Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Sandisk redefine el futuro del almacenamiento con SSD de hasta 512 TB y una hoja de ruta hacia 1 PB

Con su controlador Stargate y chips BiCS8 QLC, Sandisk lidera la próxima generación de almacenamiento de ultra alta capacidad para centros de datos y aplicaciones de inteligencia artificial.

SanDisk ha dado un golpe de efecto en el sector del almacenamiento al confirmar durante su Investor Day 2025 una hoja de ruta que contempla el lanzamiento progresivo de unidades SSD con capacidades de hasta 512 TB en 2027, y que ya este año incluirá modelos de 128 TB. Esta apuesta responde a las crecientes demandas de los centros de datos, la inteligencia artificial generativa y la economía del dato.

Stargate + BiCS8: la arquitectura que lo hace posible

En el corazón de esta revolución tecnológica está el nuevo controlador propietario Stargate, que se combina con los chips NAND BiCS8 QLC de 218 capas, optimizados para lograr mayores densidades, velocidades de transferencia superiores al 80 % y mejoras del 35 % en ancho de banda de escritura frente a generaciones anteriores.

Esta arquitectura se apoya en la innovadora tecnología CBA (CMOS Bonded Array), que une las matrices NAND directamente con su lógica CMOS, reduciendo el espacio ocupado y acelerando tanto la producción como la eficiencia energética. Según Sandisk, esta tecnología no solo permitirá alcanzar los 512 TB en formato SSD convencional, sino que abre la puerta a futuras unidades de 1 PB, aunque estas aún no tienen fecha confirmada.

sandisk innovacion

Productos ya en el mercado y cronograma

El primer SSD comercial basado en esta tecnología, UltraQLC DC SN670, se empezará a distribuir en el tercer trimestre de 2025 con capacidades de 64 TB y 128 TB, y con mejoras sustanciales en rendimiento frente a los mejores modelos actuales del mercado:

EspecificaciónSN670 (128 TB)Mejora respecto a modelos previos
Lectura secuencial14.500 MB/s+7 %
Escritura secuencial14.000 MB/s+27 %
Lecturas aleatorias+68 %
Escrituras aleatorias+55 %

Para 2026, se lanzará un modelo de 256 TB, y en 2027, la esperada versión de 512 TB. Todos los modelos están orientados inicialmente al mercado empresarial y centros de datos, donde ya existe demanda de este tipo de soluciones para clústeres de IA y almacenamiento de datos masivos.

Rumbo a una unidad SSD de 1 Petabyte

Aunque Sandisk no ha anunciado oficialmente fechas para una unidad de 1 PB, la empresa ya ha mostrado públicamente su intención de alcanzar ese hito. La combinación de la arquitectura Stargate con BiCS9 —la futura generación NAND con más de 300 capas— sería el siguiente paso natural en este camino.

Más allá de la capacidad, Sandisk también trabaja en nuevas técnicas de escalado y controladores optimizados con aceleradores de hardware y tecnologías de eficiencia energética basadas en IA, lo que refuerza su posición como líder en el mercado de almacenamiento profesional.

Impacto en el ecosistema de IA y centros de datos

La capacidad de ofrecer SSD con densidades de más de 100 TB sin sacrificar rendimiento tiene un impacto directo en la eficiencia del almacenamiento de clústeres para IA, como los utilizados para entrenar modelos de lenguaje o realizar inferencias en tiempo real. Según Sandisk, estas nuevas soluciones permitirán gestionar data lakes de más de 100 PB y optimizar la relación entre coste, consumo energético e IOPS por terabyte.

Una visión de futuro respaldada por décadas de innovación

Con más de 11.000 patentes activas y una colaboración estratégica con Kioxia en Japón, Sandisk no solo lidera en capacidad, sino también en propiedad intelectual y fabricación a escala. Su visión: redefinir lo que es posible en el almacenamiento flash, anticipándose a las necesidades de la era de la IA y la explosión de datos.


Referencias:

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO