SAP y Snowflake sellan una alianza para llevar la IA a todo el tejido de datos empresarial: zero-copy, gobierno unificado y agentes listos para producir

SAP y Snowflake han anunciado una colaboración estratégica que apunta a uno de los grandes cuellos de botella de la empresa digital: conectar, gobernar y activar los datos —SAP y no SAP— para casos de IA con rapidez, contexto y sin copias. La alianza integra el AI Data Cloud de Snowflake como extensión de SAP Business Data Cloud (BDC), habilita intercambio bidireccional de datos sin copia (zero-copy) y promete una experiencia “lista para la empresa” que une procesos críticos y datos semánticamente enriquecidos de SAP con la plataforma unificada de Snowflake para analítica, ingeniería de datos y aplicaciones de IA agéntica.

El planteamiento es contundente: llevar la IA donde vive el dato de negocio y hacerlo sin extraer, duplicar ni rehidratar conjuntos de información cada vez que se quiere construir un caso de uso. “Al integrar estrechamente SAP y Snowflake, facilitamos que las empresas conecten sus datos críticos con el contexto enriquecido que ya tienen en SAP, aprovechando el desarrollo fluido y escalable de aplicaciones de IA y agentes de datos en Snowflake”, subraya Christian Kleinerman, vicepresidente ejecutivo de Producto en Snowflake. Para Irfan Khan, presidente y director de Producto de SAP Data & Analytics, la clave es doble: apertura y libertad de elección en un ecosistema que, por diseño, ha sido interoperable.

Qué hay realmente nuevo: un “puente” oficial, gobernado y sin copias entre SAP BDC y Snowflake

El anuncio llega en dos piezas complementarias:

  1. SAP Snowflake. Integra Snowflake como opción nativa de cómputo y almacenamiento dentro del ecosistema abierto de SAP Business Data Cloud. Los clientes de SAP pueden ampliar capacidades con IA, análisis, Marketplace y colaboración de Snowflake, trabajando en tiempo real con productos de datos SAP (semánticamente enriquecidos) sin mover la información fuera de un marco de gobernanza unificado.
  2. SAP Business Data Cloud Connect para Snowflake (BDC Connect). Añade intercambio bidireccional zero-copy entre ambos mundos. Las organizaciones que ya usan Snowflake pueden conectar con SAP BDC para acceder a los productos de datos SAP sin duplicación, y viceversa. Resultado: datos SAP y no SAP armonizados, coste total de propiedad (TCO) optimizado y agentes/aplicaciones de IA que se alimentan de fuentes de confianza con contexto de negocio.

La colaboración tiene fecha en el calendario: SAP Snowflake estará en disponibilidad general (GA) en el 1T de 2026; SAP BDC Connect para Snowflake llegará en el primer semestre de 2026.

Qué problemas resuelve (y por qué importa a negocio)

1) La IA deja de “perseguir” al dato

En la práctica, muchos proyectos de IA tropiezan con la logística del dato: extraer de SAP, transformar, mover a otra nube, duplicar para experimentar… y volver a empezar. El enfoque zero-copy evita reenvases y sincronizaciones costosas: los agentes y pipelines trabajan donde están los datos, manteniendo permisos, políticas y trazas.

2) Contexto semántico desde el primer día

Los productos de datos SAP incorporan semántica de negocio (entidades, relaciones, reglas) que suelen perderse en exportaciones planas. Al exponerlos tal cual —y gobernados— hacia Snowflake, la IA se fundamenta en conocimiento organizacional: menos alucinaciones, más respuestas explicables y útiles para finanzas, cadena de suministro, RR. HH. o atención al cliente.

3) Un único tejido de datos para SAP y no SAP

La promesa de un data fabric unificado aterriza: SAP BDC como orquestador del valor semántico y Snowflake como plataforma para analítica, ML y aplicaciones a escala. El cliente armoniza su panorama, evita silos y coincide en el dato “de verdad” con identidad, control de acceso y auditoría consistentes.

4) Menos TCO, más velocidad

Cada copia de datos cuesta: almacenamiento, transferencia, pipelines, validaciones, compliance. Si no hay copia, baja el coste y sube la velocidad. De ahí el foco en zero-copy sharing y en cómputo elástico donde ya están los datos, con soporte SAP y operación Snowflake.

Casos de uso que encajan desde hoy

  • Planificación y finanzas (FP&A): presupuestos y previsiones que conversan con asientos, órdenes y centros de coste en SAP, cruzados con señales no SAP (campañas, clima, inventarios en terceros). El agente responde qué pasa y por qué con trazabilidad.
  • Cadena de suministro: replanificación casi en tiempo real al combinar pedidos, stock, plazos de proveedor (SAP) y telemetría logística (no SAP). Decisiones de reposición o sustitución con explicaciones auditables.
  • Experiencia de cliente: recomendadores y asistentes que beben del histórico SAP (condiciones comerciales, devoluciones, soporte) y eventos en Snowflake (web/app, marketing). Menos “cajas negras”, más contexto.
  • RR. HH. y cumplimiento: consultas complejas en lenguaje natural sobre roles, formación, turnos y costes, respetando políticas y privacidad de extremo a extremo.

