Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Samsung acelera el desarrollo de la memoria LPDDR6 para mantener la delantera frente a China

El gigante surcoreano usará tecnología de sexta generación ‘1c DRAM’ para fabricar los nuevos chips, clave para móviles, IA y automoción

Samsung Electronics ha pisado el acelerador en el desarrollo de su próxima generación de memorias de bajo consumo LPDDR6. Según ha trascendido, la compañía surcoreana comenzará la producción en masa de estos chips en la segunda mitad de 2025 utilizando su avanzada tecnología de sexta generación ‘1c DRAM’. Esta maniobra estratégica busca consolidar su liderazgo frente a la competencia creciente de fabricantes chinos como ChangXin Memory Technologies (CXMT), que ha ganado terreno en los últimos años.

De acuerdo con medios surcoreanos, CXMT ha finalizado ya el desarrollo de chips LPDDR5X y habría iniciado el trabajo preliminar con LPDDR6, apuntando a una producción a gran escala en 2026. Samsung, por su parte, no pretende ceder espacio y ha comenzado a preparar su ofensiva industrial con un proceso de fabricación más maduro y eficiente.

Un frente clave en la guerra tecnológica por la memoria

La memoria LPDDR6 está destinada a ser un componente esencial en múltiples industrias de futuro: desde teléfonos móviles hasta inteligencia artificial, robótica y vehículos autónomos. Frente al crecimiento de CXMT, que ya ha logrado comercializar memorias LPDDR5 y LPDDR5X en tiempo récord, Samsung ha decidido desplegar su proceso de fabricación más avanzado.

El uso del nodo ‘1c DRAM’ —sexta iteración de la familia de procesos 1x— permitirá a Samsung mejorar la eficiencia energética, reducir el calor generado y aumentar el ancho de banda, factores críticos en las aplicaciones de IA y computación móvil. A medida que el consumo energético de los modelos de IA crece, la necesidad de memorias más rápidas y eficientes se vuelve cada vez más apremiante.

Según fuentes del sector, Qualcomm será uno de los primeros clientes en adoptar esta nueva generación de chips. Se espera que el Snapdragon 8 Elite Gen 2, próximo procesador insignia de la compañía estadounidense, sea compatible con LPDDR6 desde su lanzamiento en septiembre, durante el evento Snapdragon Summit 2025.

La presión china y los riesgos geopolíticos

Mientras CXMT avanza en sus capacidades, ha anunciado la eliminación progresiva de la producción de DDR4 y la transición total hacia DDR5 y sus variantes LPDDR. La compañía espera alcanzar una producción mensual de 300.000 obleas a finales de año, lo que representa un 45 % de la capacidad mensual actual de Samsung.

Sin embargo, algunos analistas matizan el entusiasmo en torno al avance chino. Según DigiTimes, los módulos DDR5 de CXMT presentan inestabilidad térmica, con fallos por encima de los 60 °C, frente a los 85 °C que soportan las memorias DDR5 de Samsung. También persisten dudas sobre la eficiencia de producción (yield) y la estabilidad a gran escala.

Además, el endurecimiento de las restricciones estadounidenses sobre la exportación de herramientas de diseño electrónico (EDA) a China podría ralentizar el avance de CXMT. JP Morgan advierte que estas restricciones podrían impedir a la empresa china mejorar la eficiencia de sus procesos y elevar sus tasas de éxito en producción, afectando la competitividad de sus memorias DDR5 y LPDDR5X.

LPDDR6: un componente clave en el futuro del negocio

Samsung confía en que su liderazgo tecnológico y la capacidad de fabricar en el nodo 1c DRAM le permitan conservar la delantera, no solo frente a CXMT, sino también frente a otros competidores como Micron o SK Hynix.

La batalla por el dominio en memorias de bajo consumo no solo se libra en los laboratorios y fábricas, sino también en los acuerdos estratégicos con los principales fabricantes de chips y dispositivos. Con la llegada de LPDDR6, Samsung aspira a consolidar su posición en el núcleo de la electrónica del futuro: más eficiente, más rápida y más integrada.

El resultado de esta carrera no solo definirá la cadena de suministro global de semiconductores, sino que también tendrá un impacto significativo en los sectores de IA, movilidad y computación personal durante la próxima década.

fuente: businesspost

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×