para soportar discos actuales y de próxima generación.
  • Tecnología Mozaic™ HAMR: integra la última generación de discos HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording) de Seagate, que permiten aumentar la densidad de forma significativa sin sacrificar fiabilidad.
  • Pensado para flujos de IA y ML: soporta checkpointing frecuente de modelos, ingesta continua de datos y retención a largo plazo, elementos críticos para entrenamientos complejos y sistemas de IA que aprenden de forma constante.

La compañía destaca que la plataforma está concebida tanto para roles de “data lake” central como para sistemas edge que requieren capacidad local masiva para analítica en tiempo real (por ejemplo, vídeo, sensores, logs de producción o telemetría industrial).

“El Exos 4U100 marca el inicio de un capítulo audaz en la innovación de almacenamiento para el edge”, afirma Melyssa Banda, vicepresidenta sénior de Edge Storage and Services en Seagate. “No es solo un producto; es una demostración del compromiso de Seagate con ayudar a las organizaciones a conservar más datos durante más tiempo, mientras evalúan el valor que esa información puede aportar a sus decisiones futuras”.


Eficiencia energética y operativa: 70 % mejor refrigeración y 30 % menos consumo

En un momento en que el consumo energético de los centros de datos está bajo la lupa, Seagate subraya los avances del Exos 4U100 en términos de eficiencia:

  • Hasta un 70 % más de eficiencia en refrigeración respecto a generaciones anteriores.
  • Reducción del consumo eléctrico en torno al 30 %.

Esto no solo repercute en la factura energética, sino también en la densidad de rack posible, la huella de carbono y los costes operativos de grandes despliegues.

A nivel práctico, el sistema está diseñado para:

  • Integrarse en distintos fondos de rack,
  • Facilitar acceso sin herramientas para mantenimiento,
  • Acelerar la instalación tanto en data centers tradicionales como en sitios edge con restricciones físicas.

Exos 4U74: alta densidad SAS-4 para arquitecturas desagregadas

Junto al 4U100, Seagate lanza el Exos 4U74 JBOD, que comparte filosofía de alta densidad y conectividad SAS-4 para arquitecturas desagregadas. Ambos sistemas:

  • Ofrecen configuraciones flexibles con soporte para discos SAS o SATA,
  • Están pensados para integrarse con una amplia gama de servidores y controladoras,
  • Se ajustan a entornos donde se busca separar claramente cómputo y almacenamiento, como clústeres de IA, plataformas de análisis masivo o soluciones de backup/archivado de muy alta capacidad.

Seguridad empresarial y cumplimiento para datos soberanos

En un entorno en el que la soberanía del dato se ha vuelto central, Seagate integra en estos sistemas un conjunto de funcionalidades orientadas a la protección y cumplimiento:

  • Arranque seguro (secure boot) para garantizar la integridad del firmware.
  • Seagate Secure™, que incluye funciones de cifrado y certificaciones asociadas.
  • Soporte para Redfish, el estándar de gestión y monitorización de hardware basado en APIs.
  • Diseño preparado para entornos que deben cumplir normativas de datos soberanos y otras regulaciones de protección de información.

Esto convierte a los Exos 4U100 y 4U74 en candidatos naturales para despliegues donde los requisitos legales sobre dónde viven los datos y quién puede acceder a ellos son tan importantes como la capacidad bruta.


Disponibilidad y canales

Seagate ha adelantado que los sistemas Exos 4U100 y 4U74 JBOD estarán disponibles el próximo trimestre a través de su red de partners y distribuidores autorizados en todo el mundo, incluyendo el mercado español.

Para integradores, proveedores de servicios gestionados y clientes finales, la compañía posiciona estas soluciones como:

  • Una forma de consolidar grandes volúmenes de datos en menos espacio físico.
  • Un pilar para modernizar infraestructura antes de proyectos de IA, analítica avanzada o almacenamiento definido por software.
  • Un elemento clave en estrategias de híbrido y edge, donde parte del procesamiento debe ejecutarse cerca de la fuente de datos.

Preguntas frecuentes

¿Para qué tipo de casos de uso está pensado el Seagate Exos 4U100?
Está orientado a entornos de IA/ML a gran escala, data lakes, sistemas de backup de alta capacidad, analítica de vídeo, telemetría industrial y, en general, cualquier escenario que requiera petabytes de almacenamiento en un único chasis con buena eficiencia energética y preparado para el edge.

¿Qué aporta la tecnología Mozaic HAMR frente a los discos tradicionales?
La tecnología HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording) permite aumentar la densidad de datos por plato sin comprometer fiabilidad, lo que se traduce en más TB por disco y, por tanto, en más capacidad por rack.

¿En qué se diferencian los modelos Exos 4U100 y 4U74?
Ambos son sistemas JBOD de alta densidad, pero el 4U100 se sitúa como el buque insignia para alcanzar hasta 3,2 PB en un solo chasis con las últimas innovaciones de Mozaic HAMR, mientras que el 4U74 ofrece también alta capacidad SAS-4 en un formato más clásico, pensado para entornos donde ya se trabaja con arquitecturas desagregadas.

¿Cómo encajan estos sistemas en estrategias de soberanía del dato?
Al permitir desplegar gran capacidad de almacenamiento on-premise o en centros de datos locales, con funciones de seguridad y gestión empresarial, facilitan cumplir con requisitos de residencia de datos, cifrado y auditoría en sectores regulados o países con normativas estrictas de soberanía digital.


Con la familia Exos 4U, Seagate da un paso más en su papel de proveedor clave de almacenamiento masivo para una economía cada vez más dependiente de los datos, la IA y la analítica en tiempo real, tanto en grandes centros de datos como en el borde de la red.

Fuente: seagate

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×