No es casualidad que AstraZeneca destaque beneficios en acceso y análisis en tiempo real; en su sector, cada minuto de anticipación en datos cuenta.

¿Cómo funciona el “zero-copy” en la práctica?

La idea es sencilla y poderosa: exponer conjuntos de datos entre SAP BDC y Snowflake sin materializar clones. El cómputo “visita” el dato con permisos heredados, y el catálogo (con semántica SAP) garantiza que lo que se consulta es lo que negocio reconoce. Detrás, hay una capa de interoperabilidad y controles de gobierno que evitan fuga de información o accesos indebidos. Para el equipo de datos, desaparecen tareas repetitivas de extracción y alineación; para el CISO, menos superficies de riesgo.

Apertura e interoperabilidad: libertad de elección (de verdad)

La propuesta conjuga el peso de SAP en procesos de misión crítica con la apertura de Snowflake (motor unificado para IA, análisis, ingeniería, Marketplace y colaboración). El mensaje es anti-bloqueo: los clientes pueden usar SAP BDC con SAP Snowflake como opción de cómputo y almacenamiento a escala nube, compartir datos bidireccionalmente y construir IA donde les conviene. Si una empresa ya opera Snowflake, BDC Connect facilita integración zero-copy sin rehacer su arquitectura.

Seguridad y gobierno: la pieza que convierte la demo en producción

Todo lo anterior se cae sin confianza. La alianza insiste en:

  • Gobierno unificado: identidad, permisos, linaje y auditoría coherentes al cruzar SAP y no SAP.
  • Privacidad por diseño: el dato no sale de su perímetro; es el cómputo y los agentes los que se acercan a la fuente con controles.
  • Soporte SAP end-to-end: una condición esencial para áreas reguladas (finanzas, farma, sector público) y para procesos con SLA exigentes.

Qué deberán preguntar CIOs y CDOs antes de encenderlo

  • Catálogo y semántica: ¿qué productos de datos SAP están listos (y priorizados) para consumo zero-copy? ¿Cómo se versiona la semántica?
  • Zonas de confianza: ¿qué dominios de datos quedan en SAP y cuáles se sirven en Snowflake para IA/aplicaciones?
  • Métricas y ahorro: ¿dónde baja TCO (almacenamiento, ETL, transferencias) y dónde sube el valor (tiempo de entrega, calidad, adopción)?
  • Gobernanza: ¿cómo se heredan permisos y trazas? ¿Qué paneles de cumplimiento acompañan cada caso?

Calendario y disponibilidad

  • SAP Snowflake: GA 1T 2026.
  • SAP Business Data Cloud Connect para Snowflake: GA 1S 2026 (primer semestre).

Hasta entonces, los equipos pueden diseñar la adopción: inventario de productos de datos SAP, priorización de casos de IA de alto impacto y pruebas de zero-copy en dominios acotados.

En perspectiva: menos integración “artesanal”, más IA con contexto

La colaboración SAP–Snowflake responde a una demanda de fondo: reducir el trabajo invisible (ETLs, copias, sincronizaciones) y aumentar el trabajo con sentido (modelado de negocio, agentes que explican y deciden, experiencias reales). Si funciona como promete, las empresas cambiarán la conversación de “¿dónde está el dato?” a “¿cómo lo activamos hoy con garantías?”. Y lo harán con apertura, semántica y gobierno como columnas de un mismo puente.


Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencian “SAP Snowflake” y “SAP BDC Connect para Snowflake”?
SAP Snowflake integra Snowflake como opción nativa de cómputo/almacenamiento dentro de SAP Business Data Cloud, ampliando sus capacidades (IA, análisis, Marketplace, colaboración). SAP BDC Connect habilita intercambio bidireccional zero-copy entre SAP BDC y Snowflake, de modo que ambos pueden consumir productos de datos sin duplicación con gobernanza unificada.

¿Qué es exactamente el “zero-copy sharing” entre SAP BDC y Snowflake?
Es compartir acceso a conjuntos de datos sin crear copias físicas. El cómputo y los agentes acceden con permisos heredados, respetando políticas y trazabilidad. Disminuye costes (almacenamiento/ETL) y riesgos (fugas por duplicación) y acelera casos de IA al evitar retrasos de sincronización.

¿Cómo acelera la IA “con datos semánticamente enriquecidos” de SAP?
Los productos de datos SAP incorporan contexto de negocio (entidades, relaciones, reglas). Al exponerlos zero-copy hacia Snowflake, los agentes y aplicaciones de IA parten de semántica fiable, lo que reduce errores, mejora explicabilidad y acorta el tiempo a producción en finanzas, logística, RR. HH. o comercial.

¿Qué pasos prácticos debe dar una empresa para adoptarlo?

  1. Inventariar productos de datos SAP prioritarios y mapear dominios no SAP clave. 2) Definir casos de IA de alto impacto (y métricas). 3) Configurar el zero-copy entre BDC y Snowflake en un entorno controlado. 4) Pilotar con un agente o aplicación y medir ahorro de TCO/tiempo de entrega. 5) Escalar con gobierno unificado y paneles de cumplimiento.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×